La zona fría quedó más helada

Actualidad - Nacional27/05/2025
940613-gas_0

El Ejecutivo nacional comenzó a revisar los subsidios a la energía que recibe la “zona fría” y decidió restringir el beneficio a quienes tengan más de dos medidores a su nombre. En principio, la medida abarca a 138.000 usuarios que, de no corresponder a este grupo, deberán justificar problemas socioeconómicos.

En el marco del plan motosierra, el Gobierno continúa con los recortes en distintos sectores “para sanear los recursos del Estado”, argumentan oficialmente.

Los cuadros tarifarios diferenciales previstos en el Régimen de Zona Fría incluyen descuentos importantes en las tarifas plenas de gas natural por tratarse de lugares con características climáticas extremas que hacen más difícil las condiciones de vida en temporada invernal. 

A partir de lo establecido por la Secretaría de Energía a través de las Resolución 216/2025 y 219/2025, publicadas en el Boletín Oficial este lunes, el Gobierno decidió que el beneficio del 50 por ciento permanecerá sólo para quienes puedan demostrar situación de vulnerabilidad socioeconómica, mediante el canal habilitado por la Anses. En tanto que para los usuarios con más de un medidor a su nombre, el subsidio quedará en el 30 por ciento sobre la tarifa plena fijada por el Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS). 

Las disposiciones previstas fijan además los lineamientos para que los habitantes de estas regiones accedan a reclamar la revisión de categoría en el Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE) mediante la plataforma Trámites a Distancia (TAD).

Con los datos proporcionados por el ENARGAS se identificaron 137.975 registros de  titulares repetidos porque tenían asignado el descuento automático para dos o más medidores. 

Desde el oficialismo argumentaron que el sistema de subsidios es “insostenible para las cuentas públicas” y calificaron como injusticia que que todos los usuarios del país “financien” a la zona fría ampliada. “Es injusto que alguien que vive en una zona cálida, como Chaco, deba cubrir con su tarifa parte del beneficio otorgado a usuarios de provincias como Córdoba o Santa Fe", detallaron.

La Resolución 219/2025 instruye a la Subsecretaría de Transición y Planeamiento Energético para aplicar un nuevo criterio en la conformación del Registro Único de beneficiarios y beneficiarias especiales del Régimen de Zona Fría.

Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, Mendoza, Río Negro, Neuquén, Chubut, La Pampa, Santa Cruz y Tierra del Fuego son las provincias abarcadas bajo este régimen: la bonificación del 50 por ciento incluye a 2,58 millones de usuarios y la del 30 por ciento a 1,7 millones. La región patagónica obtuvo el beneficio en los años 90´mientras que los otros lugares con inviernos muy crudos se incorporaron al esquema en en año 2021.  

La normativa también agrega una advertencia sobre la incompatibilidad ante la superposión de subsidios para quienes reciben de forma simultánea descuentos por zona desfavorable, por segmentación tarifaria vigente y la Tarifa Social Federal de gas.

Pagina12

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email