


El negocio del delivery en Argentina: cuánto dinero mueve y cuántos empleos genera
Recursos Humanos16/10/2025


El negocio del delivery se consolidó como una modalidad clave de consumo en Argentina, dejando de ser una práctica ocasional. Este sector generó ingresos superiores a los u$s1.860 millones en 2024, ubicando al país entre los mercados más relevantes de la región. Se proyecta que para 2025, esta actividad brindará empleo a unas 160.000 personas.
Según un informe de Page Manager, Argentina se ubica detrás de Brasil (u$s8.400 millones) y México (u$s2.530 millones) en el rubro. Rappi y PedidosYa dominan el mercado local, expandiendo su oferta de comidas a productos básicos. La actividad fue declarada esencial durante la pandemia, impulsando su crecimiento con aumentos del 20% al 78% en repartidores entre 2020 y 2021.
Cuánto dinero generan los trabajadores de Delivery
Un estudio del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), WorkerTech y Civic House reveló que solo el 10% de los repartidores trabaja a tiempo completo. El 90% restante opera de manera esporádica, sin contrato ni beneficios laborales básicos. Federico Cerutti, de Page Manager, señaló la desigualdad en los ingresos: mientras algunos superan el salario formal, la mayoría apenas cubre sus gastos. El 61,3% de los ingresos proviene de las órdenes y el 19,3% de propinas. Los jóvenes de 18 a 24 años, ahora el 33% de los repartidores, son parte de este perfil.
Cuál es el impacto del delivery en la gastronomía y en la industria de las motos
El crecimiento del delivery se vincula al cambio de hábitos de consumo. Una encuesta de Kantar Insights indicó que el 76% de los argentinos redujo sus salidas a comer por los precios. La Asociación de Hoteles, Restaurantes, Confiterías y Cafés (Ahrcc) confirmó una caída del 20% del consumo. Muchos establecimientos encontraron en el delivery una herramienta clave para mitigar la baja de clientes y sostener el empleo. Esta dinámica también repercutió en el mercado de motovehículos.
Datos de Acara mostraron que agosto de 2025 fue un mes de fuerte actividad en ventas de motos. La Honda Wave 110 lideró con 5.327 unidades. Modelos como Gilera Smash y Keller KN110-8, todos de baja cilindrada, son elegidos por su bajo costo, convirtiendo la moto en una herramienta de trabajo esencial para muchos repartidores.
El delivery cumple un doble rol en Argentina: es un sostén económico para miles de trabajadores y un canal de consumo cada vez más estructural. Los especialistas advierten que el desafío será avanzar en una regulación que garantice derechos laborales básicos, sin frenar la dinámica de un sector que mueve miles de millones y redefine el consumo de los argentinos.
Nota:iprofesional.com





