Combustibles: el Gobierno pospuso un impuesto para exhibir una baja de precios de naftas

Actualidad - Nacional30 de abril de 2025
multimedia.normal.a6a9a55c3efd40f1.TG9zIGNvbWJ1c3RpYmxlcyBkZSBZUEYgYXVtZW50YXJfbm9ybWFsLndlYnA=

La inflación para el gobierno es el principal eje de campaña de las elecciones de medio término de este año. Por este motivo, el Ministerio de Economía anunció este martes que en mayo continuará con el congelamiento de la actualización de los impuestos a los combustibles, un tributo que las refinadoras trasladan automáticamente al precio final en los surtidores. “El gobierno nacional no aplicará en mayo la actualización correspondiente a los impuestos a los combustibles líquidos (ICL) y al dióxido de carbono (IDC)”, indicaron desde la Secretaría de Energía.  

El objetivo del Palacio de Hacienda es evitar el traslado a precios en los surtidores para intentar frenar una nueva suba de la inflación luego de que se encendieran las alertas por el 3,7% del IPC de marzo.

 “La decisión se tomó en línea con la baja del 4% en el precio de las naftas anunciada por YPF. Esta medida busca sostener la estabilidad de precios en un contexto de desaceleración inflacionaria y consolidación macroeconómica, priorizando el alivio para los consumidores sin afectar la competitividad del sector energético”, agregaron desde la cartera energética.

De este modo, el Estado dejará de recaudar entre 150 y 200 millones de dólares por mes por no actualizar el ICL y el IDC, que grava las ventas en estaciones de servicio de todo el país. En un año el gobierno podría perder una recaudación de más de u$s 2000 millones. 

Además de los impuestos, los otros factores relevantes para el precio de los combustibles son el tipo de cambio, el precio internacional del barril de petróleo y –en menor medida- el precio de los biocombustibles.

Enfriando precios

La decisión de congelar los impuestos a los combustibles que tomó el Ministerio de Economía, a cargo de Luis Caputo, le permitió a YPF aprovechar el escenario de caída del precio internacional del barril de petróleo (cayó 14% en un mes) y bajar el precio de las naftas y el gasoil 4% en promedio a partir de este jueves. Tanto la baja del precio de YPF como el congelamiento de impuestos del Palacio de Hacienda se anunciaron este martes.

El ICL y el IDC son impuestos que se actualizan trimestralmente y tienen un impacto directo en el precio de los surtidores. Según la consultora Economía y Energía, dirigida por Nicolás Arceo, en febrero el Estado se perdió una recaudación de u$s 181 millones por no actualizar los impuestos a los combustibles.

Este mes de abril el gobierno volvió a postergar la actualización para mayo. De este modo, según la misma consultora, dejará de recaudar u$s 196 millones por las ventas en estaciones de servicio en todo el mes. Ahora el gobierno libertario volvió a tomar la misma decisión para mayo con la misma consecuencia de perder recaudación fiscal.

Si el gobierno de Milei continúa sin actualizar todo el remanente acumulado del tributo, el monto anual que el Estado dejará de recaudar podría superar los u$s 2.000 millones. Para evitar esto, es probable que con el correr de los meses Caputo habilite actualizaciones parciales, que se trasladarán al precio de la nafta.

Impuestos vs. precios

Desde mediados de 2024, el gobierno de Milei publicó nueve decretos (375, 466, 554, 681, 770, 863, 973, 1059 y 1134) para realizar una actualización parcial de los impuestos a los combustibles.

En marzo, inclusive, el gobierno formalizó a través del decreto 146 una ralentización de la actualización tributaria. En rigor, el decreto redujo el ritmo de actualización impositiva de 10 a 5 pesos por litro el monto para recuperar por completo el remanente que le corresponde al Estado recaudar por el impuesto.

En otras palabras, el gobierno hizo más lenta la actualización impositiva para reducir el traslado a precios de los combustibles para evitar el impacto en la inflación. En los hechos, todavía falta actualizar trimestres de 2024 y el primero de 2025.

El atraso en la actualización de este tributo viene del gobierno de Alberto Fernández. La misma consultora estimó que en todo 2023 el Estado se perdió una recaudación fiscal de u$s 2.500 millones.

Sin embargo, el gobierno de Javier Milei tomó ahora la misma decisión: congelar el tributo, que el Estado recaude menos por la venta de naftas y gasoil y -de este modo- achicar el impacto en el precio de los combustibles para intentar contener la inflación.

Por Roberto Bellator /.El Destape

Te puede interesar