


Chau visa: este país eliminó el visado para argentinos por un año
Actualidad - Internacional18/05/2025




Con el objetivo de afianzar lazos con Latinoamérica, el Gobierno de China decidió en los últimos días eliminar la necesidad que tenían ciudadanos de algunos países de este lado del mundo de tramitar una visa para poder ingresar al país, y entre las naciones elegidas para esta prueba se encuentra Argentina, desde donde cada vez viajan más personas al gigante asiático, principalmente motivados por las posibilidades de negocios que otorgan los chinos.


La noticia, oficializada por un portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores chino en Beijing, establece que esta medida excepcional comenzará a regir el 1 de junio de 2025 y se extenderá hasta el 31 de mayo de 2026. Nuestro país se suma así a un grupo selecto de países latinoamericanos que también se beneficiarán de esta política de exención de visado para los viajeros que vayan a estar menos de 30 días, incluyendo a:
Argentina
Brasil
Chile
Perú
Uruguay
Según trascendió, esta decisión del gobierno chino se fundamenta principalmente en poder facilitar el intercambio turístico, comercial y cultural con Sudamérica. El vocero del ministerio enfatizó que China busca "dar una cálida bienvenida a más amigos extranjeros que deseen visitarla" y que esta medida representa un paso más en la política de apertura del país asiático.
Visa para China: los argentinos no necesitarán tramitarla para ingresar por un año
Esta eliminación de la visa es válida para viajeros con pasaporte ordinario que ingresen a China con fines de negocios, turismo, visitas familiares o de amigos, intercambios culturales o tránsito. La estadía permitida sin visa será de un máximo de 30 días.
Esta iniciativa se enmarca en una serie de acciones que China viene implementando desde 2023 para revitalizar el turismo y los lazos internacionales tras la pandemia. Previamente, ya había extendido el período de exención de visa para ciudadanos de países europeos como España y firmado acuerdos de exención recíproca con otras naciones.
La importancia de China como socio comercial de varios países latinoamericanos, incluyendo Argentina, es innegable. Esta medida podría ser un catalizador para fortalecer aún más estos vínculos, fomentando un mayor acercamiento entre las culturas y facilitando oportunidades de negocio.
Quiénes pueden viajar a Estados Unidos SIN VISA
Habitualmente, obtener una visa para viajar a Estados Unidos suele ser un trámite bastante engorroso y costoso, por lo que se implementó el nuevo sistema ESTA. Este fue implementado por el Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos y busca simplificar la operatoria para aquellos que deseen permanecer en el país durante 90 días o menos.
De esta forma, se elimina la necesidad de contar con una visa "tradicional", simplificando el trámite y mejorando la accesibilidad a las personas que desean realizar viajes de negocios, tratamientos médicos o simplemente hacer turismo.
Cabe resaltar que pueden acceder a este programa los ciudadanos de 38 países por un costo de 21 dólares. El proceso se lleva a cabo en línea a través de la página oficial de Estados Unidos. Es importante tener en cuenta que este nuevo sistema no sustituye a la visa convencional.
Es decir, si una persona desea quedarse en Estados Unidos por más de 90 días o tiene propósitos diferentes a los del programa, debe solicitar la visa de forma tradicional. En cuanto a los requisitos para acceder a este programa, se encuentran los siguientes:
Contar con pasaporte electrónico válido de un país participante;
Tener una dirección de correo electrónico válida;
Contar con una tarjeta de crédito o débito para pagar la tarifa de la solicitud;
Completar el formulario ESTA con información personal y del viaje.
Asimismo, los países que están incluidos para viajar sin visa con la ESTA son los siguientes:
Alemania
Andorra
Australia
Austria
Bélgica
Brunei
Chile
Dinamarca
Estonia
Eslovaquia
Eslovenia
España
Finlandia
Francia
Grecia
Hungría
Irlanda
Islandia
Italia
Japón
Letonia
Liechtenstein
Lituania
Luxemburgo
Malta
Mónaco
Noruega
Nueva Zelanda
Países Bajos
Portugal
Reino Unido
República Checa
República de Corea
San Marino
Singapur
Suecia
Suiza
Taiwán
Nota:iprofesional.com







