


Empleado de seguridad privada: qué sueldo cobra en noviembre 2025 con el nuevo aumento
Recursos Humanos20/10/2025


Los empleados del sector de seguridad privada recibirán en noviembre un nuevo incremento de sueldo, correspondiente al último tramo del acuerdo paritario firmado entre la Unión Personal de Seguridad de la República Argentina (UPSRA) y la Cámara Argentina de Empresas de Seguridad e Investigación (CAESI).
El convenio estableció subas del 2,83% en octubre, 0,56% en noviembre y 2,26% en diciembre y modifica las escalas salariales del Convenio Colectivo de Trabajo (CCT) 507/07, sujeto a homologación por la Secretaría de Trabajo de la Nación.
Empleados de seguridad privada: qué sueldo cobran noviembre de 2025
Como referencia del acuerdo, un trabajador de la categoría Vigilador General percibió un sueldo bruto de $1.450.900 en octubre, que ascenderá a $1.459.000 en noviembre y a $1.492.000 en diciembre. Este último monto incluye una suma no remunerativa de $25.000, que se incorporará al salario básico a partir de enero de 2026.
Dicha suma, identificada como "Suma No Remunerativa – Acuerdo 2025", no será tenida en cuenta para el cálculo de adicionales como presentismo, antigüedad, nocturnidad o aeroportuario, ni se considerará para aguinaldo, vacaciones, horas extras o indemnizaciones. En el caso de trabajadores con jornadas reducidas o ausencias, su aplicación será proporcional.
Tras el último acuerdo establecido, noviembre forma parte del segundo tramo del aumento, por lo que tendrán una suba del 0,56%.
De esta manera, la escala salarial promedio de noviembre en el rubro de Personal de Seguridad es la siguiente:
Vigilador General: $1.459.000
Vigilador Bombero: $1.526.800
Administrativo: $1.558.800
Vigilador Principal: $1.593.600
Verificación de Eventos: $1.526.800
Operador de Monitoreo: $1.526.800
Guía Técnico: $1.558.800
Instalador de Seguridad Electrónica: $1.593.600
Controlador de Admisión y Permanencia General: $1.459.000
En este mes, el básico del Vigilador General asciende a $825.600, mientras que el Vigilador Principal alcanza $933.000.
Requisitos, formación y condiciones para trabajar en seguridad privada
El ingreso al rubro de la seguridad privada está sujeto a distintos requisitos que varían según la provincia. En Buenos Aires, por ejemplo, la Ley 12.297 establece que los aspirantes deben:
Tener más de 21 años.
No registrar antecedentes penales.
Aprobar un examen psicofísico.
Completar una capacitación específica.
La formación es obligatoria y existe una amplia oferta de instituciones habilitadas, tanto públicas como privadas, que brindan cursos con salida laboral inmediata.
La demanda de personal sigue en aumento, impulsada por la contratación de servicios de seguridad por parte de empresas, consorcios, bancos y organismos públicos. Al mismo tiempo, el sector enfrenta nuevos debates, como el uso de armas no letales, la regulación de la jornada extendida y la incorporación de mujeres, en un área históricamente dominada por hombres.
En términos de empleo, el sector de la seguridad privada se mantiene estable. En el segundo trimestre de 2024, la tasa de desempleo en Argentina se situó en el 7,6%, con un mercado de trabajo que muestra signos de deterioro, como la disminución de puestos formales y el aumento del empleo precario.
Al mismo tiempo, el sector enfrenta nuevos debates: el uso de armas no letales, la regulación de la jornada extendida, la inclusión de mujeres y la profesionalización del personal, que busca ofrecer servicios más especializados en protección de activos, manejo de crisis y prevención de riesgos.
Nota:iprofesional.com





