Un experto asegura que la IA expone lo defectuoso del actual sistema educativo: ¿la tarea para el hogar quedó obsoleta?

Actualidad05/08/2025
aplicaciones-inteligencia-artificial-en-educacion-1

En medio de polémicas donde la duda de si una tarea o examen fue hecho con la ayuda de la inteligencia artificial, son muchos los docentes que se enfrentan a nuevos desafíos. También le ocurre a alumnos que ven cuestionada su honestidad cuando entregan un trabajo “demasiado bueno”.

Entonces ¿qué hacer con la inteligencia artificial en la educación? Recientemente, Tyler Cowen, académico estadounidense y profesor a cargo de la cátedra Holbert C. Harris de economía en la Universidad George Mason, en Estados Unidos, aseguró que las escuelas y universidades están “mal preparadas” para un mundo donde los estudiantes tienen conocimiento “ilimitado y on demand”.

En diálogo con el podcaster y emprendedor tecnológico británico Azeem Azhar, Cowen remarcó la “obsolescencia” de la educación tal y como la entendíamos hasta ahora.

Inercia institucional
Para Cowen se trata de admitir que hoy no tiene sentido la tarea para el hogar y que ciertos tipos de exámenes se encuentran caducos en este presente. Y criticó que el foco esté puesto en estrategias de “cómo descubrir a los que hacen trampa”, cuando en realidad debería estar en cómo y qué deberían estar aprendiendo los estudiantes en la actualidad.

Además planteó que “todo el sistema está diseñado para incentivar las buenas calificaciones. Y esa es precisamente la habilidad que quedará obsoleta” y que se trata de salir de cierta inercia institucional para abrirse a una nueva realidad que requiere nuevas estrategias más rápidas.

Cowen que también posee un reconocido blog llamado “Revolución marginal” junto con el también economista, Alex Tabarrok subrayó que es momento de focalizarse en el aprendizaje basado en la tutoría que enfatiza el pensamiento crítico y la adaptabilidad; habilidades siempre mencionadas como clave en esta nueva forma de vivir el mundo.

“Los docentes deben ser mentores. Eso puede ser gratificante, pero requiere de mucho tiempo”, planteó Cowen y remarcó la individualidad de esa manera de enseñar que no puede manejarse como una mera “fórmula”.

Los comentarios de Cowen surgen principalmente a partir de la gran batalla entre OpenAI y Google en el espacio educativo y cómo comienzan a avanzar en “transformar a la IA en tutores” e ir un paso más allá de ser una mera “máquina de respuestas”.

Nota:iprofesional.com

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email