


Del juego a la inteligencia artificial: cómo evoluciona el mercado de accesorios y periféricos en Argentina
Recursos Humanos01/10/2025


El mercado argentino de accesorios y periféricos para laptops y computadoras de escritorio atraviesa una transformación profunda. Factores como el crecimiento sostenido del juego, la consolidación del trabajo híbrido y la irrupción de tecnologías emergentes, como la inteligencia artificial y la realidad virtual, están reconfigurando la demanda y obligando a marcas y retailers a adaptarse a un consumidor cada vez más informado, exigente y atento a la relación precio-calidad.
Uno de los grandes motores de este cambio es el universo de los jugadores. Se estima que, para 2025, el segmento de hardware vinculado al juego alcanzará los 1.130 millones de dólares en la Argentina, mientras que el mercado de hardware para jugadores de América latina superará los 5.000 millones de dólares, con un crecimiento anual compuesto del 7%.
Ya no hablamos solo de consolas o PC de escritorio: el avance de las notebooks para jugadores, impulsado por la búsqueda de movilidad y el salto en prestaciones técnicas, ha redefinido el consumo. Hoy, las laptops de alto rendimiento se consolidan como opción clave para jugadores, creativos y emisores de transmisiones audiovisuales a través de Internet.
Pero el juego no es la única fuerza impulsora. Desde la pandemia, el trabajo remoto y el modelo híbrido redefinieron la forma en que trabajamos. Según el informe HR Trends 2025, elaborado por Bonda, más del 70% de las empresas en América latina mantienen esquemas de trabajo flexible o híbrido, lo que impulsa la demanda de periféricos orientados a mejorar la productividad, la ergonomía y la colaboración.
Esto puso en primer plano la importancia de contar con estaciones de trabajo cómodas, eficientes y personalizadas. Periféricos como teclados mecánicos, mouses ergonómicos, monitores de alta resolución y atraques de conectividad se convirtieron en piezas esenciales para transformar una computadora en una plataforma flexible y versátil, capaz de adaptarse a distintas tareas, entornos y usuarios.
Inteligencia artificial en periféricos
A esto se suma la irrupción de la inteligencia artificial en el propio hardware. Los periféricos "inteligentes" son una realidad: monitores con ajustes automáticos, teclados que se adaptan al estilo de escritura o auriculares que personalizan la cancelación de ruido, elevando la experiencia de uso a nuevos estándares de confort y rendimiento.
De hecho, se espera que el mercado global de periféricos inteligentes crezca un 8% anual entre 2025 y 2030, impulsado por la integración de la inteligencia artificial y funcionalidades de automatización.
Sin embargo, en la Argentina el precio sigue siendo un factor determinante. A esto se añade un fenómeno particular: el usuario argentino ya no se conforma con luces RGB o etiquetas llamativas. El marketing de jugadores dejó de ser suficiente.
Hoy, se exige rendimiento real, durabilidad comprobable y precios que justifiquen la inversión. En este sentido, la mayoría de los compradores de tecnología busca información, compara alternativas y evalúa reseñas en línea antes de decidirse.
Mientras tanto, el mercado continúa expandiéndose de forma segmentada. Hay usuarios que buscan performance extrema, otros priorizan el diseño y la ergonomía, y muchos simplemente necesitan soluciones funcionales y accesibles. Las marcas que sepan leer estas diferencias y adaptarse al contexto económico local tendrán la ventaja para liderar esta evolución.
Los accesorios y periféricos dejaron de ser complementos menores: hoy son piezas clave de un ecosistema digital que evoluciona al ritmo de la tecnología, los hábitos culturales y la coyuntura económica.
El consumidor argentino, como siempre, marca su propia lógica: informado, exigente, creativo y con el presupuesto en mente. Entenderlo y acompañarlo es, sin dudas, la mejor estrategia para construir valor y confianza de cara al futuro.
(*) Gerenta de la categoría CSG Cono Sur en Dell Technologies.
Nota:iprofesional.com





