Mentiras y verdades en una Argentina obscena

Actualidad30/08/2025
file-20220614-21-kylb1i

La mentira hacia terceros es muy común. Mentirse a uno mismo, es más común que lo que la gente común cree. Entre los políticos argentinos, ambas se practican frecuentemente, independientemente de las ideologías que se profesen. Hasta que el engaño los choca de frente con su propia realidad y todo se hace público. Inclusive la mayoría de ellos no reconocen sus errores, aunque las evidencias sean abrumadoras.

Hipocresía y cinismo, sin un mínimo de honor o dignidad es una característica integrante de la amplia oferta política. Pocos se salvan. La famosa “casta” sigue a cargo del gobierno nacional, y esta vez, sin la menor sensibilidad o empatía con vastos sectores sociales. Nadie puede extrañarse entonces de que el país haya caído en la peor dependencia de su historia reciente y en la inestabilidad e incertidumbre permanente, facilitada por la artificial polarización ejecutada por los “ingenieros del caos”, que fracciona a la sociedad y no le permite razonar y accionar racionalmente.

En relación a los últimos acontecimientos, la cúpula del poder ha quedado enlodada por un funcionario, que habla de sobornos en las contrataciones de la Agencia de Discapacidad (ANDIS); el rey y la reina han quedado en jaque, por personajes supuestamente amigos.

Observando la simultaneidad de opiniones de los medios adictos al gobierno, parecería que el desconcierto y la sorpresa han calado hondo y hasta desmoraliza a la tropa propia, dado que ocurre a dos semanas de una elección clave en PBA y en un contexto de crecientes complicaciones gubernamentales: el fracaso del plan económico (récord de encaje bancario a nivel mundial; caída de inversión extranjera directa a pesar del RIGI); persistente destrucción de las pymes y del empleo, creciente agitación social, manifiesta incompetencia en el armado electoral (el primer candidato de LLA en PBA, Espert, también quedó enlodado en este affaire); insubordinación de sus propios amigos en el Congreso (Pagano y otros), más la pérdida de control de la dinámica legislativa; ostensibles debilidades de la estructura del gabinete que ya no pueden ser ocultadas; falta de voces “amigas” del exterior que brinden más ayudas; rematadas con un presidente excéntrico y atrevido, que logró durante cierto tiempo ocultar sus fragilidades, pero que en los momentos de crisis, se muestra con poca reacción y bastante evadido mentalmente de la realidad política y social.

Todo esto nos indica que estamos en presencia de un “momentum“, que promete ser un escenario de grandes cambios; probablemente alentadas por decisiones que ha tomado el “poder detrás del trono” debido a la inviabilidad del proyecto político de Milei, que además de gritar e insultar a todos, agita un inexistente milagro eleccionario que le permitiría seguir gobernado con mayor comodidad después del 10 de diciembre. Si no estuviésemos tan cerca de esas elecciones intermedias, el Gobierno estaría transitando una crisis cercana a una terminal.

Las mentiras que son mentiras

El gobierno expone una serie de argumentos, como propaganda política, totalmente falaces. Ejemplos:

  • “Votá a la LLA porque sino vuelve el kirchnerismo”, aunque éste no puede ni controlar a todo el conurbano bonaerense y sólo se refugia en la tercera sección electoral.
  • “Todos los partidos son corruptos o inútiles por eso han fracasado”, LLA no es diferente a los anteriores, ya que han pasado 20 meses y continúan los privilegiados que usan al Estado en provecho propio.
  • “Tenemos ideas claras; somos coherentes”, sólo tienen una idea fija, secar la plaza de pesos para bajar la inflación; ningún idea presentada para el desarrollo o la industrialización”.
  • “Representamos el cambio para terminar con lo viejo” y trajeron al clan Menem, a antiguos integrantes del PRO, del kirchnerismo y a antiguos perdedores de otros partidos, entre ellos a José Luis Espert, quien les presentó al denunciante Spagnuolo, quien integró la lista de diputados de LLA en el 2023 en el puesto 11; y entraría a la HCD si renunciase cualquier integrante de la bancada.
  • Otra mentira es afirmar que “tenemos un modelo económico”, ya que sólo tratan de mantener el dólar quieto a cualquier costo y de aplastar el índice de inflación antes de las elecciones. Si bien bajó la inflación, el costo presente y futuro es exorbitantemente alto y por lo tanto es artificial, reflejado en la alta volatilidad en las tasas de interés y una disputa con el sistema bancario.
  • Dicen “la batalla culturales defender las ideas libertarias”, que sólo consiste en atacar a la justicia social. Su estado catatónico es evidente: sus ataques mediáticos y en redes han sufrido una fuerte desaceleración, con records de abstinencia digital; han cancelado sus canchereadas y sus actitudes soberbias.

Las verdades que son verdades

La falta de empatía y de sensibilidad es una característica del Milei, lo cual, a la corta o a la larga, afectará la popularidad del Gobierno. Hasta reconoció su “crueldad” como forma de resaltar su férrea convicción, que el orden económico tiene prioridad sobre la “justicia social”.Los vetos presidenciales a las leyes de aumento jubilatorio, de los fondos para discapacidad y la desfinanciación del Hospital Garrahanseguramente le harán mella.

La cercanía con Diego Spagnuolo es inocultable. Era su abogado; un tipo que podía reprocharle a la madre de un chico con autismo que ellos pudieran circular por las autopistas sin pagar peaje y él no. Que defendía el lema “no hay plata” ante los reclamos de asistencia, mientras atesoraba una máquina de contar billetes en su casa.

El gobierno se paraliza ante cualquier shock. Su silencio actual repitió como acto reflejo, lo del caso $LIBRA. Entra en pánico y deja pasar los días sin articular una explicación que despeje las sospechas de corrupción. Y luego intenta arreglarlo en las redes y en los medios adictos. La medición del impacto mediático y no la responsabilidad moral es lo que marca su conducta.

El nuevo escándalo amenaza con ser más complicado. Acá ya se han encontrado billetes dólares ensobrados. No se trata de complejas operaciones cibernéticas de criptomonedas “entre privados”, que pocos entienden. La actual es una operación clásica de todas las “castas” y bien entendible para todo público. Para peor, efectuada mientras se achicaba el presupuesto nacional para atender a uno de los sectores más vulnerables de la sociedad. Esto es políticamente mucho más grave que lo de $LIBRA.

Por más que disimulen, la imagen presidencial parece salida de la galería de estereotipos de la película Homo argentum; mientras tanto, la fantasía mileísta estará llegando a su clímax. Si los planetas de los factores de poder se han alineado, significaría que han decidido que la situación política debe cambiar bastante. Veremos. El casting ya empezó; no es casualidad la aparición de la “entente” de los 5 gobernadores de 3 partidos diferentes. Los cambios en curso en la CGT también pronostican una nueva etapa. Además, está claro que el pasado no regresará.

Por Ricardo Ayer * Consultor de riesgo geopolítico / Perfil

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email