Hay plan de lucha contra el decreto antihuelgas

Actualidad - Nacional28/05/2025
941014-transp

El decreto 340 con el que el gobierno nacional busca limitar el derecho a huelga que garantiza la Constitución Nacional, está siendo combatido por los gremios desde dos frentes. Por un lado están los abogados de la CGT que ya un amparo ante la justicia a la espera de tener una respuesta igual a la que tuvieron cuando lograron frenar el capítulo laboral del dañino DNU 70/2023. El frente es el sindical que en esta oportunidad lo encabezan los gremios que integran la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT). En una reunión realizada en la sede de la CGT se decidió y anunció la realización a partir de junio de medidas de fuerza escalonadas y una movilización que se realizaría ante el Ministerio de Desregulación cuyo titular es Federico Sturzenegger. 

"Decretamos el estado de alerta y movilización para iniciar un plan de lucha con algunas medidas que seguramente vamos a estar llevando adelante en junio, que pueden ser paros sectoriales, asambleas sorpresivas y una gran movilización", aseguró el titular del gremio de Aeronavegantes, Juan Pablo Brey, integrante del consejo directivo de la CATT.

Brey indicó además que "este gobierno se maneja de manera autoritaria, sacando y firmando decretos sin consultar ni dialogar con nadie". Indicó además que el plan de lucha busca "ponerle un freno a las medidas autoritarias para silenciar a los trabajadores y trabajadoras, atentando una vez más contra el derecho a huelga, desregulando el sector aéreo y la Marina Mercante, desguazando Vialidad Nacional y atacando la soberanía nacional y todas las fuentes de trabajo de los trabajadores argentinos y argentinas".

En el encuentro que se realizó en la sede central de la CGT también participó el titular de La Fraternidad, Omar Maturano. El ferroviario que está distanciado de la CATT y lidera la Unión General de Asociaciones de Trabajadores del Transporte (UGATT), la otra organización que agrupa sindicatos del transporte. Sin embargo, su presencia da cuenta del rechazo generalizado que generó el decreto que, al menos en este tema, diluyó las diferencias sindicales.   

El plenario del consejo directivo de la CATT estuvo acompañado por dos de los triunviros de la CGT, Héctor Daer y el camionero Octavio Argüello. Durante el encuentro ambos dirigentes debatieron con los otros dirigentes la estrategia a seguir y coincideron en señalar al ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger,  como el autor de este DNU y por eso la movilización se dirigirá a la sede de su cartera.

El titular de la CATT y secretario general del gremio de Dragado y Balizamiento, Juan Carlos Schmid, sostuvo que las "medidas de desregulación, de despido, de estrangulamiento presupuestario y de salarios" forman parte de "un plan criminal llevado adelante por Federico Sturzenegger".

Es más, Schmid --que supo ser triunviro de la CGT en tiempos del gobierno de Macri pero terminó renunciando-- consideró que "esto de la esencialidad y el recorte de huelga lo vamos a combatir, ya que para nosotros es legal ejercer el derecho porque está contemplado en la Constitución y damos por sentado que esta parte seguramente la vamos a ganar en el plano judicial", planteó. 

Loa abogados de la CGT plantean que no sólo la Constitución resguarda y garantiza el derecho a huelga sino también los tratados internacionales que suscribió la Argentina y que, desde 1994, tienen rango constitucional. Es por eso que, como afirmó Schmid "un decreto no puede llevarse por delante normas de naturaleza internacional”. Y agregó: “La mayoría de los sindicatos que estamos en el transporte fuimos declarados esenciales durante la pandemia. Por lo tanto, a este recorte del derecho de huelga lo vamos a combatir aun poniéndonos al costado de lo legal porque para nosotros es legal ejercer el derecho que está contemplado en la Constitución Nacional”.

Schmid consideró que es muy probable que la justicia le otorgue a la central obrera el amparo presentado. De todas formas advirtió que "lo que está en juego es lo otro, que es el trabajo argentino porque las normas que están sancionando en Vialidad, en la desregulación portuaria y marítima o en el sector aeronáutico apuntan a dejar sin trabajo a los argentinos y a ser suplidos por trabajo extranjero". En ese sentido, Graciela Aleñá, titular del sindicato de trabajadores viales convocó a defender Vialidad Nacional, ya que es uno de los objetivos a destruir por el gobierno. "Hace tres meses que nos atacan, primero con fusiones y ahora con el cierre. Por eso esta lucha es urgente", aseguró. Entre los presentes también estuvo el titular del gremio de los pilotos (APLA), Pablo Biró que por este decreto ya denunciaron al gobierno ante la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

Pagina12

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email