Trabajo por horas: qué dice la Reforma Laboral 2025 sobre la contratación part-time y freelance

Recursos Humanos17/08/2025
0001_reto-reforma-laboral-diariojuridico-1

El 2025 se comienzan a llevar a cabo algunas de las reformas estructurales en el plano laboral definidas por las medidas implementadas el año pasado por el Gobierno de Javier Milei. La reforma laboral son un conjunto de medidas, algunas ya implementadas y otras en agenda, que impactan en las condiciones de contratación y de trabajo de los argentinos. Se busca con ello reducir la litigiosidad laboral, modernizar y flexibilizar las condiciones de contratación y así provocar un incremento del empleo registrado.

Por la mencionada flexibilización de las condiciones de contratación, los cambios que instaure la reforma laboral no aplicarán solamente a quienes tienen trabajo de tiempo completo en relación de dependencia, sino a quienes se desempeñan de manera independiente (freelance), a los dueños o autónomos, y a los eventuales y trabajadores de medio tiempo. Todos vieron y verán sus condiciones laborales cambiar con el avance de las medidas. 

Ley de Bases y Reforma Laboral en 2025
Si bien no se efectuó una reforma laboral particular, varios de los artículos y capítulos del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 70/2023, más conocido como "Ley de Bases", impulsado por el gobierno de Javier Milei, introdujeron cambios significativos en la legislación laboral argentina. Algunas de las principales son: 

ampliación del tiempo de prueba en un nuevo empleo a 6 meses
licencias por maternidad más flexibles
creación de los fondos de cese laboral para reemplazar las indemnizaciones por despido
cambio de régimen de vacaciones
fin de las multas a empleadores por no registración o registración defectuosa del vínculo laboral

Si bien los cambios están orientados sobre todo al empleo de tiempo completo en relación de dependencia, en varios aspectos el DNU 70/2023 impacta en las condiciones de quienes se desempeñan en trabajos a medio tiempo o de forma freelance. 

Ahora bien, cuáles son las medidas de esa reforma laboral que impactan más directamente en este tipo de trabajadores. 

Trabajo por Horas: ¿Qué establece la reforma?
La reforma busca promover una mayor flexibilidad en la jornada laboral, alejándose del modelo de jornada completa tradicional. Si bien el concepto de "banco de horas" no está explícitamente detallado en el DNU, la normativa apunta a flexibilizar los acuerdos de trabajo, permitiendo una mayor adaptabilidad de la carga horaria a las necesidades de la empresa y del trabajador.

Según insiste La Libertad Avanza, el objetivo principal de esta reforma laboral es reducir las barreras para la creación de empleo, incentivando a los empleadores a contratar por períodos más cortos o en jornadas no completas sin las rigideces del pasado. Esto podría facilitar la incorporación de trabajadores que no pueden o no desean cumplir una jornada de 8 horas, como estudiantes o personas que buscan complementar sus ingresos.

Contratación Part-Time bajo el DNU 70/2023
Los trabajadores part-time mantienen los mismos derechos laborales que sus pares a tiempo completo, pero calculados de manera proporcional a las horas trabajadas. Esto incluye vacaciones, aguinaldo y aportes jubilatorios.

Flexibilización para el Trabajo Freelance y Autónomos
La reforma de Milei también pone el foco en la relación entre las empresas y los trabajadores freelance o autónomos, un área que históricamente ha estado en una zona gris legal. El DNU busca dar mayor claridad y protección a esta modalidad, intentando reducir la "litigiosidad" y la incertidumbre legal sobre la existencia de una relación de dependencia encubierta.

El DNU establece criterios más claros para distinguir un contrato de servicios independiente de una relación laboral en dependencia. La clave está en la autonomía del trabajador y la ausencia de una relación jerárquica o de exclusividad.

Al brindar un marco más definido y retirar las multas, se busca que más empresas se animen a contratar servicios de freelance de manera formal, sin el riesgo de ser demandadas por "simulación de relación laboral". Aunque los resultados de esta modificación en la cantidad de puestos de trabajo registrados aún está por verse.

Impacto en la economía del conocimiento
La reforma laboral de Javier Milei incluyó también la creación de la figura legal del trabajador independiente autónomo: es quien, para llevar adelante un emprendimiento productivo, podrá contratar hasta TRES (3) trabajadores independientes que no serán considerados bajo una relación laboral.

Esta medida es particularmente relevante para sectores como la tecnología y los servicios profesionales, donde la colaboración con autónomos y la contratación por proyecto es una práctica habitual.

¿Seguirá la reforma laboral en 2025?
La Libertad Avanza confirmó que la reforma laboral iniciada con el DNU 70/2023 no está completada y que planean seguir profundizando en medidas que impactan el mercado de trabajo argentino. 

Recientemente el presidente Javier Milei confirmó que luego de las elecciones nacionales de octubre, en las que se eligen senadores y diputados, planea continuar con la reforma laboral: "Tanto por lo que tiene que ver con las personas, los chicos que salen del colegio y se puedan insertar en el mercado de trabajo, como aquellos que quedaron afuera del mercado de trabajo y que puedan ser re entrenados para volver a ingresar, y si bien, ya hemos hecho avances en materia de legislación laboral, a partir del 11 de diciembre vamos a continuar con la reforma laboral."

El objetivo central de la Reforma Laboral de Javier Milei en estas áreas es la formalización y flexibilización. Al simplificar las reglas y reducir los costos de despido, se busca que más empleadores formalicen a sus trabajadores en lugar de recurrir al trabajo informal. Sin embargo, los críticos señalan que esta flexibilización podría llevar a una mayor precarización del empleo, afectando la estabilidad y los derechos de los trabajadores. Su implementación y sus efectos a largo plazo en la economía y la calidad de vida de los trabajadores aún están por verse.

Nota:iprofesional.com

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email