Cuánto se puede cobrar en dólares trabajando desde Argentina para el exterior en 2025

Recursos Humanos16/10/2025
64ac14f576450__600x390

Los argentinos que trabajan para el exterior cobran de media unos 42.000 dólares año año en 2025, según la "radiografía salarial" que la plataforma de gestión de talento global, Deel, dio a conocer hoy. 

Con esta media, los programadores, data scientists, marketers digitales, y otros expertos con buena demanda desde el exterior, quedan por detrás de sus colegas de la región en lo que refiere a valores nominales. Los freelancers de Brasil cobran unos 67.000 dólares anuales de media, y los de México 48.000 dólares. Los argentinos, sin embargo, quedaron por encima de la media para Colombia (37.000 dólares), siempre según Deel.

El segundo Reporte Global sobre Compensación de Deel, en conjunto con Carta, recopila información de más de 500.000 contratos en más de 150 países. Indicó que las compañías continúan buscando cómo ajustar los salarios a la inflación, particularmente en países con niveles altos como Argentina y Turquía.

En este estudio, Argentina presentó uno de los niveles salariales medios más bajos entre todos los mercados relevados, en tanto que las medias más altas se registraron en Estados Unidos (150.000 dólares) y Canadá (121.000 dólares).

Y esto ocurrió aunque el salario promedio actual en Argentina medido en moneda extranjera aumentó en relación al promedio de 2024, que era de 40.000 dólares.

 

Deel salarios en dólares 2025

Buenas noticias para freelancers argentinos
También la consultora global de compensaciones, Mercer, dio a conocer en los últimos días su panorama salarial para la región, y en la misma línea, registró que los salarios de los argentinos medidos en dólares ya no son los más caros de la región. Durante el Foro Anual de Mercer en Buenos Aires, Mercedes Bernardi, Gerente de Desarrollo de Nuevos Negocios, e Inés García Toscano, Gerente de Career & Rewards, enfatizaron que este dato no deja de ser auspicioso para los argentinos, ya que el costo del talento es una variable clave que miran las compañías a la hora de desembarcar o expandirse en un mercado.

Hasta el año pasado, Mercer registraba que los salarios de ejecutivos medidos en dólares, combinado de una inflación de incrementos que superaban la inflación de un dólar relativamente estable, se habían vuelto caros en comparación con años anteriores, o con incluso otros ejecutivos de la región. "Hoy, Argentina cambiaste la situación totalmente diferente", anticipó Bernardi. "Los salarios ejecutivos ganaron competitividad al tener aumentos cercanos a la inflación y un dólar que subió de valor recientemente."

Sin embargo, las directivas mencionaron que al correlacionar esos salarios medidos en dólares con el costo de vida en las principales ciudades del país, "Argentina tiene lamentablemente una una mala relación," en tanto que la mejor de Sudamérica se registra en Paraguay. 

No fue la única buena noticia para quienes quieren posicionarse como freelancer global desde la Argentina: el Gobierno nacional eliminó el techo de 36.000 dólares anuales para ingresar por exportación de servicios sin pesificar, con la esperanza de que los trabajadores locales que se desempeñan para el exterior ingresen la totalidad de sus pagos.

La medida se oficializó mediante la Comunicación "A" 8330 del Banco Central. La misma determina que los trabajadores que cobran al exportar sus servicios pueden ingresar el total del monto que cobren y que este permanezca en la moneda original, sin la obligación de liquidarlo en el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC) pasándolo a pesos y perdiendo parte de su valor. Esto implica una oportuna ventaja para los trabajadores, que dejan de perder parte del valor de su dinero al liquidarlo a valor oficial, y también para el Gobierno que está ávido de que ingrese moneda extranjera a la plaza local.

Otro cambio fundamental que determinó el BCRA es que ahora las entidades financieras no podrán aplicar cargos a sus clientes por la acreditación de transferencias desde el exterior en cuentas en dólares, ya sea por exportación de servicios, fondos propios o remesas familiares. No obstante, se aclaró que sí se podrán trasladar al cliente los costos de los bancos intermediarios del extranjero, siempre que estén "debidamente documentados".

Este será otro cambio rotundo en la rentabilidad de quienes exportan sus servicios al exterior y deben cobrarlo vía transferencia bancaria, que en montos pequeños suelen alcanzar un porcentaje importante del pago a recibir.

Tendencias laborales 
Por otra parte, desde el año pasado Deel observa un aumento del 7% en la contratación a tiempo completo del talento argentino para el exterior, en comparación con 2024 cuando el 100% del personal contratado a través de la plataforma Deel era freelance.

Argentina es uno de los países principales a ser considerados para reclutar profesionales porque cuenta con una sólida reserva de talentos. De la base de argentinos y argentinas que están contratados a través de Deel, el 80% y 90% son freelancers. Un porcentaje similar al de los mercados dominados por empleados a tiempo completo, como Estados Unidos y Alemania.

De acuerdo a la mencionada plataforma de talento global, hoy las organizaciones están creando puestos de IA muy específicos, para funciones como finanzas, recursos humanos y producto, en lugar de puestos generales de ingeniería de IA.

El desafío más importante sigue siendo la falta de representación femenina en puestos de liderazgo en los sectores de producto, tecnología y ventas, por lo que algunas organizaciones ahora buscan específicamente candidatas para puestos de liderazgo en estos sectores.

Nota:iprofesional.com

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email