Cuándo es el Día del Niño 2025

Actualidad29/07/2025
588760

Cada año, la llegada de agosto en Argentina se tiñe de expectativa y alegría, anticipando una de las celebraciones más queridas por grandes y chicos: el Día del Niño. Es una jornada dedicada íntegramente a homenajear a los más pequeños, promoviendo el juego, la imaginación y la importancia de la infancia. Desde sus orígenes, esta fecha se ha consolidado como un momento de encuentro familiar, regalos y, sobre todo, mucha diversión. Sin embargo, para la edición de este 2025, hubo un breve periodo de incertidumbre que mantuvo en vilo a padres y comerciantes, ya que se barajó la posibilidad de un cambio en el calendario.

La buena noticia es que, tras algunas idas y vueltas, la tradicional celebración ha sido confirmada para su fecha habitual, disipando cualquier duda y permitiendo que las familias y la industria se preparen con anticipación. Esta ratificación no solo asegura la continuidad de una costumbre arraigada, sino que también reafirma el compromiso con los derechos de los niños, tal como lo establece la Convención sobre los Derechos del Niño. Prepárate para agendar el día y empezar a planificar cómo celebrar esta jornada tan especial que celebra la esencia de ser niño.

Día del Niño 2025: no cambia la fecha
La posibilidad de que el Día del Niño 2025 cambiara de fecha generó cierta confusión y diversas posturas. Desde la Cámara Argentina de la Industria del Juguete (CAIJ), se emitieron comunicados para aclarar la situación, desmintiendo que el motivo del posible adelanto fuera de índole económica. El debate giró en torno a razones estrictamente organizativas y de calendario.

Originalmente, la propuesta de adelantar la celebración al domingo 10 de agosto surgió de un consenso entre varios actores. La intención principal era evitar la superposición con el feriado del 17 de agosto, fecha en la que se conmemora el Paso a la Inmortalidad del General José de San Martín.

La suspensión de las elecciones legislativas PASO (Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias) había liberado ese domingo, lo que parecía una oportunidad para que ambas fechas, el Día del Niño y el feriado sanmartiniano, pudieran celebrarse con el debido respeto e importancia, sin que una opacara a la otra.

Sin embargo, para evitar cualquier tipo de confusión, interpretaciones erróneas o connotaciones políticas que pudieran surgir, finalmente se optó por mantener la fecha tradicional.

Cuándo es el Día del Niño 2025
En este contexto, el Día del Niño 2025 queda confirmado para el tercer domingo de agosto, que este año será el 17 de agosto.

Desde la CAIJ reafirmaron su compromiso con esta jornada de "profundo valor cultural y emocional", destacando que promueve el derecho al juego y al tiempo compartido en familia. Con la fecha oficialmente confirmada, las familias argentinas ya pueden empezar a planificar las celebraciones, buscando el juguete perfecto o ideando actividades para que los más chicos disfruten de su día al máximo.

Por qué se celebra el Día del Niño
El Día del Niño en Argentina es una tradición que se remonta a 1945, cuando la iniciativa surgió de la mano de los fabricantes de juguetes. En aquel entonces, la idea era organizar donaciones para hospitales, escuelas y orfanatos al inicio de cada mes de agosto, marcando un compromiso social con la infancia más vulnerable. Esta acción solidaria fue ganando terreno y, durante la década del 50, los socios de la Cámara Argentina de la Industria del Juguete (CAIJ) reconocieron la necesidad de establecer una fecha fija en el calendario para celebrar el afecto hacia los niños y niñas, considerados el centro de nuestras preocupaciones y la "reserva magnífica de valores humanos".

Este espíritu de protección y celebración de la niñez trascendió las fronteras. A nivel internacional, en 1959, se firmó la crucial Declaración de los Derechos del Niño, un documento que sentó las bases para el reconocimiento universal de las garantías fundamentales de la infancia. Años más tarde, en 1989, la Convención sobre los Derechos del Niño fue aprobada, consolidando estos principios a través de un tratado internacional adoptado por nuestro país. Particularmente, su Artículo 31 es fundamental, ya que reconoce explícitamente el derecho de todos los niños a:

El descanso y el esparcimiento.
El juego y las actividades recreativas propias de su edad.
Participar libremente en la vida cultural y artística.

Hoy, varias décadas después, el Día del Niño sigue siendo una de las festividades más esperadas y queridas por las familias argentinas, manteniendo vivo ese espíritu de alegría, imaginación y tiempo compartido.

Nota:iprofesional.com

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email