“Vinimos con 60 prestadores y tuvimos una convocatoria de más de 160 operadores de Buenos Aires”

Actualidad - Provincial28/09/2025
xs (3)

El presidente del Instituto Fueguino de Turismo, Dante Querciali, habló con Mañanas Diferentes, por FM Espectáculo 93.1, sobre las ronda de negocios que mantuvo, junto a prestadores fueguinos, con operadores turísticos de Buenos Aires, en la apertura de la Feria Internacional de Turismo.

Querciali destacó que hacen “algo que da muy buenos frutos. Cada vez hay más acompañamiento. Este año estuvieron las 4 compañías aéreas: Aerolíneas, JetSmart, Flybondi y LADE. Además de este anuncio tan importante para la conexión y el desarrollo con el centro del país, como es tener vuelos directos de Córdoba a Ushuaia, a partir del 10 de diciembre”.   

“Aerolíneas anunció el aumento de cantidad de frecuencias para esta temporada. Con esto, más el aumento de frecuencias de Flybondi y de conectividad de Jet Smart, tenemos la posibilidad de contar con varias ofertas de distintos rangos de precios. En el caso de Jet Smart, para vuelos internacionales, está vinculado con American Airlines”, subrayó.

También fue consultado por la promoción de Aerolíneas para pasajeros extranjeros, que permitió posicionar el Fin del Mundo dentro de las agendas de los viajantes: “Fue una promoción que se hizo durante agosto y se extendió a fines de septiembre, para volar hasta fines de diciembre. Todos los vuelos del exterior que vengan vía Aerolíneas, dependiendo del destino al que quieran ir, pagando una tarifa adicional pueden tener el vuelo de cabotaje. Dio buenos resultados. Hubo mucha gente de Brasil y de Estados Unidos”.

Sobre la situación general, Querciali analizó que “hay una inestabilidad que nos genera cierta incertidumbre. Lo macroeconómico no se puede modificar. En función de eso, se trabaja para paliar y buscar un punto de equilibrio para tratar de aumentar la oferta y que crezca la demanda. Por eso trabajamos con una ronda de negocios previa a FIT. Ahora tenemos cuatro días para el público final, que está decidiendo dónde viajará en sus vacaciones”.

“Luego, lunes y martes, es para público profesional, donde se vuelven a hacer vínculos comerciales. Sabemos que será una temporada difícil, que no será récord y que hay una diferencia cambiaria que hace que Argentina no sea accesible. Somos el destino más distante y el aéreo es el componente más limitante”, contó.

En esta línea, previó que “la temporada va a ser buena y tiene buenos niveles de reservas. Nos está acompañando la Dirección de Puertos, porque tenemos vínculos y va generando una buena temporada de cruceros, que ya empezó y cada año arranca antes. Todavía estamos con el Cerro Castor abierto y ya empezamos con la temporada de cruceros”.

También puso en valor el trabajo que hacen con los prestadores: “A medida que pasaron los años, hemos ido consolidando y puliendo el vínculo público-privado. Vinimos con 60 prestadores y quedó espacio que no pudimos cumplir, porque estas contrataciones se hacen con mucho tiempo. Hubo una ronda de negocios muy grande, con muchos prestadores de distintos servicios y tamaños. Esto permite que pequeños prestadores se vinculen con operadores turísticos mayoristas”.

“Sabíamos que iba a ser un año complejo. Por eso nos reunimos en enero para prever las acciones que íbamos a hacer este año. Por eso adelantamos el lanzamiento de la temporada, para ser los primeros en proponer el destino, marcar el camino y ser los primeros en vender”.
 
El presidente del InFueTur recordó que “hasta mayo y junio se preveía una mala temporada, pero terminó siendo exitosa, con un nivel importante de turismo. Recibimos más visitantes brasileños de lo esperado y hubo una demanda positiva de turismo nacional. Tenemos que agradecer que la nieve nos ayudó a posicionarnos, porque nos acompañó durante toda la temporada. En lo nacional fue difícil y nosotros dijimos ‘se extiende hasta el 5 de octubre’. Lo que también es motivacional. Esto es un trabajo previo que va a impactar el año que viene, porque el que quiere va a decir ‘me voy a Ushuaia que es seguro’”.

Para cerrar, puso en valor el trabajo con el privado para continuar posicionando el destino: “En esto que hablamos de estrategias, la ronda de negocios también es parte. Venís a presentar el destino Fin del Mundo previo a FIT, donde estamos todos. Nos adelantamos, lo que ayuda a tener un foco privado y te posiciona para ser un destino elegido”.

“Sábado y domingo será para el público en general, que está viendo si se va de vacaciones y demás. Estamos en el grupo Patagonia y, en particular, en el stand de Tierra del Fuego. El lunes o martes, esos 60 operadores estarán nuevamente con el sector profesional”, culminó. 

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email