


Kicillof le bajó el tono a la interna en el peronismo: "Estamos abocados a buscar los acuerdos necesarios"
Actualidad - Nacional27/05/2025




Tras el acto de Cristina Fernández de Kirchner el domingo 25 de mayo, Axel Kicillof encabezó una conferencia de prensa que no estaba prevista en la convocatoria oficial. El gobernador se llevó la marca de la agenda nacional y sentó postura sobre la campaña electoral que se aproxima: el supuesto “baño de sangre” que La Liberta Avanza remarca que existe en la Provincia y la posibilidad de una unidad en el peronismo, que implicaría lista única.


Sobre la unidad del espacio, aún llamado Unión por la Patria, Axel Kicillof dijo: “Estamos trabajando y abocados a buscar los acuerdos necesarios de cara a las elecciones; todos los sectores expresaron una voluntad de hacerlo”. Además, expresó que más allá de trabajar en ese sentido, "es algo que suele resolverse el último día”. El reconocimiento de alianzas en suelo bonaerense tiene fecha de presentación el próximo miércoles 9 de julio, mientras que la oficialización de listas será el sábado 19 de julio.
Luego de ello, el gobernador volvió a enfocarse en el mismo dirigente con el que viene confrontando hace más de un año: Javier Milei. “Todos los días, a través de las acciones del gobierno Nacional, nos encontramos en oposición. Y no es por una cuestión retórica, sino porque Milei para las obras, nosotros seguimos las obras; Milei abandona la educación, nosotros invertimos en educación, en salud; Milei nos quita los fondos de seguridad, nosotros hacemos un esfuerzo para destinar fondos para la seguridad en la Provincia de Buenos Aires. Esto marca un contraste permanente”. En ese sentido hizo hincapié en “que no entre la motosierra a los Concejos Deliberantes, porque si entra la motosierra se va a convertir en la política municipal”.
Doble vara a la misma moneda
La semana pasada, Carlos Bianco y Andrés “Cuervo” Larroque - armadores políticos del Gobernador dentro del MDF - pusieron en duda la unidad y pidieron señales al respecto. “Hoy no están las condiciones para la unidad en el peronismo; habrá que construirla”, afirmó el ministro de Gobierno provincial. “Si queremos unidad, hay que mostrarlo en los hechos”, dijo el ministro de Desarrollo bonaerense en El Destape Radio.
A esas rispideces latentes vale mencionar una misma maniobra que utilizó La Cámpora en marzo, luego el MDF en mayo, y la reacción política fue diamentralmente opuesta. El 25 de marzo pasado se jugó el clásico sudamericano entre Argentina y Brasil. Ese día, Bianco contó la reunión política que mantuvo con los diferentes espacios del peronismo en su despacho: “Establecimos las condiciones, por decirlo de alguna forma, las condiciones para la unidad” y agregó: “Se charló que había que poner un apoderado cruzado de cada uno de los centros, definir las cabezas de lista, definir representaciones en cada sección”.
Veinticuatro horas después - 26 de marzo - , Tersa García, presidenta del bloque de Senadores de Unión por la Patria y mano derecha de CFK, presentó el proyecto de ley para que los comicios provinciales fueran “concurrentes”. La propuesta iba a contramano de lo charlado un día atrás.
La misma jugada la repitió Kicillof en mayo y fue blanco de críticas por parte del cristinismo. El 15 de abril pasado, el senador peronista Luis Vivona - quien responde al intendente de Malvinas Argentinas, Leonardo Nardini - presentó un proyecto de ley que proponía las reelecciones indefinidas para “diputados, senadores y concejales”, sacando del escenario a los intendentes. El escrito hizo su trabajo político y el bloque oficialista había logrado convocar a una sesión especial, con ese único tema como debate, para el 22 de mayo.
Sin embargo, apenas 72 horas antes (19 de mayo) la senadora kicillofista Ayelén Durán presentó un escrito de iguales características pero que agregaba a los “intendentes” para que también puedan ser reelectos indiscriminadamente. El escrito frenó las negociaciones, hizo caer la sesión, y por ahora reina la incertidumbre. Por esta jugada política, el cristinismo acusó a Kicillof de poner trabas y obturar acuerdos.
La Tasa de Homicidios y el "baño de sangre"
Finalmente, el mandatario respondió al gobierno nacional, el cual acusó de que en provincia de Buenos Aires hay un "baño de sangre" por los hechos de inseguridad. Sin embargo la tasa de homicidios descendió. La semana pasada, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, reveló que en Argentina "bajó la cantidad de crímenes cada 100 mil habitantes", siendo "la tasa de homicidios más baja de Sudamérica".
"Si bajaron los homicidios en Argentina, implica que bajaron los homicidios es provincia de Buenos Aires", refutó Kicillof. "De cara a la campaña electoral, no voy a dejar pasar que digan que 'hay un baño de sangre'. El que diga eso va a tener que ir a hablar con Bullrich", respondió tajantemente el Gobernador. "La seguridad es algo serio y complejo y necesita inversión del Estado, no motosierra", cerró.
Por Belén Bartoli / El Destape
Arte: Marina Muñoz Cabrera







