


Noviembre con aumentos: cuáles serán las subas en transporte, alquileres y prepagas
Economía03/11/2025


En noviembre, los argentinos enfrentarán nuevos aumentos en distintos rubros esenciales como transporte, alquileres y prepagas, que comenzarán a regir desde el sábado 1°. Estas actualizaciones, aplicadas por el Gobierno y las empresas del sector, buscan recomponer costos operativos y se sentirán principalmente en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). El impacto alcanzará tanto a los usuarios del transporte público como a inquilinos y afiliados al sistema de salud privada.
Los contratos de alquileres regulados bajo la anterior Ley de Locaciones tendrán un incremento promedio del 38%, de acuerdo con el Índice de Contratos de Locación (ICL) elaborado por el Banco Central. La desaceleración del indicador respecto a meses previos da cierto alivio a los inquilinos, aunque el ajuste sigue representando una carga significativa sobre los ingresos familiares. El nuevo valor se calcula considerando la inflación y la evolución salarial.
En el caso de las prepagas, las empresas del sector notificaron a sus afiliados que las cuotas aumentarán entre 2,1% y 2,9%. Según informó la Superintendencia de Servicios de Salud, los usuarios podrán revisar los detalles de sus planes y comparar coberturas a través de la plataforma oficial. Este aumento también alcanzará a los copagos y busca compensar el incremento de costos médicos y de insumos.
En cuanto al transporte, el boleto mínimo de colectivos en el conurbano bonaerense pasará a costar $573,09, mientras que en la Ciudad de Buenos Aires alcanzará los $568,82. El incremento del 4,1% se suma a la serie de ajustes mensuales que rigen desde mediados de año. En el caso del subte porteño, el pasaje subirá a $1.157 y el premetro a $404,95.
Además, se esperan ajustes menores en servicios de cable, telefonía y combustibles, que completan el cuadro de aumentos del mes. Según estimaciones privadas, el impacto combinado podría reflejarse en el índice de inflación de noviembre, manteniendo la presión sobre el poder adquisitivo de los hogares.Con estas variaciones, noviembre se perfila como un mes clave para el bolsillo, marcado por la continuidad de la política de actualización tarifaria y la búsqueda de equilibrio en los costos del sistema económico.
























