Divorcio en Argentina: cuánto cuesta en 2025 y qué tener en cuenta antes de iniciar el proceso

Actualidad29/09/2025
534613

Apartir de los cambios en el Código Civil y Comercial en 2015, el divorcio en Argentina ya no necesita el acuerdo de ambos: alcanza con la voluntad de una sola parte. Basta con que uno de los cónyuges lo solicite para que el trámite pueda iniciarse. En cuanto al costo de este procedimiento, los honorarios de un abogado en 2025 varían según el tipo, la jurisdicción y la complejidad del caso.

Cómo es el trámite del divorcio en Argentina: paso a paso
El primer requisito es contar con un abogado, ya sea particular o defensor oficial, porque la ley obliga a estar patrocinado para iniciar la demanda. La presentación se realiza ante el Juzgado de Familia correspondiente al domicilio de alguno de los cónyuges.

Si el divorcio es de común acuerdo, las partes deben presentar una propuesta reguladora en la que se detallen temas como la división de bienes, el cuidado de los hijos y la eventual pensión alimentaria. Cuando no hay conflictos, el juez suele homologar la propuesta y dictar sentencia en plazos relativamente cortos.

En cambio, si una de las partes no está de acuerdo o no se presenta una propuesta común, el proceso puede volverse contencioso. En ese caso, el juez puede convocar audiencias, ordenar pericias y requerir pruebas adicionales, lo que incrementa los tiempos y los costos.

Factores que inciden en el costo
El precio de un divorcio depende de varios elementos:

Tipo de divorcio:

De mutuo acuerdo o "express": más económico y ágil.
Contencioso o unilateral: requiere mayor trabajo profesional y suele ser más caro.
Jurisdicción: los honorarios no son los mismos en la Ciudad de Buenos Aires que en la Provincia.

Complejidad: si hay bienes a dividir, hijos menores o discusiones sobre alimentos, el costo se eleva.

Honorarios de abogados: cada profesional establece sus tarifas, aunque deben respetar los mínimos fijados por ley.

Gastos judiciales: incluyen tasas y aportes administrativos que varían según la jurisdicción.

Cómo se calculan los honorarios de un abogado
En Argentina existen dos parámetros principales para calcular los honorarios profesionales:

UMA (Unidad de Medida Arancelaria): en la Ciudad de Buenos Aires, los honorarios se calculan según la Ley 5134 y se expresan en UMAs. El valor de la UMA se actualiza periódicamente y en septiembre de 2025 ronda los $25.000.
Jus: en la Provincia de Buenos Aires, los honorarios se calculan en "jus", una unidad equivalente a un porcentaje del sueldo de un juez de Primera Instancia. A septiembre de 2025, un jus equivale a unos $23.000.
En ambos casos, el valor final depende de la cantidad de UMAs o jus que el juez establezca en la regulación de honorarios, así como de lo que pacten las partes con el abogado.

Cuánto cuesta un divorcio express
El divorcio de mutuo acuerdo, conocido como "express", es la alternativa más económica. En la Ciudad de Buenos Aires, los honorarios de un abogado para este trámite suelen comenzar en torno a los $400.000, aunque pueden incrementarse si se suman acuerdos sobre bienes o cuestiones de alimentos.

En Provincia de Buenos Aires, los valores son similares, aunque los aportes y gastos judiciales suelen ser algo más altos. Aun así, sigue siendo la vía más accesible frente a un divorcio contencioso, que puede multiplicar los costos y extenderse por años.

Otros gastos judiciales en un divorcio
Además de los honorarios, el trámite implica tasas judiciales y aportes previsionales a la caja de abogados. En CABA, estos montos son relativamente bajos, mientras que en Provincia tienden a ser más elevados. A modo de referencia, pueden sumar entre $20.000 y $60.000 adicionales.

Alternativas más económicas
En casos muy simples —cuando no hay hijos menores ni bienes para dividir— algunos registros civiles permiten un divorcio administrativo con costos reducidos. Sin embargo, su aplicación aún es limitada y depende de cada jurisdicción.

Otra opción es acudir a la Defensoría Oficial, donde el trámite es gratuito. La desventaja es que los tiempos suelen ser más largos y no siempre se dispone de la misma atención personalizada que con un abogado particular.

Nota:iprofesional.com

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email