


La justicia electoral fallaría a favor del PJ y no habría un recuento de votos nacional
Actualidad - Nacional21/10/2025


La Cámara Nacional Electoral resolvería este martes que el Gobierno difunda el resultado electoral de las elecciones del domingo distrito por distrito, sin hacer una cuenta única nacional. Así se anticipaba el lunes a última hora, de acuerdo a versiones surgidas de la propia justicia electoral. Tanto los apoderados del PJ como de la UCR porteña acudieron en reclamo a la Cámara luego de que en el simulacro de escrutinio del sábado, la Dirección Nacional Electoral (DINE) hiciera un recuento en el que sumaba los votos de La Libertad Avanza -que está presente con esa denominación en los 24 distritos del país- y de Fuerza Patria -que figura con ese nombre sólo en 13 provincias-, armando un resultado nacional falso. La búsqueda de la Casa Rosada es convencer al poder económico y al gobierno de Donald Trump de un triunfo que, probablemente, no sea real en los números. El comicio, dirán los camaristas, es legislativo, por lo que hay que contar por distrito y por cantidad de senadores y diputados electos.
El debate del recuento venía creciendo en los últimos días, pero se disparó a partir del simulacro del sábado. Los apoderados de Fuerza Patria se presentaron luego ante la Cámara con el argumento que el recuento nacional de la DINE -que es una dependencia del Ministerio del Interior- "podría inducir a error a la ciudadanía y carece de sustento legal". En el escrito, argumentaron que “la metodología propuesta excede las responsabilidades de la DINE, cuya función debe limitarse a contar y hacer público los resultados oficiales de la elección". La presentación subrayó que “la consolidación de un resultado nacional es incorrecta y cualquier agrupamiento de alianzas que se realice es arbitrario”.
De acuerdo al criterio que busca imponer la Casa Rosada, en la cuenta final de Fuerza Patria no entrarían los votos que obtengan gobernadores emblemáticos del peronismo como Gildo Insfrán -en Formosa el peronismo lleva la denominación Frente para la Victoria-, Ricardo Quintela -por la lista Federal Defendamos La Rioja- y Sergio Ziliotto -Defendemos La Pampa-, por poner los ejemplos más evidentes. Ante un reclamo que le habían presentado tiempo atrás, la Cámara Electoral ya aceptó el fin de semana que "Fuerza Entre Ríos" fuera considerado dentro de Fuerza Patria. "La alianza Fuerza Entre Ríos adopta su nombre en coherencia con Fuerza Patria", debieron explicar desde la agrupación que postula a Adán Bahl y a Guillermo Michel, algo obvio.
Pero hubo otras fuerzas que coincidieron con el reclamo del peronismo, también por temor a quedar rezagadas por la maniobra. La alianza porteña Ciudadanos Unidos, que lleva como candidatos a Graciela Ocaña y Martín Lousteau, se presentó este lunes ante la Cámara para que se dispusiera que sus votos en CABA se agregaran a la cuenta nacional de Provincias Unidas. La nota la presentó Martín Ocampo, que es presidente de la UCR porteña. “Ciudadanos Unidos se encuentra política y programáticamente vinculada con el espacio político que confluyeron en varios distritos como Provincias Unidas", explicó. A ellos también se sumó el Frente de Izquierda-Unidad. "El gobierno de Milei se tomó muy en serio la maniobrita de tratar de instalar que esta elección es una especie de balotaje, aunque nada más alejado de la realidad. Es una simple estafa", sostuvo su candidata en Capital, Myriam Bregman. "No hay nada parecido al distrito único entre dos fuerzas políticas", argumentó Bregman.
Ante esta mirada coincidente de parte de agrupaciones opositoras y de falta de sustento para que Interior realice una suma nacional con un criterio tan arbitrario, los camaristas Santiago Corcuera, Alberto Dalla Vía y Daniel Bejas resolverían este martes en la lógica de que se trata de un comicio legislativo. De acuerdo a la información que dejaron trascender, el conteo deberá hacerse por distrito y, en todo caso, sumar los senadores y diputados que obtuvo cada lista. Así, quedará para los medios de comunicación hacer la cuenta nacional que les parezca para ofrecerle una información extra a sus usuarios. Lo correcto sería que incluyeran a todas las opciones del peronismo para dar una cuenta real sobre la suma de votos nacional. De hecho, Fuerza Patria trabaja en una app para hacer un recuento propio con este criterio.
Por Fernando Cibeira / El Destape





