Chau Licencia de Conducir: esta es la edad en la que ya no podrás manejar más a partir de ahora

Actualidad22/09/2025
552126

Aprincipio de año el Gobierno publicó el Decreto 196/2025, que introduce nuevas reglas para sacar la licencia de conducir en la Argentina. Los cambios son varios, sobre todo para la renovación del registro. 

Los conductores de autos deberán ahora realizar la renovación del carnet para manejar más frecuentemente si tienen mayor edad. Se trata de una medida apuntada a mejorar la seguridad para la circulación en la vía pública, según indicó el Gobierno en su decreto. Pero NO se establece una edad a partir de la cua no se podrá manejar más un auto en la Argentina.

En el siguiente artículo, de qué se trata la nueva normativa, cuáles son los nuevos requisitos, a quiénes afecta y qué habrá que hacer para revalidar el registro para manejar. 

Novedades clave para la licencia de conducir en Argentina
El Decreto 196/2025 trajo cambios significativos en la normativa para la obtención y renovación de la licencia de conducir en Argentina. El objetivo principal es mejorar la seguridad vial a través de una revisión más rigurosa de los requisitos, adaptándolos a las necesidades actuales y a las particularidades de diferentes grupos etarios.

De acuerdo a la nueva normativa, cada grupo etario de conductores tiene requisitos diferentes para renovar su registro y seguir manejando su auto: 

Menores de 21 años: cinco años de vigencia para las categorías A (motos), B (autos) y G (maquinaria agrícola).
Entre 21 y 65 años: la licencia tendrá una validez de cinco años.
De 65 a 70 años: deberán renovarla cada tres años.
Mayores de 70 años: la renovación será anual, sin excepciones.
Estos cambios que se pueden leer en el decreto 196/2025 que fue publicado el 17 de marzo pasado en el Boletín Oficial y que ya están vigentes, ponen en riesgo a todos los conductores que desconozcan las novedades y no estén al tanto de que deben renovar el carnet para manejar. Esto es así sobre todo para los mayores de 70 años de edad, que ahora deberán sí o sí revalidar su licencia para conducir cada año. 

Una de las modificaciones más importantes introducidas por el Decreto 196/2025 es la que afecta a los conductores mayores de 70 años. A partir de la entrada en vigencia de esta normativa, quienes superen esta edad deberán renovar su licencia de conducir cada un año. Este cambio busca asegurar que las aptitudes psicofísicas de los conductores de la tercera edad se mantengan en óptimas condiciones, reduciendo así los riesgos en la vía pública.

Los requisitos específicos para la renovación anual para este grupo son:

Evaluación médica exhaustiva: Se realizará un examen médico más detallado que el habitual, haciendo hincapié en la vista, el oído y la capacidad motora.
Prueba psicológica: Se evaluará la capacidad de reacción, la atención y la toma de decisiones, aspectos cruciales para una conducción segura.
Presentación de Certificado de Aptitud: El conductor deberá presentar un certificado médico que avale su capacidad para seguir al volante, emitido por un profesional de la salud.
Estas medidas, si bien pueden parecer estrictas, tienen como fin último proteger tanto al conductor como a los demás usuarios de la vía pública.

Requisitos principales para obtener la licencia de conducir
El decreto también reafirma y actualiza los requisitos generales para la obtención de la licencia de conducir en el país. . Si bien el proceso puede variar ligeramente entre municipios, los puntos clave son los siguientes:

Edad Mínima: 21 años: para licencias de clase profesional (D y E). 17 años: para licencias de clase A, B y G, con autorización de los padres o tutores para los menores de 18 años.
Documentación de Identidad: Presentación del Documento Nacional de Identidad (DNI) con domicilio actualizado en la jurisdicción donde se tramita la licencia.
Curso Nacional de Educación Vial: Acreditar la aprobación del Curso Nacional de Educación Vial Digital, el cual aborda temas de seguridad, normativa y concientización.
Examen Teórico: Aprobar el examen teórico de conocimientos sobre señalización vial, leyes de tránsito y primeros auxilios. Este examen puede ser escrito o digital.
Examen Práctico: Superar una prueba de manejo en la vía pública o en un circuito cerrado, demostrando habilidad y pericia al volante.
Certificado de Antecedentes: No poseer inhabilitaciones o antecedentes que impidan la conducción.
Aptitud Psicofísica: Aprobar un examen médico-psicológico para verificar las condiciones de salud visual, auditiva, motora y mental.
Estas disposiciones son esenciales para garantizar que todos los nuevos conductores cuenten con las herramientas y conocimientos necesarios para circular de forma segura en las calles y rutas argentinas.

Fuera de ello, claro que quienes necesiten renovar y no sacar por primera vez en carnet de conductor, tendrán requisitos distintos. Y lo que se actualizó con el nuevo decreto en 2025 es el momento para revalidar la licencia. Los mayores de 65 años deberán hacerlo cada 3 años y los mayores de 70 todos los años. Mientras sus capacidades motoras, su oído y su visión, estén en condiciones, y si aprobaron el examen de conducción y no tienen multas pendientes, no habrá problema en obtener el registro y salir manejando su auto. 

Nota:iprofesional.com

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email