Empleo en Argentina: 8 de 10 trabajan en forma presencial, pero la mitad quiere un esquema híbrido

Recursos Humanos17/08/2025
522970

La adaptación al home office durante la pandemia fue rápida en Argentina, pero el regreso a la oficina, aunque gradual, terminó imponiéndose. Hoy, el 83% de los trabajadores argentinos cumple sus tareas de forma totalmente presencial, pese a que el 51% considera ideal un formato híbrido que combine días en la oficina con jornadas remotas.

El estudio de Randstad muestra una diferencia marcada entre las aspiraciones de los empleados y las modalidades que ofrecen las empresas.

Preferencias en la región: el híbrido lidera, pero en menor medida
A nivel regional, el formato híbrido también encabeza las preferencias: lo elige el 63% de los trabajadores chilenos, el 60% de los uruguayos y el 51% de los argentinos. En cambio, la presencialidad plena es mucho más popular en Argentina (41%) que en Chile (20%) o Uruguay (31%).

La modalidad 100% remota es la menos elegida: apenas un 8% en Argentina y Uruguay, y un 17% en Chile optaría por este esquema.

Por qué no todos pueden trabajar desde casa
El informe aclara que no todas las posiciones laborales son compatibles con el trabajo remoto. Puestos en producción, manufactura, comercio o atención al cliente requieren presencialidad por su propia naturaleza. Así, aunque la percepción pública indique lo contrario, solo una minoría de los trabajadores globales tiene la posibilidad de desempeñarse fuera de la oficina a tiempo completo.

Andrea Ávila, CEO de Randstad para Argentina, Chile y Uruguay, aseguró que la experiencia de la pandemia demostró que el home office es viable y que, en muchos casos, se convirtió en un aspecto clave a la hora de elegir un empleo.

"Para algunos, trabajar desde casa parte de la semana es algo no negociable; para otros, es un factor decisivo en sus decisiones de carrera, como parte de la búsqueda de un mayor equilibrio entre vida laboral y personal", señaló.

Cómo sería el híbrido ideal para los argentinos
En caso de poder elegir, el 62% de los trabajadores argentinos preferiría un esquema de 2 días remoto y 3 presenciales.

Otros formatos pierden popularidad:

3 días remoto y 2 presenciales: 20% de los argentinos (30% en Uruguay, 33% en Chile).
4 días remoto y 1 presencial: 16% en Argentina (15% en Uruguay, 26% en Chile).
Expectativa vs realidad laboral
La brecha entre deseo y práctica es evidente:

Argentina: 83% presencial, 13% híbrido, 5% remoto.
Uruguay: 78% presencial, 19% híbrido, 3% remoto.
Chile: 60% presencial, 26% híbrido, 13% remoto.

Según Ávila, la tendencia muestra que el trabajo 100% remoto se estabiliza y que el híbrido pierde terreno frente al regreso a la presencialidad. El desafío para las empresas será crear espacios que fortalezcan el sentido de pertenencia y el bienestar de los equipos, aun cuando la oficina recupere su protagonismo.

Nota:iprofesional.com

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email