


La pobreza sería 9 puntos más alta con la nueva canasta que el Indec demora
Actualidad - Nacional01/09/2025




El gobierno de Javier Milei pospone el lanzamiento del nuevo Índice de Precios al Consumidor (IPC) y no es sólo por miedo al número de inflación mensual. Según mostró una consultora privada, la pobreza en Argentina sería 9 puntos más alta y se ubicaría en alrededor del 43% de ser medida mediante la canasta con la que el Indec anticipó que pasará a medir la inflación luego de las elecciones.


El compromiso del Gobierno con el FMI es lanzar un nuevo IPC para fines de diciembre próximo. Se trata de un nuevo índice que tomará como base una canasta de consumo más actualizada: la de la Encuesta Nacional de Gastos de los Hogares (ENGHo) elaborada por el organismo estadístico en 2017-2018.
De este modo, reemplazará a la canasta con la que se mide la inflación actualmente, la ENGHo de 2004-2005, que quedó vetusta al contener una canasta de consumo que ya no refleja la realidad actual. Por ejemplo, le otorga poco peso a los servicios, pondera gastos casi inexistentes como el diario papel y no toma en cuenta otros como el celular o plataformas de streaming, cuestiones corregidas en la ENGHo de 2017-2018.
El problema es doble, ya que la ENGHo de 2004-2005 es también utilizada por el Indec para medir tanto la Canasta Básica Total como la Canasta Básica Alimentaria, que a su vez se toman como referencia para medir las líneas de pobreza e indigencia, respectivamente.
La pobreza en Argentina con la nueva canasta del Indec
Ahora, un informe de la consultora Equilibra, elaborado por Lorenzo Sigaut Gravina, Sebastián Lastiri, Gonzalo Carrera y Micaela Bassi, se propuso mostrar cuál sería la cifra de pobreza medida con la actualizada ENGHo de 2017-2018, con resultados no satisfactorios para el Gobierno.
En primer lugar, el trabajo anticipó que, con la medición actual del instituto estadístico, la pobreza fue del 34,7% en el semestre octubre 2024-marzo 2025 (la cifra oficial será revelada el 25 de septiembre próximo).
En segundo lugar, el informe de la consultora que dirige Martín Rapetti tuvo en cuenta que suele haber una "subdeclaración" de ingresos por parte de quienes contestan la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) del Indec, por lo que en verdad el porcentaje de gente que no llega a cubrir la Canasta Básica Total es menor que el que reflejan las cifras oficiales.
Por último, el informe mostró cuál sería la pobreza actualmente si se midiera con una canasta básica total elaborada con la ENGHo de 2017-2018, pero a su vez corrigiendo la subdeclaración de ingresos de la EPH.
Los resultados revelan que, con estas consideraciones, la pobreza habría sido 9 puntos superior en el semestre octubre 2024-marzo 2025, ubicándose en el 43,3% de la población (de no haber tenido en cuenta la subdeclaración de ingresos de la EPH, habría sido incluso mayor, de cerca de 55%).
Es decir, la tendencia no se modifica, ya que también con esta nueva medición la pobreza tuvo su pico entre enero y junio de 2024 y bajó desde entonces. Pero lo que sí cambia es la magnitud, dado que con la nueva medición de Equilibra ese pico habría sido de 55,9% y no de 53% como mostró la medición oficial.
El Gobierno sigue postergando la publicación del nuevo IPC
Este panorama muestra otro incentivo que tiene el Gobierno para no oficializar el nuevo IPC, cuya publicación se viene postergando hace ya casi un año.
En septiembre de 2024, el titular del Indec, Marco Lavagna, reveló que el organismo se encontraba ultimando los detalles de un nuevo indice de inflación, con la intención de oficializarlo a partir de noviembre pasado. Sin embargo, recién en marzo de este año el Indec señaló que los trabajos técnicos ya habían finalizado y que estaba esperando los "avales institucionales" para proceder al reemplazo del IPC.
Luego, en el último acuerdo técnico con el FMI, de inicios de agosto, el Gobierno se comprometió a lanzar el nuevo IPC a fines de este año. Y en el informe del jefe de Gabinete ante Diputados, el Ministerio de Economía reconoció que "el INDEC ya finalizó los desarrollos técnicos y actualizaciones metodológicas del IPC, como así también las rondas de consultas y testeos técnicos del nuevo índice para su implementación".
En otras palabras, el Gobierno admite tácitamente que ya está todo listo y que, por lo tanto, la publicación del nuevo IPC está frenado puramente por decisión política.
El Destape se comunicó con fuentes del Indec para conocer si la publicación del nuevo IPC elaborado mediante la canasta de la ENGHo 2017-2018 también implicará que esta misma canasta comience a usarse para la medición de la CBT y la CBA, pero desde el organismo evitaron responder sobre este punto.
Suena inverosímil que se produzca solo uno de los dos reemplazos, ya que llevaría a que ambas mediciones pasen a estar descoordinadas. El trabajo de Equilibra indica una razón más por la que el Gobierno puede estar posponiendo este cambio antes de las elecciones.
Fuente: El Destape







