Desde octubre cambia la forma de entrar y salir de Europa para argentinos

Actualidad - Internacional13/09/2025
603022

Apartir del 12 de octubre, los argentinos que viajen a Europa notarán un cambio significativo al momento de pasar por el control de migraciones. Los países de la Unión Europea implementarán de forma gradual un nuevo sistema digital llamado Sistema de Entradas y Salidas (EES), que reemplazará a los tradicionales sellos en el pasaporte. El nuevo sistema, que busca modernizar y agilizar los controles fronterizos, también tiene un impacto directo en el seguimiento de los viajeros y en la seguridad dentro del espacio Schengen.

El EES es un sistema automatizado que registrará electrónicamente los datos de los ciudadanos de países no miembros de la UE, incluyendo a los argentinos, cada vez que entren o salgan de los países que lo utilizan. Este cambio implicará la recolección de:

Información personal
Fechas de entrada y salida
Datos biométricos:Imágenes faciales
Huellas dactilares
Sistema de Entradas y Salidas en Europa: cómo funciona

El objetivo principal del EES es hacer que los controles fronterizos sean más eficientes y seguros. A diferencia de los sellos de tinta, el registro digital permitirá un control más preciso de la duración de la estadía de los viajeros, que para los argentinos es de hasta 90 días dentro de un período de 180 días. El sistema identificará automáticamente a quienes excedan este tiempo, lo que se conoce como "overstayers".

La implementación del sistema será gradual. Si bien comienza a funcionar el 12 de octubre, no todos los puntos fronterizos lo tendrán operativo de inmediato. La fase de transición durará hasta el 10 de abril de 2026, fecha en la que se espera que el EES esté completamente en funcionamiento en todas las fronteras exteriores de los países que lo utilizan. Durante este período, es posible que los pasaportes sigan siendo sellados de la forma tradicional en algunos casos.

En qué países se utilizará el nuevo Sistema de Entradas y Salidas en Europa
El nuevo sistema aplicará para cualquier viajero de un país no miembro de la Unión Europea que visite los siguientes países para una estancia de corta duración (hasta 90 días):

Alemania
Austria
Bélgica
Bulgaria
República Checa
Croacia
Dinamarca
Eslovaquia
Eslovenia
España
Estonia
Finlandia
Francia
Grecia
Hungría
Islandia
Italia
Letonia
Liechtenstein
Lituania
Luxemburgo
Malta
Noruega
Países Bajos
Polonia
Portugal
Rumanía
Suecia
Suiza

Para los argentinos, el EES facilitará el cruce de fronteras, ya que el proceso será más rápido y con menos tiempo de espera. Además, el sistema ayudará a combatir la migración irregular, la falsificación de identidad y a fortalecer la seguridad en toda la región, lo que también beneficia a los viajeros con un historial de viajes en regla.

Nota:iprofesional.com

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email