


Nuevo ranking Great Place to Work 2025: empresas en Argentina que contratan mayores de 55 años
Recursos Humanos18/07/2025




Con cada vez más personas trabajando durante más años, y con varios proyectos de ley en danza para elevar la edad jubilatoria, sería fundamental que las empresas cambiaran su "mindset" para adoptar todo el valor que tienen para entregar los trabajadores mayores de 55 años de edad. En ese marco, la consultora de clima organizacional Great Place to Work (GPTW) dio a conocer la edición 2025 de su ranking de las mejores empresas para trabajar para los mayores de 55 años en Argentina.


Dicha lista tiene como propósito visibilizar a las organizaciones que encuentran en la diversidad generacional una fuente de crecimiento y que se han dado cuenta que el valor de la experiencia es un eje central para la sostenibilidad de los negocios, aún cuando, según un informe reciente de GPTW y Bumeran, el 70% de las compañías no han contratado colaboradores de esta generación en el último año.
Entre las que si tienen políticas activas para los empleados y empleadas mayores de 55 años, en 2025, Banco Ciudad, Molinos, Volkswagen, SC Johnson, IT Patagonia y Allianz Argentina, se quedaron con los mejores puestos del ranking GPTW.
"El futuro del trabajo no tiene edad: es intergeneracional, inclusivo y colaborativo. Cuando una empresa logra que todas las generaciones se sientan escuchadas, valoradas y desafiadas, está construyendo un verdadero gran lugar para trabajar", señaló Carlos Alustiza, CEO de Great Place To Work Argentina y embajador de Silver Economy Forum Latam, foro que impulsa la Economía Silver y promueve las oportunidades que nacen de la convivencia multigeneracional.
Ranking de empresas para +55
Este ranking temático de GPTW en Argentina fue elaborado en base a la opinión de 3.100 empleados de más de 55 años, está compuesto por 20 compañías, divididas en 4 categorías según el tamaño de su nómina de personal.
Entre las empresas de más de 1000 colaboradores, el primer puesto quedó en manos de Banco Ciudad, mientras que Molinos se quedó con la segunda ubicación y completó el podio Volkswagen. Aeropuertos Argentina y Macro completaron la lista de esta categoría.
Entre las firmas cuya dotación es de 251 a 1000 empleados, el podio lo componen SC Johnson, IT Patagonia y Allianz Argentina, en primero, segundo y tercer puesto, respectivamente, acompañados luego, en orden, por Grupo Princz IPASA y AES Argentina.
Morel Vulliez (acopiadora de cereales), Bremen (herramientas) y Savino del Bene Argentina (logística internacional), se quedaron con las primeras tres posiciones entre las empresas de menos de 250 colaboradores. Amgen y la Asociación Argentina de Cultura Inglesa cerraron este capítulo.
Y en la lista Pymes, el podio quedó constituido por Nubax (transformación digital), Tonic3 (tecnología), Emunah (tienda on line), acompañados por BBR Bienes Raíces y Wayne Group en cuarto y quinto puesto. .
Para ser elegidas, cada una de esas compañías tuvo que haber estado certificada e iniciado el proceso de encuesta de clima antes del 19 de mayo de 2025, teniendo al menos un 10% de la dotación total compuesta por la generación "Silver"(Plateada).
Además de establecer qué empresas tuvieron mejores puntuaciones, el Ranking Silver permitió llegar a varias conclusiones respecto de desafíos y preferencias de este rango etario. Una de sus dimensiones centrales es la Credibilidad: la estabilidad y la seguridad laboral son claves para generar confianza, especialmente en los colaboradores con mayor trayectoria. Allí se observa una mejora sostenida, reflejando entornos donde la generación Silver se siente valorada por su aporte a largo plazo.
"Las organizaciones líderes transmiten con claridad que las decisiones difíciles, como un despido, no se toman a la ligera y se prioriza siempre el cuidado del vínculo. No se trata sólo de conservar el puesto: se trata de sentir que no sos descartable. Las empresas del ranking entienden que brindar seguridad laboral a quienes tienen más recorrido es una inversión en estabilidad, transferencia de saberes y cultura organizacional", indicó GPTW.
Otros ejes centrales, de acuerdo a este ranking, son Imparcialidad y Equidad. En ese sentido, el reconocimiento es una herramienta fundamental para mantener motivado al talento senior. La mejora en esta percepción evidencia que las empresas están avanzando hacia culturas más equitativas donde se reconoce el aporte sin importar la edad. Esta generación valora que su entrega sostenida sea vista, incluso cuando no brilla en las métricas o las redes.
Lo que puede obtenerse al analizar los insights del ranking +55 es que si bien hay compañías que crean un ambiente propicio para el desarrollo de estos talentos de mayor edad, en donde está el problema para esta generación es en su inserción laboral.
También la percepción sobre la justicia en la distribución de las ganancias muestra un retroceso en la encuesta desarrollada por GPTW. Si bien esta generación no suele poner lo económico en primer plano, sí espera que su contribución sea valorada también de forma tangible. Los resultados sugieren que quienes se animan a innovar, probar o cuestionar el status quo, no siempre se sienten respaldados si el resultado no es exitoso.
Y uno de los mayores descensos del año se vincula con la percepción de escucha genuina por parte del liderazgo. Los colaboradores silver quieren ser tenidos en cuenta no solo como referentes técnicos, sino también como voces valiosas en la construcción del presente.
El talento senior divide las aguas
En tanto se siga considerando al talento senior como una rareza o excepción a punto de abandonar el mundo laboral, en lugar de comprender que son uno de los ejes sobre los cuales se pueden sostener las empresas, seguirá habiendo contradicciones con profundo impacto en el mercado y en la vida de las personas.
Por un lado, son pocas las compañías que contratan personal mayor de 55 en la Argentina. Menos aún las que activamente lo buscan. Ualá, Cemento Avellaneda, Cetqa Capital Humano, IPG Mediabrands, Vetanco, Carrefour, GyL Group, Cervecería y Maltería Quilmes, son algunas de las excepciones que en determinados momentos han implementado planes y/o búsquedas específicas para atraer a los talentos de mayor edad.
El mencionado reporte de GPTW, Asociación Diagonal y Bumeran mostró que el 68% de las compañías relevadas en la Argentina no habían contratado a mayores de 55 años en los últimos 12 meses, y que el talento "silver" ocupaba solo el 7,41% de la dotación de todas esas compañías en conjunto.
En esa línea, 55% de los reclutadores considera la edad como un factor decisivo. Asimismo, un 40,74% de las empresas indica rangos etarios en sus anuncios de búsqueda laboral, limitando las oportunidades para este grupo de trabajadores mayores.
Por otro lado, según reportó iProfesional años atrás, aquellas compañías que si buscan proactivamente contratar talento senior se encuentran con obstáculos como complicaciones a la hora de suscribirlos a la cobertura de salud corporativa.
Por lo tanto, el del campo laboral para mayores de 55 años es un tema complejo de resolver, con múltiples aristas y factores en los que se requieren acuerdos y políticas acordes al futuro del trabajo, para que cada vez sean más las compañías que puedan calificar para integrar el ranking de mejores empresas para el talento senior que elabora GPTW.
Nota:iprofesional.com







