¿Cuánto gana un científico del CONICET?

Recursos Humanos01/09/2025
602072 (2)

El sueldo de un investigador del CONICET últimamente es motivo de controversia como así también, despierta curiosidad entre aquellos que no pertenecen al rubro de investigación. Mientras algunos critican los valores como insuficientes, otros defienden el rol fundamental que cumplen en el sistema científico del país.

Un examen detenido de las escalas salariales revela las cifras oficiales vigentes y permite comparar los diferentes niveles profesionales dentro del organismo.

¿Cuál es el sueldo bruto de un investigador del CONICET por categoría?
Según datos oficiales del CONICET, a octubre de 2024 el sueldo bruto mensual promedio, antes de adicionales, era el siguiente:

Investigador Asistente: $1.516.396,54;
Investigador Adjunto: $1.796.427;
Investigador Independiente: $2.167.943;
Investigador Principal: $2.628.521;
Investigador Superior: $3.091.062.

El sueldo bruto promedio país es el promedio de los sueldos brutos, para cada categoría o clase, de todos los investigadores activos y personal de apoyo del CONICET. No se incluyen los casos con el sueldo suspendido, en uso de licencia sin goce de haberes, asignaciones familiares, cargos docentes ni otro tipo de cargos.

Adicionalmente la normativa permite adicionar hasta el equivalente a la retribución de un Profesor Titular con Dedicación Simple de una Universidad Nacional. Se informan valores frecuentes de referencia: un Profesor Titular con Dedicación Simple con 5 años de antigüedad percibía hasta esa fecha $418.131,19 y con más de 12 años de antigüedad unos $502.887,52.

Estas cifras reflejan los niveles más elevados dentro de la carrera de investigador científico, y muestran un escalamiento significativo a medida que se avanza en productividad, reconocimiento y responsabilidades institucionales.

¿Cómo impactan los últimos aumentos salariales en el sueldo del CONICET?
La paritaria de 2025 estableció nuevos valores para los sueldos básicos dentro del programa de jerarquización de la actividad científica. Para octubre de 2025, los montos quedan así:

Investigador Asistente: $1.393.457;
Investigador Independiente: $1.610.050;
Investigador Principal: $1.956.089;
Investigador Superior: $2.281.661.

Estas cifras corresponden únicamente al sueldo básico, sin sumar posibles suplementos ni bonificaciones. Muestran que hubo un reajuste, aunque también evidencian que el valor neto final difiere del promedio bruto antes mencionado.

La comparación revela una contradicción aparente. El promedio bruto de octubre de 2024 supera los sueldos básicos vigentes en octubre de 2025. Esto se debe a que el primero incluye aportes extras como suplementos por dedicación exclusiva o selectividad, mientras que los valores paritarios reflejan solo la base salarial. Así, el sueldo total puede ser considerablemente mayor, aunque esté fragmentado en distintos conceptos.

¿Qué otros cargos y sueldos existen dentro del CONICET?
Además de los investigadores, los sueldos para el personal de apoyo y cargos técnicos también reflejan una escala salarial diferenciada. Aunque los datos varían, el informe de octubre de 2024 consigna:

Técnico Auxiliar: $1.100.816;
Técnico Asistente: $1.141.508;
Técnico Asociado: $1.267.731;
Técnico Principal: $1.521.826;
Profesional Asistente: $1.372.802;
Profesional Adjunto: $1.612.257;
Profesional Principal: $2.000.177.

Esto muestra que, si bien los niveles científicos tienden a estar mejor remunerados, ciertos escalones técnicos y profesionales perciben montos competitivos, aunque sin el reconocimiento simbólico de la carrera investigadora.

¿Qué papel juegan los suplementos y bonificaciones en el sueldo del CONICET?
Los sueldos básicos indican un piso, pero buena parte de la remuneración real depende de suplementostales como por dedicación exclusiva, selectividad, funciones de cargo o dirección, entre otros. También existen adicionales no remunerativos reconocidos por decreto, que elevan el ingreso efectivo del personal.

Por ejemplo, el Decreto N° 20.464 y otros anexos regulan que quienes se dedican exclusivamente a la investigación pueden sumar un suplemento del 25% del sueldo básico. Además, existen compensaciones por función directiva o carga familiar, entre otras.

¿Cuál es el impacto del sueldo en la fuga de talento en el CONICET?
El reciente ajuste salarial llega en un contexto marcado por la fuga de cerebros, como expone un informe de El País: muchos científicos argumentan que los recortes presupuestarios y la caída del salario real es un factor clave de migración hacia Europa o Estados Unidos. El sueldo juega entonces un rol central en la capacidad del sistema científico para retener talento.

El panorama completo del sueldo en el CONICET ¿qué refleja la política salarial?
Las escalas salariales del CONICET evidencian un esfuerzo institucional por jerarquizar la carrera del investigador. Los números muestran una clara progresión entre categorías, pero también ponen en evidencia que las ganancias reales se fragmentan entre distintos suplementos. En tiempos de ajustes presupuestarios, la combinación de salario básico y adicional se vuelve esencial para el sustento del investigador argentino, y continúa siendo un tema clave en debates sobre ciencia, desarrollo y retención de talento.

Nota:iprofesional.com

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email