Bessent se llevó los dólares y le dejó la deuda a cargo del BCRA

Economía06/11/2025
images (10)

Los dólares que aportó el Tesoro de Estados Unidos para controlar la corrida cambiaria se reconvirtieron en un préstamo y la deuda por unos 2.100 millones de dólares quedó a cargo del Banco Central de la República Argentina, que tendrá que pagar una tasa de interés no revelada.

La operación que incluyó la colocación de una Letra del BCRA para captar los pesos que fue recaudando el Tesoro estadounidense, sigue rodeada de la mayor opacidad para no revelar el costo que tuvo el salvataje a la administración de Javier Milei, que le garantizó mantener una relativa estabilidad cambiaria antes de las elecciones legislativas de octubre pasado.

Los datos siguen ocultos en los balances del BCRA, pero del análisis de la evolución de los stock de deudas de la entidad se pudo corroborar primero que los pesos que obtuvo el Tesoro que administra el secretario Scott Bessent fueron colocados en una Letra en pesos del BCRA.

1762390220404

Esa Letra desapareció de los balances con fecha 31 de octubre y según fuentes que analizaron los balances está ahora reconvertido en un préstamo del Tesoro de Estados Unidos al Banco Central argentino por unos 2.100 millones de dólares.

1762390217441

El crédito sería una ejecución parcial del swap de monedas que anunciaron el BCRA y el Tesoro estadounidense por 20.000 millones de dólares con características que se mantienen en secreto pero que devengaría una tasa de interés que se estima entre 4% y 6% de Tasa Nominal Anual.

Tampoco está claro cuándo deberá devolver el BCRA esos dólares, fundamental para determinar la solvencia de la entidad monetaria.

En tanto, el Tesoro argentino logró hoy recuperar parte de los pesos que tuvo que emitir la semana pasada cuando no pudo renovar 5 billones de pesos de la deuda que vencía.

En la licitación que se realizó este miércoles obtuvo 8,5 billones de pesos con vencimientos estimados en unos 4,5 billones de pesos, después del canje que se realizó con los bonos que estaban en poder del Banco Central, el Banco Nación y el Fondo de Garantía de Sustentabilidad.

 El Tesoro se estaba quedando sin saldo en la denominada “Cuenta 2020” donde deposita los pesos que absorbe de la economía vía la colección de deuda y el 31 de octubre pasado estaban en el nivel más bajo desde abril pasado, cuando el BCRA emitió 11 billones de pesos justificados como ganancia contable para financiar al Gobierno.

En el último dato disponible, el saldo estaba en 5,2 billones de pesos en el BCRA y otros 14 billones en bancos comerciales (fundamentalmente Banco Nación) y debía todavía pasar la licitación de este miércoles y comprar con pesos 850 millones de dólares para concretar el pago al Fondo Monetario Internacional, que postergaron para este viernes.

Con el resultado de la licitación el Tesoro recuperó un stock estimado de 4 billones de pesos aunque todavía no se informó, como parte de toda la opacidad de las estadísticas oficiales, cuándo y cómo afrontarán el pago al FMI.

El Tesoro no pareció ser comprador en el mercado oficial de cambios, donde comenzó a liquidar YPF los 500 millones de dólares que obtuvo por la emisión de deuda en Obligaciones Negociables, lo que presionó a la baja el valor de la divisa, que cerró mayorista a 1447 pesos y los financieros en 1.478 pesos el MEP y 1.495 pesos el CCL.

1762390221803

La venta de dólares de YPF se fue reflejando en la cotización de la divisa que cada vez que repuntaba las ordenes de venta se imponían sobre la demanda en el mercado de cambios y se trasladó al mercado financiero, donde de todas maneras se operó un alto volumen.

1762390221037

Si el Tesoro sigue sin comprar dólares en el mercado de cambios para afrontar el pago al FMI, tiene la opción de comprarle en forma directa al Banco Central o pedir una nueva activación del swap con el Tesoro de EEUU y pagar la tasa de interés mientras sigue sin poder salir a los mercados voluntarios de deuda.

Por Fernando Alonso / El Destape

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email