La IA impulsa la revolución laboral: logística y transporte lideran la creación de empleo especializado

Recursos Humanos09/05/2025
tecnologia-IA-inteligencia-artificial-768x416 (1)

El panorama laboral global atraviesa una transformación profunda, impulsada por tecnologías que están cambiando la forma en que trabajamos.  Aunque persisten desafíos como la incertidumbre económica y la evolución constante de los mercados, la digitalización y la inteligencia artificial se están consolidando como pilares clave del empleo del futuro. En este contexto, el sector logístico y del transporte emerge como uno de los principales focos de innovación, impulsado por la necesidad de optimizar procesos, reducir costes y aumentar la eficiencia en las cadenas de suministro. Esta creciente adopción de IA está generando una elevada demanda de perfiles especializados, posicionando a la logística y el transporte como un sector con gran proyección profesional para los próximos años.

A nivel global, la aceleración tecnológica está marcando un antes y un después en el mercado laboral. Los sectores con mayor capacidad de adaptación continúan liderando la creación de empleo. Y a pesar de los vaivenes económicos, el dinamismo de la inteligencia artificial ha mantenido la demanda de talento altamente cualificado en constante crecimiento. Cada vez más empresas, desde startups hasta grandes corporaciones tradicionales, se apoyan en la inteligencia artificial para transformar sus modelos operativos y responder a las nuevas exigencias del mercado.

Según el Barómetro Global de la Inteligencia Artificial en el Empleo 2024 de PwC, los avances en IA están contribuyendo de forma significativa a incrementar la productividad en los sectores más innovadores, y esto se traduce en una necesidad creciente de perfiles técnicos. Esta demanda no se limita exclusivamente a las empresas tecnológicas: industrias como la manufactura, la salud o la logística están integrando soluciones basadas en IA para mejorar su eficiencia operativa y su competitividad.

El sector logístico y del transporte: nuevas oportunidades gracias a la IA
Este contexto cobra especial relevancia en el sector de la logística, que vive un proceso de modernización y transformación digital acelerada. La aplicación de inteligencia artificial ya está transformando múltiples fases de la cadena logística, desde la gestión de rutas y flotas hasta la previsión de la demanda o el mantenimiento predictivo. Gracias a estas herramientas, las compañías logísticas pueden tomar decisiones en tiempo real, minimizar errores, reducir tiempos de entrega y consumo de combustible, así como optimizar sus niveles de inventario para adaptarse a las variaciones del mercado.

Fernando Correa, CEO y Co-fundador de Cargobot, explica: «El sector logístico está atravesando una transformación profunda. La automatización basada en IA ya no es una opción, sino una necesidad estratégica para mejorar la eficiencia, la sostenibilidad y la capacidad de respuesta en un entorno en constante cambio y que es cada vez más exigente. Aunque su implantación requiere de una inversión y adaptación por parte de las empresas, los beneficios a medio y largo plazo son indiscutibles.»

Pese a estas oportunidades, la introducción de la IA también ha generado inquietudes en torno al futuro del empleo. Es cierto que algunas funciones repetitivas pueden automatizarse, pero la realidad es mucho más compleja: muchas tareas logísticas requieren capacidades humanas difíciles de replicar por una máquina, como la toma de decisiones ante imprevistos o la gestión de relaciones con clientes y proveedores. La IA no sustituye el trabajo humano, sino que lo complementa, liberando a los profesionales de tareas mecánicas para que puedan centrarse en funciones más analíticas y estratégicas. A ello se suma que la digitalización también está generando nuevas oportunidades laborales: se necesitan perfiles capaces de desarrollar, implementar y mantener sistemas inteligentes, abriendo la puerta a empleos que hasta hace poco no existían.

«La llegada de la inteligencia artificial está marcando un punto de inflexión. No se trata de reemplazar a las personas, sino de darles herramientas para trabajar mejor. La tecnología debe ser un aliado que permita a los equipos humanos centrarse en aquello que realmente aporta valor», concluye Correa.

En este sentido, la compañía estadounidense Cargobot, especializada en operaciones de carga terrestre de transporte de mercancías, ha anunciado recientemente en España el lanzamiento de Planimatik, una innovadora solución tecnológica basada en inteligencia artificial. Diseñada para conectar a empresas y transportistas, esta plataforma permite gestionar las operaciones de carga de principio a fin, optimizando rutas, reduciendo costes y mejorando la toma de decisiones en tiempo real. Gracias a su tecnología avanzada y una interfaz intuitiva, Planimatik facilita una implementación rápida y sin fricciones, posicionándose como una herramienta clave para impulsar el crecimiento y la transformación digital del transporte de mercancías por carretera en el mercado europeo.

Nota:rrhhdigital.com

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email