El 47,6% de los argentinos vio empeorada su situación económica durante los últimos seis meses

Economía09/08/2025
milei-motosierra-ajuste

Mientras el 47,6% de los argentinos considera que su propia situación económica ha empeorado durante los últimos seis meses, un 15,5% sostiene que está igual de mal. El 63,1% resultante de la suma de ambos segmentos es prácticamente la mitad de quienes votaron por Javier Milei en la primera vuelta de las elecciones nacionales de 2023, según apuntó el analista Gustavo Córdoba. El director de Zuban Córdoba y Asociados hizo una lectura de su última encuesta en la mesa de "Comunistas", por Bravo TV.

Quienes, por el contrario, vieron mejorada en el mismo período su situación representan un 16,7%, al tiempo que para el 19,9% su situación está igual de bien. Ambos segmentos totalizan un 36,6%, un poco más de la mitad de quienes estiman que están peor que hace seis meses atrás.

El sondeo reveló además que seis de cada diez argentinos dicen tener dificultades para cubrir sus gastos mensuales. El endeudamiento familiar, las elevadas tasas de interés y la pérdida del poder adquisitivo agravan la situación.

El diputado nacional Christian Castillo, invitado al piso del programa que se emite por Bravo TV de lunes a viernes a las 20.30, señaló que muchas familias recurren a la toma de créditos por medio de billeteras virtuales, cuyos intereses superan el 300%, y lo hacen para pagar servicios básicos. El legislador conectó las dificultades financieras de la ciudadanía con el incremento de los casos de suicidios que se verifica en la actualidad, según mencionó.

En la mesa coincidieron con que el descontento económico comenzó a erosionar parte del apoyo al presidente Javier Milei, especialmente tras las declaraciones en las que puso en duda que existan familias que no llegan a fin de mes. Para Córdoba, “esas expresiones tocaron un nervio sensible en votantes que, hasta ahora, sostenían al Gobierno pese al ajuste”.

El estudio también detectó diferencias según edad y género. En adultos mayores, la dificultad para llegar a fin de mes supera el 60%, mientras que entre los jóvenes menores de 30 años, el panorama está dividido: 45% reconoce problemas económicos y 43% dice no tenerlos. El apoyo juvenil al Gobierno es más fuerte entre varones, mientras que en mujeres predomina el rechazo.

Por otro lado, la encuesta vinculó la caída de la participación electoral con el descontento económico. Córdoba explicó que el ausentismo electoral crece en sectores que antes votaban al peronismo y que en 2021 se sintieron desatendidos durante la pandemia.

Sergio Zabalza, psicoanalista, agregó que la apatía y el desconocimiento sobre las elecciones favorecen un escenario donde “solo votan quienes están relativamente bien”, generando un voto calificado de hecho. Los datos de Zuban Córdoba muestran un deterioro sostenido en la economía personal de la mayoría de los argentinos. Para los analistas, la combinación de crisis de ingresos, endeudamiento y desapego político podría redefinir el mapa electoral y las condiciones de gobernabilidad en los próximos meses.

Fuente: BravoTV

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email