


Salarios fuera de convenio 2026: cuáles serán los sectores ganadores y cómo les irá contra la inflación
Recursos Humanos05/11/2025


Las grandes empresas locales y filiales de multinacionales volverán a seguir la inflación en los presupuestos salariales 2026. Habrá aumentos promedio de 21,8% anual, con una inflación estimada en 21,1%. Sectores como el automotriz, la química y la industria son los que planificaron mejores aumentos de sueldo, pero sin alejarse mucho de esa media de mercado.
"Es un año de transición. Tuvimos un gran desafío en cuanto a porcentajes de ajuste y de frecuencia", aclaró Marcela Angeli, Directora de Work & Rewards de WTW en Argentina. Habló de cómo a las compañías les está costando volver a dar aumentos de sueldo en menor cantidad de oportunidades, tras los últimos años de vértigo. Pero ya se comenzó a realizar ese "cambio cultural."
Los datos, que surgen de la última encuesta presentada por WTW este martes en la Ciudad de Buenos Aires, sugieren que el 71% de las empresas no planean reducir el personal para 2026 por adopción de inteligencia artificial (IA). Los que si están estudiando hacerlo, lo harán en posiciones de call center, administrativos y operativos.
"Es curioso que todos los años en la agenda de RR.HH. encontramos la atracción de talento en el primer lugar y para 2026 aparece en el tercero. Pero los primeros dos lugares hoy los ocupan tendencias de adaptar al negocio y capacitar en habilidades digitales al personal, lo cual sigue la tendencia que estamos viendo", destacó Angeli.
Salarios fuera de convenio 2025
El relevamiento de compensaciones de WTW se llevó a cabo en los últimos días de octubre, hasta el 27 (único día tras las elecciones legislativas), a unas 495 compañías de las cuales un 70% son filiales de multinacionales.
Vale la pena recordar que los sueldos acumulaban una pérdida de 20 puntos reales detrás de la inflación en el período 2015 y 2022. El 2023 cerró con una devaluación histórica y muy pocos sectores lograron recuperar lo perdido en ese último cambio durante 2024, cuando el INDEC marcó un 118% de inflación interanual.
Así, en 2025 se preveían aumentos salariales del 35% anual. Pero la mayor estabilidad durante el corriente año provocó que las empresas lleguen a esta última encuesta de WTW con solo 30% de alza en agenda para este año completo, de lo cual ya se brindó entre 23% y 25%. "Es la sexta encuesta de 2025. El año pasado para esta altura habíamos hecho 11", remarcó Angeli para mostrar el cambio de época.
El reflejo más cabal es que, si bien muchas (33%) continúan con ajustes trimestrales de sueldo, ya la tendencia se establece en entre 2 (20%) y 3 (29%) aumentos en 2025. Y el 46% optó por dar aumentos generales, el mismo para toda la población.
En ese marco, los sectores que obtuvieron mejores aumentos de sueldo en 2025, por encima de la mencionada media de mercado fueron:
Comunicaciones y entretanimiento: 33%
Servicios profesionales: 32%
Ciencias de la Salud Humana y Animal: 32%
Bancos y Entidades Financieras: 31%
Alta Tecnología: 31%
Del otro lado de la tabla quedarían este año las petroleras (23% de aumento de sueldo interanual), el retail (26%),Energía (27%), industria agropecuaria (29%), Construcción (29%), Aluminio y metalurgia (29%), y Servicios (29%).
Otras tendencias que detectó este año WTW son la desaparición de medidas para aminorar el impacto de la inflación en los sueldos (adelanto del bono, del aguinaldo, pago en moneda extranjera, etc.), y la actualización de beneficios monetarios (guardería, auto compañía, etc.) con el mismo porcentaje de aumento de sueldo,
Datos clave
30% de aumento de sueldo promedio anual en 2025
25% ya se otorgó
la tendencia es dar 2 o 3 ajustes salariales este año
46% sigue con aumentos generales
¿Qué pasará con el mérito?
Los ajustes extra por mérito están en boca de todos desde que el gobierno nacional comenzó en la semana previa a las elecciones a insistir sobre la siguiente etapa de la reforma laboral. Se repitió desde las esferas del poder que es necesario establecer salarios dinámicos que den lugar a premiar por mérito o performance a los trabajadores que mejor se desempeñen.
Pero las grandes compañías vienen haciendo eso desde hace décadas, sin que ninguna política externa lo requiera. Por caso, Angeli mencionó que el ajuste por mérito ya se encuentra contemplado dentro del 30% de promedio de ajuste salarial que planean ejecutar las compañías consultadas en la encuesta en 2026. "Les preguntamos el porcentaje de merito, que está en promedio en entre 5% y 8% (del sueldo). Y esto no fue cambiando con los años."
El mencionado estudio halló que el 57% de las compañías relevadas, aproximadamente, aplica este tipo de ajustes por mérito a toda su población (una particularidad del mercado argentino), y el 56% lo brindan en el mismo momento del ajuste general.
57% de las multinacionales y grandes empresas da aumento por mérito
por mérito se otorga entre 5% y 8% del salario
ya está contemplado en el 30% de aumento en promedio
Sueldos fuera de convenio 2026
Para el período 2022-2025, WTW calculó la inflación acumulada en la Argentina en 1.715%, en tanto que la media de aumento de sueldo en ese período fue de 1.639%. "Solo tres o cuatros sectores de actividad recuperaron ese poder adquisitivo perdido contra lainflación: las automotrices, bancos y entidades financieras,energía y farma. Los demás qudaron debajo", dijo Angeli.
Para 2026, el 63% de las compañías ya tiene su presupuesto salarial. Están planificando de promedio 21,8% de aumento salarial, y una inflación anual en torno al 21,1% de media. Las empresas del percentil 25 brindarán 19% de suba interanual y las del percentil 75 un 25%.
Para sueldos fuera de convenio, los mejores aumentos por encima de esa media estarán en las industrias
química 22%
automotriz 22%
industria (manufacturera) 22%
consumo 21%
agro 21%
El 32% de las compañías dará ese ajuste en dos oportunidades y otra cantidad igual lo dividirá entres; 25% seguirá dando cuatro, según WTW Argentina. "El 72% dice que el año que viene va a seguir acompañando la inflación", remarcó Angeli.
Otro dato importante es que el 43% de las compañías estiman que pagarán el bono 2025 en el 100% del target. Un 6% espera pagar un 10% por encima y otro 4% más que eso. Las demás, acreditarán el bono por debajo del target.
Datos clave
Sueldos 2026 con 21% de aumento en promedio
Inflación proyectada 2026: 20% anual
Sectores que darán mejores aumentos de sueldo planificaron 22% de media
Se repartirán las subas en entre 2 y 3 oportunidades en el año
Beneficios y teletrabajo
"A diferencia de lo que pensábamos en pandemia, no se redujeron los beneficios de auto compañía o equivalente, de guardería, etc." dijo Angeli, y remarcó que por lejos, el beneficio de plan medico sigue siendo el más valorado por los empleados.
"Hay 5 beneficos de los más valorados que tienen que ver con flexibilidad, como horario flexible, día de cumpleaños, fraccionamiento de vacaciones, y modelo híbrido de tabajo", continuó la directora de WTW.
Así pasó a describir qué está ocurriendo con los modelos de trabajo con mayor flexibilidad. Pese a que se dice que las compañías están volviendo a optar por la presencialidad, en la Argentina los datos de WTW muestran lo contrario: la tendencia es de 3 días de presencialidad y así lo era también el año pasado.
"El 50% de las multinacionales replican su política corporativa de teletrabajo, y los demás miran el mercado", dijo Angeli. "Hay un porcentaje importante de compañías que aplican 2 días de presencialidad, y también otros que dan libertad de elección a managers y equipos. Y es importante que el 50% de las empresas no hace un control de esta política práctica.".
Asimismo, WTW preguntó cuáles son los planes a futuro, y el 71% de las compañías relevadas indicó que no va a exigir más presencialidad. Y del 21% que está considerando más presencialidad, en caso de avanzar solo pondría un día más de presencialidad.
Nota:iprofesional.com























