Alerta en Argentina: el índice de rayos UV alcanza nivel extremo y es altamente peligroso para la salud

Actualidad - Nacional17/11/2025
0310clima-2111545

El pronóstico de radiación ultravioleta para la Ciudad de Buenos Aires y el Conurbano bonaerense de este lunes 17 de noviembre es alarmante, alcanzando un pico de 11 puntos, lo que se clasifica como nivel "extremo". Esta intensidad representa un peligro muy alto de daño para la piel y los ojos, haciendo que la quemadura solar pueda ocurrir en pocos minutos. Se recomienda evitar la exposición entre las 10 y las 16.

Este nivel de riesgo no es exclusivo de la zona metropolitana. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) ha advertido que gran parte del territorio argentino, desde el centro hasta el norte, mantendrá índices UV en las categorías "muy alto" o "extremo" durante las horas centrales del día. Es vital consultar el pronóstico local, pero la necesidad de protección es generalizada en todo el país.

Qué es el índice UV y por qué es importante para la salud

El Índice UV Solar Mundial (IUV) es una medida de la intensidad de la radiación ultravioleta (UV) solar en la superficie terrestre, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). Esta escala, que va de 0 a 11 o más, relaciona la intensidad de la radiación con los efectos que puede tener sobre la piel humana. Cuanto más alto es el valor, menor es el tiempo que se necesita para que la radiación cause daños en la piel y los ojos.

El IUV se clasifica en cinco niveles de riesgo: bajo (0-2), moderado (3-5), alto (6-7), muy alto (8-10) y extremo (11+). Si bien la exposición al sol en pequeñas dosis es fundamental para que el cuerpo fabrique vitamina D —esencial para el sistema óseo—, a partir de un valor de 3, la OMS y la Organización Panamericana de la Salud (OPS) recomiendan la aplicación inmediata de medidas protectoras contra la luz solar.

El peligro de los rayos ultravioletas del sol para la salud

La sobreexposición a la radiación UV tiene graves consecuencias negativas para la salud, que van desde el envejecimiento prematuro de la piel hasta la posibilidad de desarrollar cáncer cutáneo, incluyendo el melanoma. La radiación UV que llega a la Tierra se compone principalmente de rayos UVA y UVB; la UVA penetra más profundamente en la piel y es más constante, mientras que la UVB es la principal causante de las quemaduras solares.

indice-de-rayos-uv-2138734El pronóstico de radiación ultravioleta para la Ciudad de Buenos Aires y el Conurbano bonaerense es alarmante

Independientemente del tono de piel, la radiación UV puede causar daños en el ADN celular, lo que puede inducir un cáncer de piel incluso antes de que aparezca el eritema (enrojecimiento). Además, la sobreexposición crónica afecta gravemente la visión, siendo responsable de hasta el 10% de los casos de cataratas y de otras lesiones oculares como el pterigión. También puede provocar alteraciones en el sistema inmunitario.

Ante los niveles extremos pronosticados, la OPS y la OMS insisten en que la protección debe ser una prioridad. Es vital evitar la exposición directa al sol, especialmente durante las horas de mayor intensidad, que generalmente se encuentran entre las 10 de la mañana y las 16. En estos momentos, es crucial buscar la sombra o permanecer en interiores. Además, se debe usar ropa que cubra la mayor parte del cuerpo y sombreros de ala ancha que protejan la cara, el cuello y las orejas.

Para una protección completa, se debe aplicar un filtro solar con un factor de protección (FPS) de 30 o superior en toda la piel expuesta 30 minutos antes de salir. La aplicación debe repetirse cada dos horas, o después de nadar o sudar. Por último, es imprescindible proteger los ojos utilizando gafas de sol que bloqueen el 99% o 100% de los rayos UVA y UVB. En el caso de los niños menores de un año, nunca deben exponerse directamente al sol.

Fuente: Perfil

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email