Melella: “Son unos porteños atrofiados, que no entienden el país y lo están rompiendo”

Actualidad - Provincial27/05/2025
md - 2025-05-26T182725.867

El gobernador Gustavo Melella habló sobre el acuerdo firmado entre la UOMRA, ASIMRA, AFARTE y el Grupo Mirgor para sostener los puestos de trabajo hasta el 31 de diciembre del 2025, al que calificó como “bueno, pero insuficiente”. También volvió a apuntar contra la mirada porteñocentrista de la Nación.

En declaraciones a Mañanas Diferentes, por FM Espectáculo 93.1, el gobernador entendió que “es un Gobierno nacional con una mirada y una agenda propia. No la comparto, no la quiero, pero los fueguinos lo han votado”.

Además, en la baja de aranceles, Melella consideró que “pasar a un 8% y no al 0% fue una concesión. No fueron directamente porque entendieron que para modificar ciertos procesos productivos necesitás tiempo. No se hace de un momento a otro. Creo que tenemos que trabajar para ver cómo nos reordenamos en la industria sin tocar a los trabajadores”.

Asimismo, marcó que “alguien decía que la venta directa puede ser una oportunidad para mejorar los precios en el continente y tener más producción. Aspiramos a eso y a mostrarles que los fueguinos no somos chorros. Tenemos mucho para mostrar con nuestra industria. Hoy la prioridad del Gobierno pasa por garantizar los puestos de trabajo y no seguir en incertidumbre”.

Consultado por las críticas del arco político nacional, aclaró: “No fue todo el arco político, fueron los libertarios y liberales, que tienen el Obelisco metido en la cabezota. Pueden pasar de muy atorrantes, a muy ignorantes y bufones. Ni siquiera distinguen que Ushuaia no es toda la provincia. Son bestias. Igual que el bruto que habló de un parque de diversiones. Esa es la mirada de los porteños centralistas”.

“No saben que cuando abren el gas o prenden la luz viene de otro lado, porque ellos no generan nada y viven de lo que produce el interior. Esto habla de mentes atrofiadas y de mala intención”.

Y apuntó contra los libertarios fueguinos: “No escuché a los representantes del Gobierno en la provincia defender a Tierra del Fuego ¿Aceptan que somos vagos, truchos y que tenemos un cajita feliz? ¿Se olvidan del gran desarrollo tecnológico? ¿De lo que pasó en la pandemia? No les importa, porque para ellos había que dejar morir a la gente. No les importa la soberanía, ni el Atlántico Sur. Por eso me indigna cuando algunos de sus representantes atacan al Gobierno de la Provincia para guardar sus culpas”.

Al mismo tiempo, el mandatario consideró que “las industrias han recibido muchísimo por muchísimos años y tienen toda la ingeniería para repensarse sin perder puestos de trabajo y salir adelante. El Grupo Mirgor dijo que era una gran oportunidad. Bueno, vamos muchachos, demuestren que es una gran oportunidad y enséñennos, la Provincia va a estar disponible y acompañando en lo que podamos”.

Sobre las potencialidades del decreto que habilita la venta vía courrier al continente, dijo: “Creo que se abren oportunidades y podemos salir adelante. Esto no es el final. Hay que trabajarlo. Hoy hay que usar toda la inteligencia que tienen para ponerla al servicio de mejorar. Todos tenemos que estar en la mesa. Creo que es posible y que vamos a salir adelante”.

Respecto a las declaraciones del diputado Santiago Pauli, quien llamó a bajar impuestos para sostener puestos de trabajo, expresó: “No quiero entrar en discusión con Pauli. Él votó el acuerdo con el FMI que pedía bajar los beneficios a Tierra del Fuego. Podría ir a reclamar los 100 mil millones que nos debe la Nación en obra pública; los millones que nos deben para terminar las viviendas; que se cortan impuestos coparticipables a las provincias. Al margen de eso, la Provincia estudia cualquier medida”.

“Recordemos que tenemos que tener recursos para salud y educación pública, seguridad, y avanzar en obras que ellos abandonaron”.

El gobernador criticó que desde la gestión Javier Milei “bajan impuestos porque les importa un pito que la gente pueda acceder a la salud y a un tratamiento oncológico. Esa es la mirada del diputado, que nunca gestionó nada. Nunca hizo una escuela, una calle, un gimnasio, un centro de rehabilitación, redes de agua y cloaca. Vive de arriba”.

En este marco, habló sobre los proyectos presentados en el FAMP y sobre el posicionamiento necesario por parte de las industrias fueguinas para el sostenimiento de los puestos de trabajo: “Por el Grupo Mirgor tenemos la terminal de pasajeros de catamaranes y cruceros, acá en Ushuaia; por Newsan, la ampliación de mejillones. Si no me garantizan los puestos de trabajo, no se los voy a dar, porque sería un contrasentido ¿Cómo te voy a dar para que inviertas si me dejás miles de trabajadores afuera? Dame seguridad y te doy para que inviertas”.

“¿Quieren invertir? Inviertan en conservar los puestos de trabajo. Tenemos un solo representante en el FAMP. Queremos que inviertan mucho, pero primero que me aseguren los puestos laborales”, sentenció.

También se refirió a la mesa de trabajo nacional que armarán entre el Estado provincial, la Nación, las industrias y las y los trabajadores: “Van a estar presentes, porque hay cuestiones en los procesos productivos e impuestos en los que están trabajando y viendo cómo se relacionan algunos impuestos con las provincias. Decían que las industrias podrían haber mejorado los procesos hace un tiempo y no lo han hecho, entonces quieren estar presentes y verificar que esto sea así”, explicó.

Por otro lado, Melella puso en valor los trabajos de la Provincia en materia de diversificación de la matriz productiva, y advirtió que “si realmente no encauzamos esta situación, va a ser grave para todos. El que alquila no va a pagar más; no va a ir a la carnicería y verdulería, esa es la realidad. Creo que tiene que haber mucha solidaridad y empatía por el otro. Como bien dicen, en la pandemia todo el mundo protestaba por el turismo y luego se dieron cuenta de que era organizador de la actividad social, económica y productiva”.

“Nosotros seguimos avanzando y resolviendo problemas históricos para resolver la industrialización del gas. También estamos trabajando con el tema de la acuicultura. Hace poco inauguramos un programa nuevo para la producción responsable y sustentable, sin tocar el Canal Beagle. Estamos avanzando en economía del conocimiento y el traspaso de las áreas de YPF a la provincia. En la ampliación de la estructura portuaria”, precisó.

No obstante, aclaró que “son procesos que no se dan de un día a otro. Me encantaría, pero no se hace de esa manera. Hoy hay que acelerar, y Tierra del Fuego tiene su plan de desarrollo. Debemos avanzar con más celeridad que nunca”.

“La industria también es parte del Plan de la Ampliación de la Matriz Productiva. Nosotros avanzamos con esto, distinto a lo del Gobierno de Macri, que hablaban de reconversión. Eso significa que dejás la industria tecnológica y te dedicás a los molinos, la pesca y la madera ¿se piensan que esto es magia? Son procesos. Nuestra industria tecnológica es válida, tenemos que defenderla y potenciarla. Ese es un camino que tenemos claro”, cerró. 

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email