Sin pasar por el Congreso, Milei autorizó ejercicios militares de EEUU en la Base Naval de Ushuaia

Actualidad - Provincial01/10/2025
976574-3a-5

Menos de 24 horas después de su paso por Tierra del Fuego para hacer campaña, Javier Milei autorizó vía decreto el desembarco de tropas norteamericanas en Ushuaia para realizar tareas de entrenamiento conjunto con la Armada Argentina. La decisión desató todo tipo de conjeturas luego de que el Presidente le besara la mano a Donald Trump la semana pasada en Nueva York, adonde llegó junto a Luis "Toto" Caputo para mendigar un salvataje financiero y recobrar algo de pulso de cara a las elecciones de octubre. Consultado este martes por la letra chica de ese acuerdo con el Tesoro de EEUU, Milei tiró la pelota afuera. "A mí no me dijeron nada de eso", respondió respecto de las cláusulas del contrato que le tocarían cumplir al país a cambio de la ayuda. El archivo también levanta suspicacias: durante su visita en abril de 2024, la generala Laura Richardson, exjefa del Comando Sur, recibió de parte de Milei la promesa de levantar una base naval "conjunta" en la capital fueguina. El interés del país del norte en esa posible base fue refrendado por el sucesor de Richardson, el almirante Alvin Hosley, quien volvió a pisar la ciudad austral en abril de este año. Todas las dudas al respecto podrían haberse despejado si el Gobierno sometía el plan de entrenamiento a la lupa del Congreso, el único poder del Estado --según la Constitución-- habilitado para autorizar la entrada y salida de milicias. Pero no lo hizo.

"Dado el alineamiento tan brutal del gobierno de Milei con Donald Trump, todas las especulaciones sobre la eventualidad de que estemos frente a una nueva entrega de soberanía son absolutamente lógicas. Ese cuestionamiento es lo quiso evitar el Presidente eludiendo al Congreso", señaló a Página/12 el exministro de Defensa Agustín Rossi.

El decreto 697/2025 que habilitó el ingreso de las tropas se publicó este martes en el Boletín Oficial. Concretamente, blanquea que desembarcarán unos 30 marines de la Guerra Especial Naval yankee (NSW, por sus siglas en inglés) durante 27 días, entre el 20 de octubre y el 15 de noviembre, en las bases navales de Mar del Plata, Ushuaia y Puerto Belgrano (Punta Alta), "comprendiendo los espacios destinados para instrucción militar marítimos y terrestres", según consta en los anexos de la norma. "El ejercicio --se describe-- tiene por objetivo intercambiar procedimientos, técnicas y tácticas de entrenamiento entre Fuerzas Especiales para operar en escenarios complejos que exigen coordinación multinacional, capacidad de respuesta inmediata y el uso efectivo de tecnologías de avanzada, con el aporte doctrinario y técnico novedoso de la Armada de los Estados Unidos". 

En diálogo con este diario, el exministro y candidato a diputado por Fuerza Patria, Jorge Taiana, recordó que durante el gobierno anterior, los marines de EEUU habían propuesto un intercambio similar también en Ushuaia, pero fue rechazado y no se incluyó en el plan de ejercicios de 2024. "Descartamos la posibilidad por razones muy claras de defensa de nuestra soberanía", precisó Taiana. 

El decreto también prevee realizar un ejercicio “Solidaridad” con Chile, del 6 al 10 de octubre en Puerto Varas. A ese destino viajarán tropas y medios argentinos para la "coordinación de respuestas ante catástrofes y desastres naturales", en el marco de un acuerdo bilateral firmado en 1997.

"Son cipayos, no les importa nada"
 
En la provincia austral, donde Milei fue a hacer campaña pero tuvo que suspender una recorrida en medio del repudio popular, la decisión entró de lleno en la discusión de campaña. Las declaraciones más curiosas fueron las del candidato a diputado nacional por La Libertad Avanza, Miguel Rodríguez, quien dijo estar de acuerdo con la creación de una base militar de Estados Unidos en Ushuaia. Consultado al respecto en el programa Buenas Tardes China sobre si estaría "a favor de una base militar norteamericana", dijo: "Sí, obviamente, sí, sí, estoy a favor de todas las medidas que tome este Gobierno".

Las respuestas del peronismo local no tardaron en llegar. "Ayer (por el lunes) Milei vino a Ushuaia buscando la foto y la consigna de campaña. Hoy, sin consultar al Congreso, firma el Decreto 697/25 publicado en el Boletín Oficial que autoriza el ingreso de fuerzas militares extranjeras a nuestra Base Naval entre el 20 de octubre y el 15 de noviembre. Tierra del Fuego no es moneda de cambio para sus fines electorales. Es la puerta de entrada a la Antártida, es el territorio que protege nuestra reivindicación sobre las Malvinas y sobre todo, es nuestra casa", salió al cruce el intendente de Ushuaia, Walter Vuoto. "No vamos a permitir que se use para fines que vulneren nuestros derechos y nuestra historia. No se lo vamos a permitir. Vamos a ponerle un freno. No vamos a entregar nuestra soberanía", sostuvo.

El gobernador Gustavo Melella también cuestionó los guiños del mileísmo a la instalación de una base militar. “La rechazamos totalmente sea del país que sea porque es perder soberanía. Ni rusa, ni china ni de Estados Unidos, ni alemana ni japonesa. Este decreto es lamentable”, apuntó.

"Seguimos entregándole soberanía a Estados Unidos, socio estratégico de Gran Bretaña ¿qué parte no entienden? Son tan cipayos que no les importa nada. La verdad es que Estados Unidos. A los que fueron ahora allá a arrastrarse. Es socio de la OTAN y la OTAN hace maniobras con Gran Bretaña. Realmente no tiene explicación, no tiene fundamento, pero debe ser una de las tantas cosas que se le entregan", agregó. 

Melella también recordó el encuentro en Ushuaia de Milei con Laura Richardson. "No cabe en la cabeza de cualquiera, excepto de alguien que tiene esta mirada de entregar no sé por qué, a cambio de qué… A cambio de los dólares que le prestan para que sostener lo insostenible… entregar soberanía".

De espaldas al Congreso

Todos los años, el ministerio de Defensa debe enviar su plan de ejercicios militares conjuntos y obtener la aprobación del Congreso para ponerlos en práctica. Así lo establece la Constitución y la ley 25.880 de ingreso y egreso de tropas, que se sancionó en 2004 como un reaseguro institucional para prevenir nuevos casos como el envío de militares que ordenó el expresidente Carlos Menem en 1990 para participar en la Guerra del Golfo. En ese marco, que Milei haya autorizado el ingreso de los marines por decreto despertó varias alarmas. 

Para la exembajadora de Argentina ante las Naciones Unidas, María Cristina Perceval, que la decisión se haya tomado de espaldas al Congreso es el aspecto más grave del decreto. "Estamos un país, por si hace falta aclararlo, donde las Fuerzas Armadas no se autogobiernan, sino que tienen un control democrático estricto y transparente. Lo grave es que este presidente, una vez más, desconoce al Congreso, desconoce las leyes vigentes y cree que él es el Estado, le tasse moi. Y eso no puede ser en un país libre, en una república soberana y en un Estado de derecho democrático", le dijo a este diario. 

Cerca del ministro Luis Petri aseguran que enviaron el plan de ejercicios de este año, pero que no podían esperar a la aprobación parlamentaria dada la "urgencia" (palabra que aparece explícita en el decreto) de los planes militares. "El Ejercicio se iba a hacer sí o sí y no llegábamos con los tiempos", se justificaron y le pasaron la pelota a la comisión de Defensa del Senado, que preside el radical y exaliado oficialista Luis Juez. 

"Con ese DNU, el Gobierno desconoce la ley vigente y actúa sin la autorización del Congreso, independientemente si mandaron o no el plan de ejercicio", retrucó Perceval.

Por Matías Ferrari / P12

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email