“Cuando el espacio popular va dividido a una elección, la única que gana es la derecha”

Actualidad - Provincial28/10/2025
md (41)

En contacto con Mañanas Diferentes, por FM Espectáculo 93.1, el viceministro de Coordinación de Gabinete de la Provincia, Jorge Canals, analizó la victoria de La Libertad Avanza en las legislativas y apuntó contra el intendente de Río Grande al que acusó de mezquino y de tener “una visión miope”.

En esta línea, expresó que la derrota “a Tierra del Fuego le significa perder un senador nacional, que va a ser vital. Lo vengo escuchando al presidente y los electos hablando de la Ley Bases 2, la reforma laboral y herramientas que se van a tratar en el Senado y la Cámara de Diputados que se viene. Ese es un análisis que uno tiene que hacer”.

“Yo volví a escuchar con mucha indignación (a la gente de Defendamos Tierra del Fuego). Terminaron los comicios y se plantaron en ‘hemos logrado consolidar un 20%’; en ser una opción y ponerle un límite a Milei, pero lo único que hicieron fue regalarle un senador. Posibilitaron que el espacio nacional y popular de Tierra del Fuego tenga un senador menos”, contó.

“Hablan de consolidar una opción, pero sacaron 20%, terceros y cómodos. Si con eso piensan que consolidaron un voto, con el 12% en Ushuaia, terceros en Río Grande y en Tolhuin, habla de una mezquindad política y una visión muy chiquita”.

Canals advirtió que “no hay reforma laboral de la derecha que te dé más días de vacaciones. Viene con la posibilidad de echarte a la mierda sin pagarte un mango. No son pibes chiquitos. Son tipos responsables. Mucho más el intendente de Río Grande, que tenía una responsabilidad institucional y no era medirse para ver si estaba para gobernador o no. Esa decisión política le cuesta a Tierra del Fuego un senador”.

“Ponen de título ‘Defendamos Tierra del Fuego’, ¿con qué carajo van a defender? No tienen un senador ni un diputado ¿Qué van a hacer?, ¿un tuit?, ¿una ordenanza?, ¿una resolución? ¿Con eso piensan defender los trabajos que se van a perder en la industria? Porque el decreto sigue vigente”, sentenció.

E insistió en que “no hay una mirada más mezquina que la que tuvieron anoche. No solo hicieron lo que hicieron, sino que después de la elección vienen a plantear que se posicionaron con un 20%. Querían plantear que el Gobierno de la Provincia y la Municipalidad de Ushuaia tenían una gestión desastrosa y ellos una maravillosa. Bueno, la ‘gestión maravillosa’ es la tercera, cómoda”.

Y agregó: “Eso es lo que tienen en Río Grande con los barrios de la Margen Sur abandonados. Dicen que ponen plata en salud… cuando fue intendente, Gustavo Melella hizo 21 centros asistenciales y ellos inauguraron uno solo. Hay muchas falacias, pero no dijimos ni una palabra porque en esta elección se disputaba el modelo de país que queremos para adelante”.

“Siguen sin entender nada, están tratando de justificarse o no sé si fue adrede para regalarle esto a Milei. Tampoco los escuché con una crítica descarnada con el Gobierno nacional. Trajeron la interna y esto es lo que lograron”.

El funcionario también apuntó contra “algunos sectores sindicales, que se subieron a esta disputa personal” y dijo que le gustaría ver “cómo le van a explicar a los trabajadores todo lo que van a modificar. No vamos a tener ese senador que sería extremadamente valioso”.

Sore la importancia de la conformación del Senado, Canals marcó: “La Ley Bases y los superpoderes del presidente se definieron por un voto. Imaginemos lo importante que es un senador. Tomarlo a la liviana es una locura. Hay mucha gente enojada. Muchísima gente que no entiende qué va a pasar. Las discusiones por las reformas jubilatoria y laboral van a venir. Más temprano que tarde, se presentarán ni bien se conforme la nueva Cámara”. 

Más allá de la división del peronismo, Canals fue consultado por su opinión respecto al resultado de La Libertad Avanza, que logró casi un 40%: “Puede haber descontento con el Gobierno y los municipios. La derecha tiene un voto cautivo del 27% o 28%. Había cinco discursos iguales y uno diferente. Los de Milei prácticamente no hablaron; la otra mirada era la de Defendamos Tierra del Fuego, Fuerza Patria, Provincias Unidas y todos hablaban con el mismo discurso. Por eso era tan importante ir todos juntos con el esquema de Fuerza Patria. Era un modelo o el otro. No había mucho para discutir”.

Y enfatizó que “independientemente de la elección, quedó claro que la única herramienta electoral a la política de Milei era Fuerza Patria. Ir todos bajo esa herramienta, nos hubiera permitido sacar un 57% en Tolhuin, un 52% en Río Grande y un 42% en Ushuaia. No estaríamos teniendo esta discusión. Nos tenemos que tomar el trabajo de analizar qué sectores se están identificando en esta manera de ver la disolución del Estado”.

“Ahora quieren hacer una modificación tributaria, pero vamos a ver qué significa. Si es cercenar más recursos de las provincias, se tendrán que hacer cargo, porque no van a recibir coparticipación municipal, ni nosotros la federal”.
 
Para cerrar, Canals sentenció: “Ponerle un freno a Milei era lograr que la Cámara de Diputados apruebe la distribución de los ATN de forma diferenciada. Tierra de Fuego es la única provincia que no recibió ninguno en 24 meses. Es lo que votó la gente. Hay que ser respetuoso con aquellos que decidieron votar a La Libertad Avanza”.

“Con Agustín Coto se pueden tener diferencias, pero siempre se puede tener un diálogo fluido. Hay actores con los que no se puede hablar o con los que es más complejo. Podemos hablar con Martín Pérez, pero reconociendo los errores. Tenemos errores en Salud, en Educación, en Seguridad, en obras y demás. Uno reconoce un error y pide disculpas. Ahora, hay que trabajar para enmendarlo”, culminó.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email