Consumo sigue en rojo y ni supermercados ni mayoristas no logran revertir la caída

Economía24 de abril de 2025
images (11)

El Instituto Nacional de Estadística y Censos ( INDEC) dio a conocer este miércoles los datos de ventas en supermercados y mayoristas de febrero, dos índices que reflejan una contracción en el consumo masivo. Los supermercados registraron una baja de 0,3% en la comparación mensual, mientras que los autoservicios mayoristas sufrieron una caída interanual del 9,1%. El repunte observado en enero no logró sostenerse.

El índice de ventas totales a precios constantes en supermercados marcó un retroceso mensual del 0,3%. En términos interanuales, exhibió una suba del 1,5%, inferior a la del primer mes del año. Según la serie tendencia-ciclo, la variación fue positiva en un 0,6% frente al mes previo.

En el acumulado de enero y febrero, las ventas en supermercados mostraron una mejora de 2,8% en comparación con el mismo período de 2024. En términos nominales, las ventas a precios corrientes alcanzaron los $1.796.116,4 millones en febrero, con una variación interanual del 50,6%.

Los grupos de artículos con los aumentos más significativos, de forma interanual, fueron:

  • Indumentaria, calzado y textiles para el hogar (93,7%)
  • Electrónicos y artículos para el hogar (82,5%)
  • Alimentos preparados y rotisería (81,0%)
    Carnes (68,2%)

Respecto a los medios de pago, las tarjetas de crédito concentraron el 44,4% de las operaciones, con $798.055.440 millones. Las tarjetas de débito representaron el 27,8%, el efectivo el 16,4% y otros medios de pago el 11,4%. El 97,1% de las ventas se realizó en forma presencial y el 2,9% de manera online.

En el caso de los autoservicios mayoristas, el retroceso mensual fue del 1,0% y del 0,5% según la serie tendencia-ciclo. En la comparación interanual, las ventas cayeron 9,1%, mientras que el acumulado del primer bimestre reflejó una baja de 9,8% respecto a 2024.

En términos corrientes, las ventas en mayoristas totalizaron $266.256,2 millones en febrero, con un incremento interanual del 31,7%.

Los grupos con mayores aumentos de precios fueron:

  • Indumentaria, calzado y textiles para el hogar (135,8%)
  • Electrónicos y artículos para el hogar (74,3%)
  • Panadería (48,6%) 
  • Bebidas (45,4%)

La información difundida por el INDEC confirma que el consumo masivo continúa en terreno inestable, sin consolidar un crecimiento sostenido tras el leve repunte observado al comenzar el año.

Te puede interesar