


Fecha confirmada para el arranque de los vuelos de Rosario a Madrid con la nueva aerolínea
Actualidad01/10/2025


La aerolínea española World2Fly ha puesto fecha de inicio a su esperada operación en Argentina. La compañía, que recibió la autorización del Gobierno Nacional para operar servicios regulares de pasajeros y cargas, anunció que su nueva ruta directa entre Madrid y Rosario comenzará a funcionar a partir del 1 de octubre de 2026, es decir dentro de un año. Esta conexión, que operará con dos frecuencias semanales, busca ofrecer una alternativa de viaje directa, cómoda y competitiva para aquellos rosarinos y residentes de los alrededores que deseen viajar a Europa, sin necesidad de irse hasta Ezeiza.
La noticia del lanzamiento de esta ruta generó un considerable interés en el sector aerocomercial, ya que World2Fly decidió no operar desde los grandes hubs tradicionales como Buenos Aires, Córdoba o Mendoza. Esta elección marca un hito para la provincia de Santa Fe, que por primera vez tendrá una conexión directa y regular con Europa. La aerolínea, que forma parte del Grupo Iberostar, ha demostrado su compromiso con el crecimiento de los aeropuertos del interior, apostando por una terminal que se encuentra en un proceso de modernización y expansión.
World2Fly puso fecha para los vuelos de Rosario a Madrid
Según el anuncio oficial de World2Fly, la nueva ruta entre Madrid y Rosario tendrá dos frecuencias semanales, programadas para los días martes y jueves. La venta de los pasajes comenzará con anticipación, estando disponibles a partir del 1 de diciembre de 2025 a través del sitio web de la compañía y sus canales habituales.
La aerolínea operará esta ruta con su moderno Airbus A350, un avión reconocido por sus altos estándares de confort y sostenibilidad. La aeronave cuenta con una clase premium, lo que busca garantizar una experiencia de vuelo superior tanto para el viajero vacacional como para el público residente. La llegada de esta ruta consolida a Rosario como un destino clave en la estrategia de expansión de World2Fly en Latinoamérica, sumándose a sus conexiones ya existentes:
Cancún
Cali
Santo Domingo
Punta Cana
La Habana
La elección de World2Fly por el Aeropuerto Internacional Islas Malvinas de Rosario no fue una casualidad, sino el resultado de un plan estratégico del gobierno provincial para convertir la terminal en uno de los aeropuertos más importantes del interior del país. La Disposición 33/2025 de la Secretaría de Transporte, que habilitó a la aerolínea, se enmarca en la política de "cielos abiertos" impulsada por el Gobierno Nacional, que busca potenciar la conectividad aérea.
Actualmente, el aeropuerto rosarino se encuentra inmerso en un ambicioso plan de obras de renovación de pista y plataforma, que se extenderán hasta el 29 de diciembre de 2025. Estos trabajos son cruciales para elevar la categoría de la terminal, lo que permitirá recibir aeronaves de mayor tamaño y capacidad, como el Airbus A350 de World2Fly, y operar en condiciones de baja visibilidad gracias a un sistema de balizamiento más moderno. El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, ha expresado su objetivo de incrementar la cantidad de pasajeros anuales de 500.000 a más de 4 millones, una meta que se acerca con la llegada de nuevas aerolíneas y más rutas internacionales. En este sentido, el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, destacó que la conectividad aérea es fundamental para el "desarrollo, el turismo, el trabajo y para ampliar la oferta logística para que los productos santafesinos lleguen a más destinos". La apuesta por el aeropuerto de Rosario no solo fortalece a la ciudad y su región, sino que también descentraliza el flujo de vuelos internacionales, generando un impacto económico positivo en el interior del país.
Nota:iprofesional.com





