


Los creadores de $Libra comenzaron a vaciar las cuentas y solicitaron una audiencia urgente para congelar las billeteras de Hayden Davis
Actualidad - Nacional26/11/2025




La jueza de Nueva York Jennifer Rochon, encargada de manejar el caso estadounidense relacionado con el escándalo $Libra, citó a los abogados de Hayden Davis, creador de la criptomoneda, y a los inversores damnificados para que se presenten este martes a una audiencia oral con el objetivo de determinar si solicita nuevamente que se congelen las billeteras vinculadas al lanzamiento del token, tras conocerse una serie de movimientos hechos durante las últimas semanas, donde se vaciaron las cuentas en las que se encontraba guardado el dinero.
Según Clarín, el pedido, con carácter de urgente, fue hecho por el abogado Max Burwick, que representa a un grupo de inversores que consideran a Davis, su familia y la firma Meteora los creadores de un fraude con $Libra, la criptomoneda que fue promovida por el presidente Javier Milei, en sus redes sociales, en febrero pasado.
Hayden Davis
El letrado le mandó un escrito urgente a Rochon el 19 de noviembre, pidiéndole que se congelen las cuentas tras darse cuenta que se estaban realizando movimientos en la billetera cripto “$LIBRA Team Wallet 2”, que formó parte de la creación del token que generó el escándalo. Por ejemplo, hubo un intercambio de 61,5 millones de dólares de la cripto USDC (que mantiene un valor 1 a 1 con el dólar) por el mismo valor en $SOL. Lo que marca la diferencia es que los tokens de $SOL no están afectados por congelamientos judiciales, como sí sucede con los USDC.
Otro motivo de alarma fue un cambio con la criptomoneda privada ZCash, que es famosa en este ámbito al ser anónima, lo que hace prácticamente imposible seguir los fondos, de acuerdo a los denunciantes. En su escrito, Burwick fue muy claro al respecto: “Si los $SOL que se encuentra actualmente se transfieren a monedas privadas o entornos de anonimización similares, se perderá de forma permanente la evidencia en la blockchain del destino posterior de esos fondos”. Los representantes legales de Davis le solicitaron a la jueza que rechace este pedido.
Frente a esta situación, según el medio antes citado, Rochon determinó que se realice una audiencia de urgencia el próximo miércoles, a las 18 horas de Argentina, en las cuales escuchará los argumentos de ambas partes y determinará el camino a seguir.
La magistrada ya había habilitado un pedido de Burwick que mantuvo casi 60 millones de dólares congelados tres meses, pero levantó la restricción en agosto pasado porque, según su punto de vista, los querellantes no consiguieron sostener las razones por las que ese dinero debía estar freezado. El abogado querellante contraatacó denunciando que Meteora y Davis habían montado una asociación ilícita, que usaron para habilitar las operaciones de venta y compra de $LIBRA.
Javier Milei promocionando $Libra
Fernando Molina, experto en rastreo, se dio cuenta, prácticamente en simultáneo con Burwick, lo que estaba ocurriendo y así lo denunció a través de su cuenta de X. El especialista explicó: “Hay nuevos movimientos del dinero que estaba en las cuentas multisig”. Y sumó que se “movieron 69 mil SOL”, el equivalente a 9 millones de dólares, al destino ‘oHtMM’, otra cuenta.
A continuación, remarcó: “El dinero no se movía desde 15 de febrero, y oHtMM comenzó a mover dinero a 2B7NY de a tandas más pequeñas (200, 600, 700 SOL). Luego transforman los SOL en dólares y los envían por deBridge a otra blockchain donde se pierde el rastro. Es la primera vez que vemos que sale dinero de las multisig. Recordemos que este es dinero ‘de la Argentina’, según Davis”.
Sin embargo, pese a estas pruebas, Burwick enfrenta un panorama complejo porque todavía no consiguió que se sumen más víctimas de la supuesta estafa a una demanda colectiva. En este contexto, la jueza deberá decir mañana si congela nuevamente los fondos o no.
La comisión Libra presentó su informe final
El 18 de noviembre, la comisión investigadora especial de la criptomoneda Libra dio a conocer su informe final, diciendo que la promoción pública, a través de su cuenta de X, que Milei hizo de un “negocio privado” fue condición necesaria para que la “estafa” se llevara a cabo, y le pidió al Congreso que estudiara el supuesto “mal desempeño” del mandatario en el “ejercicio de sus funciones”.
Con una extensión de 204 páginas, el documento incluye comentarios sobre la responsabilidad política del presidente y de varios de sus funcionarios, el seguimiento del entramado que integraron intermediarios como Manuel Terrones Godoy y Mauricio Novelli, y explica que estos dos personajes ya habían participado de operatorias financieras previas relacionadas con criptomonedas.
Mauricio Novelli y Javier Milei
Según el informe de la comisión encabezada por Maximiliano Ferraro (Coalición Cívica), “la promoción del proyecto $LIBRA no constituyó un hecho aislado, dado que en diciembre de 2024 se registró una maniobra financiera similar vinculada a la moneda digital de KIP Protocol, en la que también participó con su promoción el Presidente de la Nación”.
Y luego asegura: “Las afirmaciones del Presidente de que no conocía los pormenores del proyecto y que simplemente difundió información pública carecen de sustento fáctico. Sin la promoción realizada por Milei en su cuenta oficial, el proyecto $LIBRA no habría alcanzado el volumen de compras registrado”.
En ese punto, el informe remarca que el mandatario “comprometió la investidura presidencial en un acto que no puede ser caracterizado como de naturaleza privada, evidenciando una conducta sostenida que desdibuja los límites entre lo público y lo privado”.
Además, involucra en el escándalo a Karina Milei, secretaria general de la Presidencia, por haber permitido que visitaran Casa Rosada y la Quinta de Olivos personas que formaron parte de “un hecho que se investiga como una presunta estafa de alcance internacional”.
En ese punto, afirmaron: “Esta Comisión Investigadora entiende que este hecho plantea la necesidad de que el Congreso de la Nación, a partir de la responsabilidad política presidencial manifiesta evidenciada en este informe, evalúe si el Presidente de la Nación incurrió en mal desempeño en el ejercicio de sus funciones".
Para cerrar diciendo: "La promoción pública de un token cripto no auditado, la inacción frente a advertencias formales, la omisión deliberada de activar mecanismos de control interno y el uso de instalaciones oficiales para facilitar encuentros con promotores del token constituyen conductas que exceden el marco de decisiones discrecionales y se proyectan sobre la responsabilidad institucional del Jefe de Estado”.
Fuente: Perfil






















