





Destinar un pequeño fondo mensual a las aficiones deja de ser un lujo y pasa a ser una inversión en salud mental, equilibrio y calidad de vida y mejorar el estrés laboral. Sin embargo, el encarecimiento de las actividades de ocio obliga a repensar cada gasto y buscar fórmulas para disfrutar sin tensar la economía familiar. El último estudio de Klarna, banco digital global y plataforma de pagos flexibles, revela cómo los españoles combinan su pasión por el ocio con una gestión responsable de sus finanzas.
Los hobbies, un refugio frente al estrés
Lejos de ser una vía para socializar (6,6%), los hobbies se han convertido en el antídoto favorito contra el estrés laboral diario para el 37,4% de los trabajadores. La salud física y mental se alza ya como la segunda gran motivación (24,3%), seguida por el deseo de aprender nuevas habilidades (18,2%).
La realidad es que 9 de cada 10 trabajadores tienen un pasatiempo al que dedican parte de su día. El deporte sigue siendo el rey (52,2%), sobre todo entre los jóvenes de 18 a 24 años, donde esta afición alcanza el 60,3% frente al 43,8% de los adultos entre 55 y 65 años. Tras él, despuntan el gaming (30%), el aprendizaje de idiomas (29%), las manualidades (21%) o la cocina (17,6%).
Un gasto controlado, con nuevas formas de consumo
Los trabajadores se muestran prudentes con el presupuesto que dedican al ocio. De hecho, el 40,7% invierte menos una parte de su sueldo al mes en sus aficiones.
Klarna como aliada del ocio
El estudio de Klarna revela que los trabajadores buscan activamente formas de ahorrar y optimizar sus gastos en ocio. Más de la mitad recurre a ofertas y promociones (55%) o compara precios antes de comprar (51,9%), mientras que un 28,4% aprovecha programas de fidelización para sacar el máximo partido a su presupuesto. Además, un 15,3% ya opta por fraccionar sus pagos sin intereses, una opción que, a través de Klarna, les permite acceder a equipamientos o cursos sin necesidad de reajustar el gasto mensual.
«Estos datos ponen de manifiesto la capacidad de los trabajadores para cuidar su bienestar a través del ocio sin comprometer su estabilidad financiera», señala Karoline Bliemegger, experta en finanzas de Klarna. «Con Klarna, además de pagos fraccionados sin intereses, los consumidores pueden acceder a herramientas de control de gastos, programas de cashback para recuperar parte de lo invertido e incluso un asistente inteligente que compara los precios de millones de productos en segundos. Todo ello pensado para que sea cual sea la afición, desde una consola de videojuegos hasta un robot de cocina, encaje en la vida y en el bolsillo del consumidor«.
Diversión y responsabilidad, de la mano
Con solo un 11,2% de los trabajadores que admite no llevar ningún control de su gasto en ocio, queda claro que el tiempo libre se ha integrado en la planificación financiera. Hoy, cada euro destinado a aficiones responde a un equilibrio consciente entre placer y estabilidad, y herramientas como Klarna se convierten en aliados para disfrutar sin salirse del presupuesto.
Nota:rrhhdigital.com





