


El pedido de un dictador mexicano y un experimento fallido: así se crearon los Chiclets Adams
Historia27/03/2022




Su fábrica supo perfumar con aroma a menta y fruta las calles de Coghlan. Durante más de cuatro décadas en Holmberg y Roosevelt, donde hoy se encuentra la sede Drago del CBC de la UBA, se fabricaron los Chiclets Adams. Si bien estos no fueron los pioneros en la industria de los chicles, su creador Thomas Adams sí fue el encargado de darle forma a la goma de mascar moderna que conocemos hoy. Y su inspiración nació de un experimento fallido.


Thomas Adams tuvo múltiples oficios. Fabricó vidrio, ejerció como fotógrafo, pero su principal destreza estaba en su inventiva y su capacidad de experimentación. En 1860 su camino se cruzó con el de Antonio López de Santa Anna, militar y exdictador mexicanoquien se encontraba exiliado en los Estados Unidos. El expresidente se reunió con Adams con la idea de proponerle un negocio.
Thomas Adams, creador de Chiclets
López de Santa Anna buscaba generar dinero para poder armar una fuerza numerosa y así volver a México. Entonces se le ocurrió vender "chicle" en el mercado estadounidense. Se trataba de una resina que obtenían de la corteza de un árbol tropical mexicano y la mascaban para aliviar tensiones. Su plan era que Adams le encontrara un uso más industrial y así poder comercializarla. Para esto, López de Santa Anna le proveería al inventor de materia prima a bajo costo.
EL EXPERIMENTO DE ADAMS
Primero Adams intentó reconvertirla para reemplazar al caucho sintético, el cual era utilizado para fabricar juguetes, botas, máscaras y neumáticos. Sin embargo, su proyecto fracasó. En ese entonces la goma de mascar ya existía, pero se trataba de una cera de parafina sin sabor. El inventor recordó que en México se utilizaba como producto masticable y se inspiró en eso para adaptarla a un uso alimenticio.
La moldeó con agua caliente, le añadió sabor y la dividió en pequeñas porciones. Finalmente en 1869 consiguió su producto final y dos años más tarde lanzó la Adams New York Gum en las farmacias del país. La repercusión de su creación lo llevó a diseñar una máquina para poder producir goma de mascar en masa y tras varias experimentaciones presentó los Chiclets en 1899.
LA EVOLUCIÓN DE LOS CHICLETS
Su producto se hizo aún más conocido cuando empezó a venderse en la calle y transportes públicos. Por caso, la firma diseñó una máquina expendedora de chicles que estaba presente en las estaciones de subterráneo en Nueva York. La empresa se fusionó con otras compañías del rubro y crearon la American Chicle Company. En 1962 fue adquirida por la farmacéutica Warner-Lambert y bajo su conducción presentó otras marcas como Halls y Bubbaloo.
Thomas Adams falleció en 1905 a los 87 años y su familia continuó con la administración del negocio. Ellos, varios años después, decidieron renombrar a la firma como Adams en homenaje a su fundador.
A la Argentina llegó en los 40 con su icónica fábrica de Coghlan. Ahí funcionó durante más de 40 años hasta su mudanza a Escobar. En el 2000 Warner-Lambert pasó a manos de Pfizer y luego en marzo de 2003 la británica Cadbury compró Adams por u$s 4200 millones. Para ese momento los clásicos Chiclets ya habían sido descontinuados.
Nota publicada por www.el cronista.com







