


Llegó la hora: Trump y Putin se encuentran al mediodía en una base militar en Alaska
Actualidad - Internacional15/08/2025




Luego de la interminable serie de declaraciones, advertencias y hastya amenazas entre la Casa Blanca y el Kremlin, finalmente cerca del mediodía de este viernes 15 de agosto, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el de Rusia Vladimir Putin se encontrarán en una cumbre que será seguida con atención por el mundo entero. La cita es el una base militar americana Elmendorf-Richardson, en Anchorage, Alaska, otrora centro de radares monitoreando misiles desde Rusia en la Guerra Fría, y en estos días base de modernos aviones Raptor, listos día y noche para enfrentar cualquier amenaza al espacio aéreo americano que provenga del Artico.


"Putin no va a jugar conmigo, sabré en los primeros dos minutos, tres minutos, cuatro minutos o cinco minutos si será una buena reunión o una mala", indicó Trump con su habitual vehemencia, agregando que "si es una mala reunión terminará muy rápido, y si es una buena reunión, vamos a terminar logrando la paz en un futuro bastante cercano".
Ausente en Alaska, Zelenski advirtió que Ucrania no aceptará "condiciones de rendición" ante Rusia.
Aún así, Trump prefirió no darle al encuentro un tono triunfalista, y se animó a conjeturar que su cita con Putin "tiene un 25% de probabilidades de fracasar".
La esperanza global es que de ese encuentro empiece a dibujarse la posibilidad de una solución de paz en la guerra de Rusia con Ucrania. Claro la reunión de Alaska no tiene a una de las partes fundamentales en ese conflicto, la del presidente ucraniano Volodimir Zelenski, que en algún momento Trump dio como posible, pero Putin se opuso.
Primero habrá un encuentro a solas entre ambos mandatarios, y luego se sumarán otros funcionarios y especialistas de ambos países. "La segunda reunión va a ser muy, muy importante, porque será una reunión donde se alcanzará un acuerdo. Y no quiero usar la palabra 'repartir las cosas'. Pero, ya saben, hasta cierto punto, no es un mal término" porque se hablará de fronteras y territorios", advirtió Trump a Fox News Radio. El jueves Putin había elogiado los "esfuerzos" de Trump por "para poner fin a las hostilidades, resolver la crisis y alcanzar acuerdos que satisfagan a todas las partes involucradas".
"Esperemos que algo bueno salga de la reunión", declaró Zori Opanasevich, una ucraniana residente en Anchorage cuya familia emigró a Estados Unidos en la década de 1990. En esa ciudad de Alaska se vieron carteles en favor de Ucrania este jueves, de manifestantes que se reunían cerca de la basie militar que albergará el encuentro Trump-Putin.
Banderas en apoyo a Ucrania, este jueves en Alaska, cerca de la base militar en que se encontrarán Trump y Putin
Esperanzas de paz
El jefe de la diplomacia estadounidense, Marco Rubio, considera primordial abordar las "garantías de seguridad" para poner fin a la contienda bélica más mortífera en Europa desde la Segunda Guerra Mundial. Pero el presidente ucraniano no fue invitado a lo que el Kremlin describió como un encuentro "cara a cara" entre Putin y Trump. Zelenski fue recibido el jueves en Londres por el primer ministro británico, Keir Starmer.
Los líderes europeos intentan influir en el impredecible Trump. La conversación en la base aérea de Elmendorf-Richardson se llevará a cabo con intérpretes, informó el asesor diplomático del Kremlin, Yuri Ushakov. "La agenda se centrará principalmente en la resolución de la crisis ucraniana", añadió Ushakov. Mencionó asimismo la "cooperación bilateral". La reunión debe comenzar en torno a las 19.30, según el Kremlin, 11.30 en horario local.
Luego de la Cumbre, Trump y Putin ofrecerán una conferencia de prensa conjunta, la primera desde 2018 en Helsinki, cuando se encontraron en el primer mandato de Trump.
Mientras eso ocurre en el plano diplomático, en el frente ucraniano las tropas de Kiev soportan ataques rusos en la región oriental de Donetsk, donde el ejército del Kremlin reivindicó haber conquistado dos localidades más el jueves.
Ucrania disparó decenas de drones el miércoles por la noche que causaron un incendio en una refinería e hirieron a tres personas cerca de la ciudad de Volgogrado, en el sur de Rusia, según funcionarios locales.
Las posturas oficiales de las dos partes en conflicto siguen siendo irreconciliables. Rusia exige que Ucrania ceda cuatro regiones parcialmente ocupadas (Donetsk, Lugansk, Zaporiyia y Jersón), además de Crimea, anexionada en 2014, y que renuncie al suministro de armas occidentales y a su deseo de adhesión a la OTAN. Pero para Kiev "esas condiciones de rendición son inaceptables". Queda ver qué consigue sacar Trump del siempre imperturbable Putin.
Con información de AFP







