


Lo echaron de la ciudad, fundó su propia tienda y se convirtió en el más rico del país
Historia19/10/2023


En 1950 Sam Walton tuvo que abandonar su tienda en Newport, Arkansas. El dueño de la propiedad decidió no renovar su contrato y tuvo que salir a buscar nuevas oportunidades. Diecinueve años después, Walton regresó a la ciudad con un local de 2700 metros cuadrados de su nueva cadena de descuentos, Walmart.


En poco tiempo se transformó en una de las personas más ricas de los Estados Unidos. Los Walton construyeron un imperio del retail que hoy maneja más de 11.500 tiendas en 28 países con una fortuna de casi u$s 250.000 millones que los sostiene como el clan más acaudalado del mundo.
Mr. Sam, como le gustaba que lo llamaran, nació en 1918 en Kingfisher, Oklahoma. A los 24 años se unió al ejército estadounidense y terminó su servicio en 1945. En ese momento se mudó con su esposa a Newport con el objetivo de ganar experiencia en el mundo retail. Para eso adquirió una franquicia de Ben Franklin, una red de tiendas de variedades.
La performance del emprendimiento era positiva, pero la decisión del propietario del espacio lo llevó a reconsiderar el modelo de negocio. "En ese momento ya sabía que la idea de tienda de descuentos era el futuro", aseguró varios años después. Primero abrió un comercio de baratijas, Walton's 5&10, en Bentonville.
El nacimiento de Walmart
Ese proyecto le sirvió para experimentar y conocer mejor el negocio. Tras recolectar información, en 1962 inauguró Wal-mart Discount City en Roger, Arkansas, junto a su hermano Bud. Si bien Walton contaba con nueve franquicias Ben Franklin, él presentía que el verdadero negocio estaba en los precios bajos.
Insecticidas, productos de limpieza y linternas Coleman eran algunos de los productos más vendidos de su primer local. A su vez, implementó un sistema de "pasillos de acción" al colocar productos de alta rotación cerca de las cajas registradoras para ganar en volumen de ventas.
En 1964 abrió dos sucursales más, al año siguiente cortó cinta de su cuarto local y para 1967 manejaba 24 tiendas entre Wal-mart y Ben Franklin. Las ventas de la cadena ya superaban los u$s 12,6 millones por año. Entonces, en 1968 multiplicaron el crecimiento con seis aperturas y expansión a Oklahoma y Misuri. La firma cerró los 60 con 18 tiendas Walmart, 19 Ben Franklin, 900 empleados y ventas anuales por u$s 30,8 millones.
De joven emprendedor al más rico del país
Tras la revancha en Newport, los Walton dieron un salto con su empresa. Inauguraron su propio centro de distribución y debutaron en la bolsa de Nueva York en 1972. A su vez, sumaron servicios de farmacia y joyería y lanzaron la campaña "Todos los días precios bajos". En los 70 se dio la expansión nacional con tiendas en Texas, Tennessee y Alabama, además de adquirir la cadena Mohr Value y Hutcheson Shoe Company.
La década de los 80 marcó el cambio de Walmart de una pujante empresa de retail a un gigante estadounidense. La marca plantó bandera en Florida, Iowa, Indiana, Nuevo México y Carolina del Norte lo que la llevó a perforar los u$s 3400 millones en ventas anuales. En 1985 la revista Forbes nombró a Sam Walton como la persona más rica en los Estados Unidos.
Qué sucedió con Walmart en la Argentina
Walmart llegó a la Argentina en 1995 con un "súpercentro" en Avellaneda, provincia de Buenos Aires. Ese mismo año también debutó en Brasil con su cadena mayorista Sam's Club. No obstante, la marca ya no opera en el mercado local.
Durante un tiempo mantuvo el resto de su red en el país hasta que en noviembre de 2020 anunció la venta de todos sus activos al Grupo de Narváez, que ahora opera estas tiendas bajo la enseña Changomás.
Los números de un gigante
A nivel global, Walmart es el segundo retailer más grande del mundo detrás de Amazon. Su red se compone de 69.000 locales mayoristas, 30.000 tiendas de descuentos y 28.000 comercios de cercanía.
Según su último balance anual, la firma tiene una facturación de más de u$s 611.300 millones y alrededor de 260 millones de personas por semana caminan por alguna de sus sucursales.
Estos números sostienen a los Walton como la familia más rica del mundo con una fortuna de u$s 248.000 millones. El grueso de este patrimonio se compone de la participación de los siete herederos de Sam y Bud en la cadena que fundaron sus padres.
Nota:apertura.com





