


Trabajo en Noruega: pagan desde 2.500 dólares y hay 15.000 vacantes para quienes hablen español
Recursos Humanos20/10/2025


El mercado laboral noruego vive un fenómeno que no pasa desapercibido. Hay más de 15.000 vacantes de trabajo abiertas para personas que hablen español, con sueldos que parten desde los 2.500 dólares mensuales. La convocatoria llega de la mano del portal europeo EURES, en alianza con el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), y apunta a reforzar sectores claves del país nórdico ante la falta de mano de obra local.
La noticia generó entusiasmo en miles de trabajadores de América Latina y España, sobre todo entre quienes buscan estabilidad económica y la posibilidad de comenzar una nueva vida en una de las naciones con mejor calidad de vida.
¿Por qué Noruega busca trabajadores que hablen español?
El auge de las relaciones comerciales con América Latina y el crecimiento del turismo internacional hicieron que muchas empresas noruegas se vieran obligadas a incorporar empleados que puedan comunicarse fluidamente con clientes hispanohablantes.
Desde centros de atención al cliente hasta hoteles de alta gama, pasando por clínicas, colegios y empresas tecnológicas, la demanda de personal que domine el español creció exponencialmente. En palabras de los reclutadores del programa EURES, "el español se convirtió en una herramienta de valor para las compañías que buscan expandirse a nuevos mercados o atender a turistas de habla hispana".
Además, Noruega enfrenta un problema demográfico, ya que su población envejece y la natalidad es baja. Esto genera un faltante constante de trabajadores, especialmente en sectores como la construcción, la salud y la hotelería.
Qué empleos ofrecen en Noruega y de cuánto es el salario
El abanico de ofertas laborales en Noruega es amplio y variado. Las oportunidades no se limitan a un solo rubro ni requieren experiencia previa en todos los casos. Los sectores con mayor demanda incluyen:
1. Construcción y mecánica: sueldos competitivos y formación garantizada
En regiones como Nordland, se buscan mecánicos, carpinteros y técnicos en mantenimiento. Muchas de estas posiciones no exigen experiencia previa, ya que las empresas ofrecen capacitación en el puesto. Los salarios iniciales rondan los 2.500 a 3.000 euros mensuales, con la posibilidad de aumentos según desempeño.
2. Sanidad y cuidados: trabajo estable y proyección profesional
El sistema sanitario noruego se encuentra en plena expansión y necesita auxiliares de enfermería y cuidadores de personas mayores. Varias ofertas incluyen contratos indefinidos, beneficios sociales completos y planes de desarrollo profesional. En promedio, los sueldos parten de 2.700 euros mensuales y pueden superar los 3.500 con antigüedad.
3. Hotelería y turismo: oportunidades para quienes hablen varios idiomas
Noruega es un destino cada vez más elegido por viajeros de todo el mundo. Por eso, los hoteles, restaurantes y agencias de viajes buscan personal que hable español, inglés u otros idiomas. Los sueldos iniciales se ubican en torno a los 2.500 euros por mes, dependiendo del destino y la temporada turística.
4. Educación y asesoría jurídica: empleos con estabilidad económica
El sistema educativo noruego busca maestros para jardines de infantes y profesionales del derecho laboral que puedan integrarse en equipos de asesoría jurídica local. En estos casos, los contratos suelen ser fijos, con sueldos mensuales que oscilan entre 3.000 y 4.000 euros, dependiendo de la experiencia y la formación.
¿Cómo postularse a un trabajo en Noruega?
Postularse es un proceso totalmente gratuito y online, lo que facilita el acceso a candidatos de distintos países. El primer paso es registrarse en el portal EURES, una red europea de empleo que conecta a trabajadores con empresas de todo el continente.
Los pasos a seguir son los siguientes:
Crear un perfil personal en el portal EURES;
Subir un currículum en formato europeo, adaptado a las normas de contratación noruegas;
Acreditar experiencia o estudios previos según el tipo de puesto elegido;
Adjuntar certificados de idioma, si la vacante los requiere.
Una vez completado el registro, los postulantes pueden filtrar las ofertas por sector, región y nivel de idioma, y aplicar directamente a las posiciones disponibles.
¿Hace falta saber noruego para trabajar?
Muchos empleadores valoran más la predisposición y la capacidad de adaptación que el dominio del idioma local. De hecho, en puestos vinculados al turismo, la atención al cliente o la tecnología, manejar español e inglés es suficiente.
Sin embargo, aprender las bases del noruego es un punto a favor. EURES recomienda tomar cursos online gratuitos o presenciales una vez instalada la persona en el país. "Dominar el idioma no solo mejora las oportunidades laborales, sino también la integración en la comunidad", señalan desde la plataforma.
¿Qué beneficios ofrece trabajar en Noruega?
Además de los altos salarios, Noruega se caracteriza por su excelente sistema de bienestar social, jornadas laborales flexibles y una cultura empresarial basada en la igualdad.
Entre los beneficios más destacados se encuentran:
Licencias pagas extendidas, tanto por vacaciones como por maternidad o enfermedad;
Seguro médico universal cubierto por el Estado;
Ambiente laboral seguro y regulado, con controles estrictos sobre las condiciones de trabajo;
Alta tasa de empleabilidad: menos del 4% de desempleo;
Posibilidad de acceder a residencia legal luego de un contrato prolongado.
En comparación con otros países europeos, los trabajadores extranjeros destacan la estabilidad y el poder adquisitivo que se logra con un salario noruego. Aunque el costo de vida es alto, los sueldos permiten vivir cómodamente e incluso ahorrar.
¿Por qué este es el momento ideal para buscar empleo en Noruega?
El contexto internacional favorece a los migrantes calificados. La digitalización, la escasez de mano de obra en Europa y el envejecimiento poblacional están generando una "competencia por trabajadores extranjeros" entre los países del norte.
Noruega, consciente de que necesita talento y energía joven, simplificó los procesos de contratación internacional, eliminando barreras burocráticas y fomentando la llegada de personal extranjero. Por eso, quienes se animen a dar el salto encontrarán no solo un trabajo bien pago, sino también una puerta abierta a la estabilidad económica y profesional en un entorno seguro y multicultural.
Nota:iprofesional.com





