El deterioro económico que sucede antes de que la calle "esté llena de cadáveres"

Economía06/08/2025
593c416f7691175472a2559f6d02ede7

"Si no llegaran a fin de mes, la calle estaría llena de cadáveres", expresó este martes el presidente Javier Milei en un intento por negar la crisis económica que golpea a los sectores medios y bajos. La frase funcionó en el programa "QR" como catalizador de un análisis económico sobre el deterioro del poder adquisitivo que se registra antes de que los ciudadanos y las empresas caigan "muertas".

El economista Hernán Letcher advirtió que el nivel de endeudamiento familiar crece sin pausa, con un salto significativo de los créditos en mora, el pago de alimentos con la tarjeta de crédito y hasta la venta de bienes del hogar como táctica de supervivencia. Según datos tomados del Banco Central de la República Argentina (BCRA), la tasa de irregularidad crediticia de las familias venía estable, pero se disparó un 4,5% en 2025.

“Son familias que están fallando en devolver créditos que pidieron. Se trata de cualquier tipo de empréstito privado: préstamos personales, tarjetas y adelantos. Esto lo captan los datos oficiales. Hasta diciembre no había grandes problemas, pero se verifica en la actualidad un salto abrupto”, explicó el periodista en el programa que se emite por Bravo TV de lunes a viernes a las 22.

“Hay hogares en los que se venden cosas de la casa para poder sobrevivir", aseguró. En paralelo, el economista también se refirió a la situación de las pequeñas y medianas empresas, afectadas por la caída del consumo: “Tal vez Javier Milei necesita ver a las PyMEs tiradas en el suelo para reconocer lo que sucede. Hay cheques rechazados por no tener fondos, pero parece que no alcanza para que el Gobierno lo vea como un problema real”, criticó. La cantidad mensual de cheques rechazados se duplicó durante la administración libertaria, pasando de 31.857 en noviembre de 2023 a 66.959 en junio del 2025.

Otro punto central de su análisis fue la pérdida del poder adquisitivo que sufren los empleados públicos, cuyos salarios están prácticamente congelados. Según Letcher, los trabajadores estatales nacionales perdieron un tercio de su salario real desde fines de 2023. “¿Cómo hace una persona para vivir con un recorte semejante? ¿Qué es lo que necesita ver el presidente para entender que las familias no llegan a fin de mes y que la calidad de vida se deterioró?”, cuestionó con dureza.

El periodista cerró con una frase tajante: “Parece que el presidente únicamente va a reconocer el problema cuando haya gente muerta. Sino, para él, todos están bien”, disparó.

Las declaraciones del economista llegan en un contexto en el que el Gobierno celebra la performance de indicadores macroeconómicos como la baja de la inflación y el superávit fiscal, pero omite el impacto de sus políticas en la microeconomía. La caída del consumo, el cierre de comercios y la imposibilidad de pagar alimentos al contado se convirtieron en parte del paisaje cotidiano.

Fuente: BravoTV

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email