


Un estudio reveló que la jornada laboral de 4 días provoca menos cansancio y más productividad
Recursos Humanos22/07/2025




Un informe publicado por la revista Nature Human Behaviour resalta que una semana laboral de cuatro días provoca menos problemas de sueño y fatiga y mayor rendimiento laboral en los empleados. "Trabajando menos se rinde más", fue una de las conclusiones.


El estudio se realizó con 2.896 empleados de Australia, Canadá, Nueva Zelanda, Reino Unido, Irlanda y Estados Unidos. Investigadores de la Universidad de Boston y el University College de Dublin dividieron a los empleados en tres grupos:
- Aquellos que tuvieron una reducción 8 o más horas de trabajo semanales (semana laboral de 4 días).
- Aquellos que tuvieron una reducción de jornada de entre 5 y 7 horas semanales.
- Aquellos que vieron reducida su jornada entre 1 y 4 horas semanales.
Además, hubo un cuarto grupo de 285 de empleados que siguió trabajando bajo las mismas condiciones, a modo de comparación.
En todos los casos se mantuvo el salario, sin recortes por menos horas trabajadas A todos se les realizaron encuestas antes de empezar el estudio y a los seis meses, para ver su evolución. Los indicadores a los que se prestó atención fueron el agotamiento, la satisfacción laboral y la salud mental y física.
"Trabajando menos se rinde más"
La conclusión del estudio es que la semana laboral de cuatro días aumenta la satisfacción laboral y la salud física y mental de sus empleados, que rinden más, están menos fatigados, reportan menos problemas de salud en general, y, particularmente, mejoran mucho en calidad del sueño.
Los trabajadores que vieron su carga semanal reducida entre 1 y 7 horas también reportaron efectos beneficiosos, pero menores a los que trabajaron 4 días a la semana.
El informe destaca que debido a los buenos resultados, de las 141 empresas que voluntariamente se adhirieron al experimento, el 90% continuó con la semana laboral de cuatro días una vez finalizado el mismo.
"Nuestro estudio subraya el potencial que tienen las empresas y los responsables políticos para mejorar el bienestar de los empleados reduciendo las horas de trabajo", enfatizaron los autores del estudio.
¿En qué países rige la semana laboral de cuatro días?
Con diferentes niveles de adhesión y formas de implementación, la semana laboral de 4 días sin reducción salarial se aplica o se está probando a gran escala en países como:
- Lituania
- Reino Unido
- Alemania
- Portugal
- Francia
- Bélgica
- España
- Islandia
- Holanda
- República Dominicana
En todos los casos los resultados fueron positivos desde el punto de vista de la salud física y mental de los empleados, pero también en cuanto a la productividad.
Jornada laboral de cuatro días en Argentina
A mediados de 2023 el peronismo presentó dos proyectos de ley en esa línea: uno de la por entonces diputada Claudia Ormaechea, que proponía una jornada máxima de 6 horas y un tope de 36 horas semanales, y otro del diputado Hugo Yasky, con una propuesta de una semana laboral con un máximo de 8 horas diarias y no más de cuarenta horas semanales.
En mayo del 2024, el diputado radical Martín Tetaz presentó otro proyecto que, si bien mantenía el máximo actual de 48 horas semanales, proponía distribuirlas de tal manera de que los trabajadores tuvieran otro día libre.
Fuente: Pagina12







