En las redes destrozan a Milei por boludear con su "banda" en medio de la corrida

Actualidad - Nacional06/10/2025
68e2aa28515b5-screen-and-max-width480px_880_880!

En las redes destrozaron a Javier Milei por boludear con su banda de música en medio de la corrida del dólar que ya llegó a la primera plana de los diarios más importantes del mundo. "Vení proba la banda", chicaneó Milei en referencia al topo de la banda del dólar, en lo que parece otro tiro en el pie después del "Comprá Campeón" de Toto Caputo.

Así la suba del riesgo país y el dólar se combina con la crisis política por el caso Espert, Milei publicó una foto ensayando con "La Banda Presidencial". Un nombre complejo cuando el núcleo más íntimo del gobierno está cruzado de denuncias de estafas, coimas y tratos con narcotraficantes.

El presidente quiere cantar unos temas en el escenario del Movistar Arena, donde este lunes presentará su libro titulado "Milagro Argentino".

El periodista Manu Jove detalló que "La Banda Presidencial" son Lilia Lemoine, los hermanos Bertie y Joaquín Benegas Lynch, Marcelo Duclos y su pareja Ana Tamagno, el abogado Fernando Mezzina y Hernán Scarfó.

Milei publicó una foto ensayando con "La Banda Presidencial". Un nombre complejo cuando el núcleo más íntimo del gobierno está cruzado de denuncias de estafas, coimas y tratos con narcotraficantes.

 "VENÍ PROBÁ LA BANDA...", tuiteó Milei y recibió cientos de comentarios negativos en las redes. "El Javo invitando al mercado a probar la banda superior", tuiteó El Soberano. "La banda la tenés en Balcarce 50", añadió Jorginho. "La orquesta del Titanic", comparó Pablo Perazzo.

En paralelo al ensayo de la banda de Milei, el Financial Times, el periódico económico más prestigioso del mundo, advirtió que en Argentina se fugaron 9,5 mil millones de dólares entre abril y agosto con la "bicicleta financiera" de Toto Caputo.

El Financial Times alertó por el drenaje de dólares que padece la Argentina y puso la lupa en las últimas medidas de Caputo. "Al cortar la oferta de dólares oficiales hacia el paralelo, el peso en ese mercado se debilitó aún más, ampliando la brecha con el tipo de cambio oficial hasta un 5%", dice el diario.

"Cuanto más se amplía esa brecha, dicen los analistas, más probable es que los argentinos hagan otras cosas que presionen las reservas del Banco Central, como aumentar las importaciones, que en la práctica quedan subsidiadas cuando existe un tipo oficial más barato", dice el FT.

Fuente: LaPoliticaOnline

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email