Jornada reducida: qué organizaciones en la Argentina trabajan solo 4 días por semana

Recursos Humanos22/07/2025
532798 (1)

La semana laboral de cuatro días es una tendencia que crece en el mundo y que comienza a tomar forma en empresas argentinas y también en proyectos de ley. Organizaciones de tecnología, multinacionales y del tercer sector apuestan  por este cambio sin reducir el salario ni perder competitividad.

Inspirada en experiencias de países como Islandia, Alemania y Reino Unido, la modalidad de la semana corta plantea concentrar las horas de trabajo en menos jornadas y generar un fin de semana extendido sin recortar salarios.

Semana de 4 días laborales en la Argentina
La ONG Techo fue una de las pioneras y desde septiembre de 2022 implementó una prueba donde los lunes quedaron libres para su equipo sin cambios en las condiciones contractuales. El 92% de los trabajadores declaró estar conforme con ese esquema, y valoró el impacto positivo en su vida personal y laboral.

La Gaceta informó que también la tecnológica Quales Group desde agosto de 2022 adoptó un modelo de 36 horas semanales en cuatro días para sus 150 empleados en la Argentina, España y Uruguay. La compañía mantuvo el 100% de su productividad; redujo el ausentismo y mejoró los niveles de satisfacción interna, que alcanzaron el 98%.

Y en la provincia de Córdoba, Global Think Technology aplicó la semana laboral reducida en 2023. La empresa lo hizo en fases, con mediciones internas que revelaron altos índices de retención de talento y un clima laboral más saludable, indicó el medio.

Unilever Argentina se sumó en 2022 con una modalidad parcial: una vez al mes, sus más de 1.200 colaboradores administrativos trabajan solo cuatro días.  Y Ricoh Latinoamérica probó con agregar un día libre en Argentina, que se rota entre lunes y viernes, lo que permite mantener la cobertura operativa.

Proyectos de Ley para jornada reducida
Hasta el momento no existe una ley específica sobre la jornada reducida en la Argentina para regular el trabajo. Pero el año pasado hubo una propuesta legislativa del diputado nacional Martín Tetaz, que buscaba concentrar las horas laborales en cuatro días y sumar un día de descanso. 

Las empresas que probaron la semana reducida mantuvieron la política. La Gaceta indica que en la mayoría de los casos, el foco deja de estar en el control estricto del horario para pasar a evaluar resultados y cumplimiento de metas.

Entre los beneficios más destacados de la reducción de la semana laboral están la reducción del estrés, menor ausentismo, mayor productividad y una retención de talento más efectiva.

En la Argentina, el debate legislativo quedó en pausa, pero el avance del sector privado muestra que esta tendencia podría seguir expandiéndose, sobre todo en áreas como tecnología, servicios y tercer sector.

Nota:iprofesional.com

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email