El dato que alarma al PRO camino a las elecciones y la definición que prepara Macri

Actualidad - Nacional24/09/2025
1758643129179

El PRO buscó mostrar unidad en medio de las turbulencias internas explicitadas con la votación dividida en el Congreso, a la hora de defender los últimos vetos de Javier Milei. Con la premisa de que el partido “es uno solo”, Mauricio Macri reapareció en la escena pública después de varios silencios y si bien no arrojó definiciones públicas concretas, sí se espera que haya una definición sobre el futuro del espacio para después de las elecciones.

El encuentro del macrismo fue con casi todos los candidatos del espacio presentes en listas de todo el país, en alianza con La Libertad Avanza o de forma separada al Gobierno Nacional. Es que si bien la coalición con la Casa Rosada fue la acción más repetida por el PRO para encarar el año electoral, los acuerdos apenas se alcanzaron en 9 de 22 distritos en los que el partido amarillo se postulará este año.

Esos acuerdos contaron con la aprobación de Mauricio Macri como presidente del partido a nivel nacional. Se plantea que el ex presidente fue clave a la hora de colar dos nombres propios en la lista de diputados de la Ciudad de Buenos Aires. Pero también, los más distantes de los pactos, sostienen que lo que hizo el presidente fue otorgar libertad de acción en un año de reconfiguración política.

Durante el análisis del mapa de cada uno de los distritos, un dato asomó preocupante para el PRO: desde el estallido de la crisis provocada por los resonantes casos de corrupción que golpean a altos funcionarios del gobierno, especialmente a Karina Milei y la familia Menem, las perspectivas electorales de La Libertad Avanza recibieron un duro golpe, con una caída en las mediciones. Un declive que se pronunció con la derrota en la provincia de Buenos Aires el 7 de septiembre.

El dato generó alarma en el PRO, especialmente por su impacto en los distritos en los que sí se concretaron alianzas: Ciudad de Buenos Aires, Entre Ríos, Tierra del Fuego, Chaco, Misiones, La Pampa, La Rioja y Catamarca. De esos distritos, los cuatro primeros elegirán senadores nacionales con la dificultad propia de la inauguración de un nuevo sistema electoral que todavía está en proceso de capacitación de la ciudadanía. Se teme que haya mucho voto en blanco producto de la ausencia de la “boleta completa”.

Si bien no se cerró la puerta a una mejora en la performance, en especial en medio de las negociaciones con Estados Unidos y una distancia de un mes desde el presente hasta las elecciones, en filas macristas se describió la situación como un “escenario complejo”, con la probabilidad de que el gobierno tenga un desempeño pobre, no solo a la hora de pintar el mapa sino también de sumar votos a nivel país.

Mauricio Macri atravesará este proceso en relativo silencio. No se esperan pronunciamientos determinantes del ex presidente pero, una vez culminado el recorrido electoral, el PRO encarará un nuevo encuentro interno para tomar una decisión concreta sobre su futuro y comunicar los próximos pasos bajo otro tipo de condiciones.

En el encuentro también se abordaron cuestiones vinculadas a lo parlamentario, con una definición concreta: al menos en líneas generales, el PRO no va a acompañar una modificación de la ley que regula los decretos de necesidad y urgencia bajo el argumento de que el bloque no va a “apoyar ninguna propuesta del kirchnerismo para desestabilizar a este gobierno”.

Este martes, tras la aprobación de un emplazamiento, la comisión de Asuntos Constitucionales se convocó para discutir la modificación de la legislación y el martes de la semana que viene la oposición estaría en condiciones de conseguir el dictamen para llevar el proyecto al recinto. La iniciativa apunta a simplificar el trámite parlamentario para dejar sin efecto un DNU, permitiendo que quede sin efecto con el sólo rechazo de una Cámara.

Respecto a la crisis interna desatada en el bloque PRO tras la discusión de los vetos presidenciales a la ley de emergencia pediátrica, conocida como Garrahan, y el financiamiento de las Universidades, la reunión encabezada por Macri no abordó posibles sanciones o pasos a seguir. Tampoco ocurrió lo propio en una reunión del espacio en Diputados, que quedó suspendida por lo que esta semana no se abordará ninguna represalia para los que se diferenciaron de la decisión mayoritaria amarilla.

 

Por Carla Pelliza / El Destape

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email