


$LIBRA: Cuevas cripto, un botín millonario y "eventuales pagos a funcionarios"
Actualidad - Nacional11/11/2025


Eran las dos de la tarde en punto del jueves 30 de enero de este año cuando el "empresario" cripto Hayden Davis aprobó una transacción por US$499.000 a una billetera virtual. Ese mismo día, a esa misma hora, Javier Milei le autorizaba el ingreso a Casa Rosada para reunirse con él. Veinte minutos más tarde, el norteamericano ahora acusado de fraude en los tribunales de Nueva York subió una selfie con el presidente argentino en la que puede verse a ambos posar con los pulgares para arriba. Apenas 45 minutos más tarde, Davis realizó otras dos nuevas transferencias, cada una por US$507.500. Esos movimientos, que habían sido reportados en su momento por la Comisión Investigadora del Congreso, tuvieron como destino una "cueva cripto", es decir una financiera que cambia criptomonedas por dólares en efectivo. La cuenta de esa cueva ya había sido utilizada por Mauricio Novelli, viejo socio de Milei en el Tech Forum, para operar en negocios pasados, de años anteriores. Y la siguió usando: el 3 de febrero, una día antes que, tal como reveló Página/12, Novelli abriera sus cajas de seguridad, recibió otra transferencia por un monto mucho mayor, de US$1.991.999. Para la justicia, esas transacciones "podrían constituir eventuales pagos indirectos a funcionarios públicos", según consta en la última resolución del fiscal a cargo de la causa $LIBRA, Eduardo Taiano, lo que abriría la puerta a nuevos avances en el trazado de la ruta del dinero de la criptoestafa. El círculo, de a poco, se empieza a cerrar.
En su última resolución, el fiscal incorporó como prueba que las billeteras virtuales que funcionaba para una "cueva" cripto pertenecen a dos personaje que hasta ahora había permanecido en un segundo plano: Orlando Mellino, señalado como uno de los “intermediarios” entre Davis y Novelli, y que curiosamente es un jubilado de 75 años con domicilio fiscal en el centro de Tigre; el otro es Camilo Rodriguez Blanco, conocido trader y divulgador cripto de origen colombiano. La justicia pidió este fin de semana congelar todos sus bienes, lo mismo que sobre Davis, con la sospecha de que en sus cuentas y activos financieros puede hallarse buena parte del botín de millones de dólares con que miles de inversores fueron estafados una vez que Milei promocionó la cripto $LIBRA a través de su cuenta de Twitter el 14 de febrero de este año.
"La medida requerida resulta indispensable a los fines de prevenir manejos, transferencias o disposiciones de bienes que podrían constituir el producido o provecho del delito que se investiga, asegurar un eventual recupero de activos y evitar que se sigan cometiendo delitos durante el transcurso de la tramitación del sumario", dice la resolución del fiscal.
Las operaciones de Davis cuya trazabilidad investigó Taiano, además de la del día del encuentro con Milei en la Rosada y el día previo a que Novelli vaciara su caja de seguridad, se completa con una tercera, realizada el 13 de febrero --un día antes de realizarse el token-- por US$1.275.000.
En total, se trata de un botín de por lo menos cuatro millones de dólares producto de la criptoestafa, repartidos en fechas clave y que involucran tanto a Davis como a Novelli y a su socio Manuel Terrones Godoy.
La pista que llevó a esas transferencias fue revelada por el analista Fernando Molina, quien detectó en su momento un giro de Davis a otro cripto, Dave Portnoy, que también había invertido en $LIBRA, lo que permitió develar la red de movimientos a distintas billeteras virtuales. La Comisión Investigadora del Congreso, en tanto, aportó distintas transacciones a las "cuevas" al fiscal ya en el mes de septiembre.
La ruta del botín
La billetera de Mellino recibió, a través de la plataforma Bitget, el aporte de parte de Davis de dos transacciones por USDC 507.500, una el día que el norteamericano se reunió con Milei y otra el 31 de enero, un día después. Esos fondos, ni bien entraron, volvieron a salir, con fecha del 3 de febrero, un día antes que Novelli abriera una caja de seguridad. Todo indica que para guardar ese dinero.
En el caso de Rodríguez Blanco, una dirección de su propiedad alojada en Bitget, identificada como CPS20, recibió nuevamente dinero de Hayden Davis, esta vez por un total de USD150.010 el 14 de febrero, con la cripto ya en la red. Según escribió el fiscal, "dichos movimientos transcurrieron instantes antes que el Presidente Javier Milei publicara el contrato de$LIBRA en su perfil de la red social X, ya que exactamente en el momento en que Milei hizo público el contrato (22:01 HS. UTC), comenzó a realizar operaciones de intercambio por tokens de$LIBRA".
"Que la conducta observada en Rodríguez Blanco, en cuanto a la adquisición de SOL inmediatamente después de recibir dinero de Hayden Davis, sumado a las operaciones de intercambio (swaps) llevadas a cabo, luego orientadas a la adquisición del token $LIBRA y su posterior venta (realización de ganancias), resulta de gran interés debido a que dicha actividad fue ejecutada de manera coincidente con la divulgación del contrato del activo virtual mediant eel cual se desplegó la maniobra investigada, es decir inmediatamente se puso a disponibilidad el token en el mercado. Que todo este esquema sincronizado refleja que Rodríguez Blanco no solo poseía información privilegiada respecto al lanzamiento del token, sino que también recibió financiamiento para operar con él", agregó.
Los protagonistas también son llamativos. Según la resolución, Se agregó, que según se observó en algunos perfiles enredes sociales, "Rodríguez Blanco es un profesional sobre temas vinculados con y criptoactivos por blockchain lo que suele darconferencias al respecto, además de dar clases en su propia academia que tendría el nombre de fantasía “CR Academia". Y Mellino, un llamativo "ciudadano argentino que reviste el carácter de jubilado desde el año 2015 (actualmente tiene 75 años), y posee domicilio fiscal en Mitre 438, Tigre, provincia de Buenos Aires". ¿Testaferro o abuelito cripto?
Fuente: Pagina12























