


“Si se pierde un senador, el único responsable es el que decidió jugar por fuera del peronismo”
Actualidad - Provincial24/10/2025


La concejala de Ushuaia por el Partido Justicialista, Yésica Garay, visitó Mañanas Diferentes, por FM Espectáculo 93.1, analizó el panorama electoral, de cara a las elecciones del 26 de octubre, y apuntó contra el sector del peronismo fueguino que decidió no integrar Fuerza Patria.
Garay entendió que “este no era el momento” de discutir Ejecutivos y reprochó que “generó cierta confusión en la comunidad. No entendés por qué tenés un intendente instalado en otra ciudad. La responsabilidad de los Ejecutivos está donde tienen que estar. Nuestra energía estaba puesta en ser claros con la comunidad”.
“El análisis y la lectura del momento político tiene muchas aristas. Hay momentos que son sociales. La gente va a renovar la fe, la esperanza y la confianza. La sensación es buena. La gente te dice que lo votó porque estaban cansados y enojados, pero ahora nos volverán a votar”, analizó.
“En algún momento hay que hacer un mea culpa y ver en qué fallamos para que la gente eligiera a alguien como Javier Milei. Por eso hablo del 2027 a nivel institucional. Axel es Fuerza Patria, Cristina también, Massa igual”.
Asimismo, consideró que “cada uno se tiene que hacer cargo de lo que eligió. Si votaste a Javier Milei y te echó del trabajo, tu abuela no llega a comprar los medicamentos y demás, es lo que elegiste. Hay una cuota de responsabilidad en cada uno. Si votaste por enojo pensando que éramos los responsables, hay que replantear, porque seguramente hemos dado más de lo que quitamos y brindamos más que este Gobierno o el de Macri”.
“Luego del 26 cada uno tiene que hacer un mea culpa como ciudadano, responsable institucional o político. Si votaste a Milei y te echaron de la fábrica ¿qué responsabilidad tengo yo?”, agregó
Y sumó: “Para nosotros es muy importante sostener la banca. No sólo por cómo se sostienen los bloques. No es lo mismo uno más o uno menos. El secretario de Desregulación de la Nación anunció que va a presentar la Ley de Bases 2. No les importan los resultados. Este Gobierno nacional sigue sosteniendo que hay que profundizar el malestar del pueblo argentino. El FMI le dijo ‘vamos por los sueldos de los jubilados’ y reducí más de lo que hiciste. Hasta acá, echaron a 51 mil trabajadores del Estado nacional”.
La referente peronista insistió en que “es importante que nos acompañen para ponerle un freno a Milei ¿Qué pasa después del 26? Seguramente habrá una discusión nacional entre los que estamos convencidos de que tenemos que recuperar el Gobierno nacional en el 2027, pero el primer paso es ganar las intermedias”.
Garay reflexionó: “¿Es importante tener un Gobierno nacional de cara a la gente, o uno que le dé la espalda, se burle de nuestra bandera, nuestra historia o nuestras raíces? A esto último lo representa Javier Milei. Nadie esperó tener un presidente con estas características que desbordan la investidura presidencial. Ni Macri nos dio tanto material en cuatro años”.
También remarcó que “salud, educación y jubilados eran límites humanos y nadie esperaba que pasen esa línea, pero la pasaron sin tapujos, diciendo ‘no hay guita’ y ‘jódanse’. Les guste o no les guste, la UNTDF se inauguró en el Gobierno de Cristina Fernández de Kirchner, y el anexo fue en el de Alberto Fernández. Con aciertos y errores, había un Gobierno con una mirada federal. Los pibes no pueden seguir yendo a otra provincia. Algunos sí, pero el que no puede debe tener igual de accesibilidad”.
“Creo en la memoria de cada uno de los vecinos y argentinos. Por eso ganó en la provincia de Buenos Aires. Hay una memoria inmediata que dice ‘hace dos años cobraba y compraba el asadito’ o los jubilados llevaban a sus nietos a tomar un heladito. Ni hablar de la medicación”, dijo.
Para cerrar, la concejala expresó que “uno no puede responsabilizar un Gobierno municipal o provincial, con la ausencia total del Gobierno nacional. No pasa en Argentina, ni en ninguna otra parte del mundo”.
“El 27, sin importar quién gane, va a pasar lo que tenga que pasar. No hay manera de seguir sosteniendo lo que bancamos estos dos años ¿Qué queda por adelante? Creo que hay un peronismo ordenado, previo al cierre de frentes y de listas. Hay un espíritu de esperanza, fe y renovación. Habrá un candidato en 2027, pero hoy no lo estamos discutiendo”, culminó.
























