Febrero fue el peor mes para las reservas y el riesgo país se disparó

Economía20/02/2025
milei_sobre_el_dolar.jpg_437727947

El BCRA continuó con su complicada dinámica en torno a las reservas: el BCRA volvió a hacer una fuerte compra de divisas en el mercado oficial, lo que viene ocurriendo de la mano del ingreso de divisas financieras, en el marco del incentivo al carry trade. Se hizo así de otros USD147 millones, luego de un martes en el que había comprado unos buenos USD171 millones. Sin embargo, las reservas brutas no detienen su caída: se redujeron en otros USD43 millones y cerraron en USD28.361 millones, el nivel más bajo de todo febrero, que por cierto viene siendo su peor mes desde octubre del año pasado. 

Y es que en lo que va de febrero, con 13 jornadas hábiles cursadas, las reservas brutas promediaron unos USD28.910 M a lo largo del mes, una cantidad muy baja e inédita desde los USD28.731 millones que promediaron las reservas brutas durante octubre del 2024. En ese marco es que el Gobierno, además con unas reservas netas por debajo de los USD6.000 millones, intenta cerrar un nuevo acuerdo con el FMI.

Desde Vectorial explicaron: "Pese a que el BCRA sigue comprando reservas, las mismas no dan abasto para los pagos de deuda, la salida de encajes y la intervención en el mercado financiero del dólar". 

El riesgo país sube desde el criptogate

Por su parte, el riesgo país no frenó la suba y, desde el escándalo cripto, acumuló un incremento del 6,5%, hasta cerrar ayer en los 719 puntos, nivel máximo para lo que va del 2025. Aunque el lunes se mantuvo quieto en 675 puntos por el feriado en EE.UU., en martes trepó un 3,1% hasta cerrar en 696 puntos y el miércoles dio otro salto del 3,3%. De esa forma, el diferencial entre la tasa que paga la deuda soberana local versus la tasa a riesgo cero de los EE.UU. no dio señales de tregua. 

Para el Gobierno bajar esa variable es clave, porque representa la expectativa de llegar a acceder nuevamente a los mercados de deuda voluntaria en dólares, fundamental en un marco de atraso cambiario, para lograr financiar un rojo de cuenta corriente externa que ya se extendió por siete meses entre junio y diciembre, con la expectativa de que haya empeorado bastante durante enero por la salida de turistas extranjeros por vacaciones y por viajes de compras a países limítrofes, lo que se sumó al menor superávit de bienes medido por el Indec en lo que va de la gestión del actual Gobierno.

Desde Vectorial señalaron: "Este es uno de los indicadores más relevantes para un Gobierno que necesita, cuanto antes, retornar a los mercados internacionales de crédito. Caso contrario, las reservas podrían entrar en una situación (aún más) crítica de cara al pago de deuda que se espera el 9 de julio". 

Desde PPI reseñaron lo ocurrido en la jornada del miércoles: "Los Globales profundizaron la caída de los últimos días. Nuevamente los soberanos terminaron la rueda en terreno negativo. Registraron caídas de hasta 1,2% con el tramo largo siendo el más perjudicado. Así, nuestra preferencia por los bonos con menor duration salió beneficiada en términos relativos, con el GD29 y el GD30 recortando 0,5% y 0,7%, respectivamente".

BAE Negocios

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email