Muerte por hantavirus en Bariloche: el contagio habría sido durante tareas de desmalezamiento, cómo siguen los aislados

Actualidad - Nacional03/11/2025
bari-panorama-nueva-

Un hombre de 43 años murió ayer por hantavirus en Bariloche. Según lo investigación epidemiológica se habría producido durante unas tareas de desmalezamiento. Por el caso hay dos personas aisladas que se encuentran en buen estado de salud. Hay otros cinco vecinos que están bajo seguimiento.

Murió un hombre por hantavirus en Bariloche: qué se sabe del contagio y de las personas aisladas
 
Rodrigo Bustamante, médico veterinario del Área de Epidemiología del hospital de Bariloche, señaló a Diario RÍO NEGRO que el diagnóstico positivo se confirmó el sábado al mediodía.

Indicó que según la investigación epidemiológica el contagio se habría producido durante unas tareas de desmalezamiento, la mayor actividad de riesgo detectada. «El sábado a la madrugada vino con estado grave. al mediodía se confirmó el diagnóstico y luego falleció», dijo.

Bustamante comunicó que hay dos personas aisladas, una mujer y un varón. Uno de ellos menor de edad. Se trata de convivientes de la víctima. Ambos a estas horas no presentaban síntomas.

Además, hay otras cinco personas que tuvieron un contacto menor y que están con seguimiento.

Se trata del tercer caso registrado en Bariloche en lo que va del año. El primero fue en marzo y la persona falleció. El segundo fue en agosto. En esa oportunidad el paciente se recuperó.

Bustamante recordó la importancia de seguir las medidas de prevención. Entre ellas, usar barbijos N95 si se hace recolección de frutos o de desmalezamiento. Además, evitar zonas de vegetación densas.

Hantavirus en Río Negro: recomendaciones para evitar el contagio
 
Según informaron desde Salud de Río Negro una de las preocupaciones asociadas con el Colilargo Patagónico es su papel como reservorio de enfermedades, como el hantavirus. La infección en los roedores puede variar entre el 6% y el 13%, pero a veces puede llegar hasta el 50% en ciertas épocas del año, especialmente en primavera.  

«Los virus causales son transmitidos al ser humano por roedores silvestres, reservorios naturales de la infección, los cuales presentan una infección crónica asintomática con viremia persistente.  Si bien las infecciones por hantavirus tienen una baja incidencia, son de importancia para la salud pública por su mortalidad, por el riesgo de la presentación de brotes y por el hecho de que no existe un tratamiento específico, por lo que es imprescindible adoptar ciertas medidas de prevención en las áreas donde viven roedores», comunicaron.

Ampliaron que el genotipo Andes Sur, asociado a la región patagónica Argentina, tiene una especial significación ya que se ha comprobado que ha causado transmisión persona a persona, aunque también el Andes Buenos Aires.

Se recomienda tomar las siguientes precauciones:

Evitar el contacto con roedores y sus excrementos.
Mantener los espacios limpios y ventilados.
Almacenar los alimentos correctamente para que no sean accesibles a los roedores.
Usar protección al limpiar lugares cerrados por mucho tiempo.
Ante síntomas como fiebre, dolor muscular o dificultad para respirar, consultar al centro de salud más cercano.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email