Fuerza Patria y el escándalo Espert: recuperar la campaña, volver a ser opción y acotar el rol de las terceras vías

Actualidad - Nacional06/10/2025
051025kicilloftaianacristinacfkmassacedocg-2112510

Esperar y no mover las piezas mientras el adversario político se derrumba por su propio juego no es una opción para Sergio Massa. El dirigente del Frente Renovador advirtió horas atrás a sus aliados de Fuerza Patria que hay que darle impulso a una campaña en la que los escándalos libertarios también tienen paralizados a sus contrincantes. El tigrense, que era el más optimista cuando había que anticipar los resultados del 7 de septiembre a los de octubre, hoy lanza una advertencia: a pesar de que el Gobierno está inmiscuido en una profunda crisis, la elección para el peronismo no está ganada.

La estrategia electoral no es otra que volver a poner al espacio como contracara de la gestión de Javier Milei. Cree que por los escándalos hoy la centralidad se la está llevando La Libertad Avanza pero que Fuerza Patria no está apareciendo como opción. “Decir que no”, se titula el spot que Massa sugirió. Muestra los no de Milei como el “no hay plata”, pero el peronismo tiene sus propios no. “Si alguien te ofrece una coima en los remedios de las personas con discapacidad… hay que decir que no”; “si un gobierno extranjero te ofrece ayuda pero a cambio de recursos naturales… hay que decir que no”; “Si un acusado por narcotráfico te financia la campaña o te invita a su avión… hay que decir que no”.

“Tenemos que decirle al electorado que acá estamos para parar esta locura”, repitió esta semana Massa ante distintos interlocutores, entre los que figuran Cristina Kirchner y Axel Kicillof. El jueves, el gobernador bonaerense lanzó una pieza audiovisual, pero el eje fue su gestión y su figura. “¿Qué hizo Jorge Taiana hoy?”, preguntó un dirigente a otros el jueves por la noche. Nadie supo contestar. “Si nosotros no sabemos, imagínense la gente”, fue la conclusión de una mesa política que terminó coincidiendo con Massa. 
 
En los 22 meses que está por cumplir el gobierno de Javier Milei, el peronismo apareció como la única alternativa sólida al gobierno libertario. Mientras otros espacios se mostraban como aliados circunstanciales, el sector que ahora se aglutina bajo el sello de Fuerza Patria mostró coherencia opositora.

Pero el título se debe revalidar en las urnas, no solo siendo opción, sino ganando. Y en la matemática electoral surgen varios riesgos.

Uno tiene que ver con el crecimiento de las terceras fuerzas en varios de los 24 distritos en los que se pone en juego la elección y hacen que el peronismo quede detrás y lejos del protagonismo que le da la polarización. Aunque estos espacios no ganen y puedan ser derrotados por La Libertad Avanza, pueden dejar el domingo 26 de octubre escenarios de tres tercios.

Provincias Unidas aparece como el sello que viene a romper con la polarización. Pueden hacer daño el día de la elección, aunque en el peronismo ya adelantan que el día después se transformarán en “Provincias Hundidas”. Hacen un repaso de quiénes la integran y adelantan las derrotas que sufrirán: Juan Schiaretti perderá en Córdoba contra La Libertad Avanza, Nacho Torres tiene una parada difícil en Chubut, En Jujuy el gobernador puede perder la elección también en manos del partido violeta, y en Santa Fe el espacio de Maximiliano Pullaro puede salir tercero. “Provincias Hundidas”, insisten.

Otro obstáculo tiene que ver con un sello que no pudieron unificar (solo en 14 provincias lleva el nombre de Fuerza Patria) y las internas aún abiertas.

Será difícil que se le anoten al peronismo todos los votos que pretende mostrar. Uno de los casos es el cordobés, en donde el candidato de Fuerza Patria podría ser uno de los menos votados. ¿Se le suman al conteo general los votos de Defendamos Córdoba, con Natalia de la Sota a la cabeza? No. Otro caso: ¿En Entre Ríos se sumarán los votos de Fuerza Entre Ríos y de Ahora 503?

“Mucha elección, pero el día después en el Congreso no va a cambiar nada. Nosotros sumaremos un par de diputados y restaremos un par de senadores. Y Milei va a dejar de alquilar bancas para tener propias, pero el número seguirá igual, su crecimiento será a expensas del radicalismo y del PRO”, evalúan en FP.

Además del discurso, la campaña también tendrá que ver con explicar el voto. La boleta única de papel puede atentar contra cualquier espacio y esto ya se ve en la calle. Un candidato que ya sale con la boleta a hacer campaña avisó que la gente pone la cruz arriba del nombre de la fuerza política o a los costados, voto que sería inválido.

La incógnita sobre lo que puede venir después de los comicios se posa, sobre todo, en el rumbo económico. Pero el peronismo también está mirando hacia adentro. El reencuentro entre Cristina Kirchner y Axel Kicillof llevó alivio a la interna. De los dos lados cumplieron: decidieron comunicar que fue una buena reunión y ninguno se encargó después de volver a arremeter contra el otro. Pero todos lo saben: es apenas una distensión temporal.

Por Rosario Ayerdi / Perfil

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email