Tras la derrota, la reacción no avanza

Actualidad - Nacional10/09/2025
970607-5-a-presidencia

El reunionismo exacerbado alcanzó a la Casa Rosada desde el día después de la derrota electoral en la provincia de Buenos Aires. En este caso, el Gobierno mantuvo dos reuniones en las que se avanzó poco y nada en medio de la tensión interna y expresada en redes sociales. A sabiendas de la crisis política, Milei suspendió su viaje a España. 

El domingo por la noche el presidente Javier Milei prometió ante un búnker semivacío, y con tono serio, que después de la derrota que acababan de sufrir por 13 puntos en la Provincia de Buenos Aires iba a hacer una "autocrítica". Minutos después afirmó que no iba a modificar el rumbo económico que, según los propios candidatos como Maximiliano Bondarenko, es lo que los llevó a la estrepitosa derrota. A dos días de la elección, la única respuesta que intentaron esbozar desde Balcarce 50 es la sobreactuación de un "reunionismo" forzado y el anuncio de la creación de distintas "mesas políticas", que se juntaron este martes por primera vez. Los encuentros no tuvieron mucho sentido porque estuvieron los mismos de siempre y porque, por la noche, Milei escribió un tweet en el que dijo: "Tal como señalé el domingo, no nos moveremos ni un milímetro del programa económico". La diferencia es que, ahora, el mandatario intenta mostrarse como quien encabeza esas mesas políticas --algo que detesta-- con la única intención de buscar calmar las peleas internas.

"Mi mamá es jubilada y no llega a fin de mes", disparó el excomisario Maximiliano Bondarenko el lunes siguiente a la elección en una entrevista radial. Contó que "para ella el día 15 es fin de mes", y admitió que el ajuste que aplica Milei fue lo que los llevó a la derrota. "Una gran parte lo sigue bancando, pero otra parte de los argentinos nos está diciendo que abramos los ojos en algunas cuestiones que tenemos que empezar a rever y reflexionar", dijo. Él encabezó la lista en la tercera sección electoral y perdió por 25 puntos frente al peronismo. 

Al igual que Bondarenko, no son pocos los que al interior del gobierno creen que la situación económica y la poca empatía de la Casa Rosada con los sectores que están siendo más castigados por el ajuste tiene sus consecuencias y fue causal de la derrota, más allá del escándalo de corrupción. En Balcarce 50, sin embargo, lejos de hacerse eco de esa cuestión, dicen que en la reunión que hoy tuvo la "mesa bonaerense" la autocrítica que hicieron fue "la de haber subestimado el aparato del PJ, no haber logrado movilizar al electorado y haber perdido de vista la necesidad de explicarle a la gente el sentido del esfuerzo que está haciendo". De la economía, nada.

En esa línea, tal como prometió Milei, seguirán castigando a los sectores más perjudicados por el ajuste. Antes de que termine la semana el mandatario vetará la ley de financiamiento universitario, la de la emergencia pediátrica y también judicializarán el rechazo al veto que el Congreso hizo para que se aplique la emergencia en discapacidad.

Las críticas internas, mientras tanto, siguen al rojo vivo. La tropa digital que lidera Santiago Caputo está descontrolada y en las redes sociales los twitteros estrella exigen la renuncia de los Menem y de Pareja. También saltaron indignados cuando vieron que a las reuniones de las "mesas políticas" que se llevaron a cabo este martes en la Casa Rosada no solo asistieron Martín Menem y Pareja --que, además, fue ratificado como jefe de campaña-- sino que también se sumó Maximiliano Bondarenko. "Pareja llamó a Bondarenko dos días después de perder por 25 puntos y un día después de echarle la culpa al plan económico del presidente Milei. Literalmente ya para mear a la militancia adrede, le faltan el respeto al presidente y a los 15 millones de argentinos que lo votaron", escribió Daniel Parissini, alias "El Gordo Dan", en sus redes sociales. 

Milei, no solo hace oídos sordos a los reclamos de sus fieles seguidores digitales, sino que, además, ratifica en sus puestos a los hombres de Karina. Es la hermana del Presidente quién sostiene y defiende a los Menem y a Pareja, pero la patrulla digital esquiva criticarla a ella de manera directa. "Lule Menem y Pareja, si tienen huevos, deberían dejar de usar de escudo humano a Karina Milei y dar un paso al costado en honor a la Sagrada Causa de la Libertad que lleva adelante el presidente Javier Milei. Por los 47 millones de argentinos y por el futuro de los que aún no nacieron", escribió el Gordo Dan. Otro de los twitteros libertarios más conocidos agregó un comentario que decía: "Renuncien basuras". 

Todos esos ruidos y el clima de tensión que escala día a día hicieron que el Presidente tenga que cancelar un nuevo viaje: Esta vez no quería ver a su exnovia Fátima Florez en las Vegas, como intentó el fin de semana antes de la elección, sino que tenía la intención de participar de una cumbre en Madrid que organizaba el partido de ultraderecha Vox. Desde su entorno les pareció que el clima no estaba como para que el Presidente se vaya otra vez de gira y decidieron cancelarlo. Muy a disgusto, el mandatario tuvo que resignar hacer lo que más le gusta, viajar, para hacer lo que más detesta: Meterse en las cuestiones vinculadas a la política y encabezar ese tipo de reuniones. Es la única forma que tiene para intentar calmar la interna que está desatada en el corazón de La Libertad Avanza.

Por otra parte, si bien desde el oficialismo dicen que otra de las "ideas" para intentar salir de la crisis que les generó la derrota en la provincia de Buenos Aires es negociar con los gobernadores, en el círculo íntimo del Presidente sostienen que "no hay plata" y aseguran que van a vetar las leyes que aprobó el Congreso. Pero no solo las que perjudican a las universidades públicas y a la salud pediátrica, sino también aquellas que impulsan los gobernadores, con quienes dicen querer negociar, y que buscan repartir de otro modo los Aportes del Tesoro Nacional.

En la primera mesa que se hizo durante la mañana en Casa Rosada, estuvieron, además de Milei y Karina, la ministra de Seguridad Patricia Bullrich, el jefe de gabinete Guillermo Francos, Martín Menem, Manuel Adorni y Santiago Caputo. "El Presidente Javier Milei lideró la nueva Mesa Política Nacional. Vamos a trabajar para defender el rumbo que venimos construyendo porque es el único que nos puede conducir a la prosperidad", escribieron desde las redes de LLA una vez que finalizó. 

Luego añadieron: "Vamos a poner el cuerpo en defensa de este proyecto y defenderlo con uñas y dientes. Todas las demás recetas ya fracasaron. Sabemos que es difícil pero este es el único camino posible para salir del pozo en el que nos dejaron. Nos metimos en esto para cambiar de raíz este país. Es lo que estamos haciendo y lo que vamos a seguir haciendo aunque los medios, los políticos, los empresarios, y todos los que quieren detener el cambio nos ataquen". Milei compartió el mensaje y escribió: "La Libertad Avanza o la Argentina retrocede". 

Por la tarde, en la "mesa bonaerense" estuvieron presentes, además de Pareja, Karina y Bondarenko, el intendente de Tres de Febrero, Diego Valenzuela, el de Mar del Plata, Guillermo Montenegro, Ramón Lanús, de San Isidro y los dirigentes del PRO Diego Santilli y Cristian Ritondo. Además, allí se sentó Santiago Caputo, aunque no incorporaron en ese espacio a ningún integrante de las Fuerzas del Cielo como, por ejemplo, el legislador bonaerense, Agustín Romo, que quería participar. Dijeron que esa mesa se volverá a reunir el martes que viene y que "la campaña bonaerense adoptará un formato distinto al territorial que se había desplegado antes". Sin embargo, en un comunicado oficial confirmaron que Pareja quedó ratificado como jefe de campaña. Él, además, es candidato a diputado nacional para las elecciones de octubre.

Por Melisa Molina / P12

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email